Embarazo

¡Soy una mujer embarazada! ¿Y, ahora, qué? El embarazo es una etapa de la vida en la que necesitas más información que nunca. Por eso, acompañamos a la mujer embarazada en todos los trimestres, desde los primeros síntomas del embarazo hasta el momento del parto.

Te orientamos, semana a semana, ofreciéndote una práctica calculadora del embarazo, en la que encontrarás todo lo que necesitas saber para vivir una gestación sana y segura.

Te decimos cómo evoluciona tu cuerpo y cómo se desarrolla tu bebé en la pancita; te damos consejos de alimentación sana para futuras mamás; te explicamos todos los trastornos o pequeños inconvenientes a los que te puedes enfrentar, tanto físicos como psicológicos, y te damos las claves para solucionarlos o atenuarlos.

¡Hasta te ayudamos a encontrar el nombre de tu bebé! Además, te orientamos en la preparación al parto y te ofrecemos una completa guía para todas tus compras.

Cuando se acerque el final de esta aventura, también te ofreceremos las guías necesarias para saber qué debes llevar al hospital cuando des a luz y para la llegada de tu bebé a casa.

¡Estar bien informada te ayudará a vivir todas las etapas de tu embarazo más tranquila y segura de ti misma! 

mujer embarazada rosa

Mujer embarazada: ¿qué debes hacer si el test ha dado positivo?

¿El test de embarazo es positivo? ¡Enhorabuena!  Si el test de embarazo da un resultado positivo, debes estar tranquila, porque no hay ninguna prisa. Cuando te recuperes de la emoción y empieces a preguntarte qué tienes que hacer, ahora que sabes que ya eres una mujer embarazada, lo primero es programar una primera visita con tu ginecóloga de referencia.

  • Programa una visita en tu centro de atención primaria, con el ginecólogo que te asignen.
  • Asimismo, puedes hacerlo a través de tu médico de cabecera, quien te indicará todos los pasos que debes dar para iniciar tu proceso de control y seguimiento del embarazo sano.
  • Una vez tengas la primera visita con la ginecóloga, debes seguir todas las indicaciones que te dé, en cuanto a cuidados, alimentación, suplementos, análisis de sangre y orina, eliminación de malos hábitos, etc.

mujer embarazada pareja test

Principales exámenes del embarazo

Los exámenes a los que deben someterse todas las mujeres embarazadas más comunes y generalizados son los que enumeramos a continuación. Por supuesto, si se da algún problema específico durante el embarazo, el ginecólogo que sigue la gestación podría indicar exámenes más específicos para la situación concreta.

Análisis de sangre y orina

  • La mujer embarazada debe someterse a una analítica específica del embarazo en cada trimestre. Es importante detectar a tiempo posibles infecciones que pueden dañar gravemente al feto en sus primeras fases del desarrollo, así como para descartar posibles enfermedades.
  • Algunas de las posibles enfermedades que detectan los análisis de sangre de la mujer embarazada son toxoplasmosis, rubéola, VIH y hepatits B, por ejemplo.
  • Asimismo, la analítica sanguínea sirve para controlar que los valores básicos están en orden durante los nueve meses. Por ejemplo, sirven para detectar si la futura mamá sufre anemia por carencia de hierro, o bien si sufre alguna otra carencia que pueda subsanarse con suplementos específicos.
  • El análisis de orina es uno de los exámenesmás importantes del embarazo, puesto que permite controlar la posible presencia de proteínas en la orina, en particular, la albúmina. En caso positivo, la mamá podría estar sufriendo una preeclampsia, una enfermedad caracterizada por un aumento de la presión arterial que puede provocar graves complicaciones en el embarazo. Si se detecta a tiempo, la enfermedad puede mantenerse bajo control.

Ecografías del embarazo

La ecografía es la prueba más importante para ver si todo marcha bien después de un test positivo de embarazo, así como durante el seguimiento de todo el embarazo. A través de esta prueba basada en ultrasonidos que devuelven imágenes del feto y el interior del vientre materno, se verifica que este proceso complejo y maravilloso evoluciona de manera correcta.

Según el protocolo de la SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia) y otras sociedades científicas, deben realizarse, al menos, tres estudios ecográficos durante la gestación.

Primera ecografía

La ecografía que se realiza después del positivo del test, sobre las 6-7 semanas de embarazo, tan solo sirve para confirmar el embarazo, la presencia del embrión en desarrollo y detectar el latido cardiaco.

Sin embargo, entre las 11 y las 13 semanas, se realiza la eco del primer trimestre propiamente dicha, la que sirve para comprobar el desarrollo del feto, sus medidas y la posible presencia de alteraciones cromosómicas como el Síndrome de Down, que, no obstante, no se diagnostican a través de la ecografía, sino con otra serie de exámenes que comentaremos más adelante.

Ecografía del segundo trimestre

Se llama ecografía morfológica y se efectúa a las 20 semanas de embarazo. Es la más importante, puesto que sirve para confirmar que el feto evoluciona correctamente en el desarrollo físico y en el de todos sus órganos internos.

Ecografía del tercer trimestre

Sirve, fundamentalmente, para hacer un seguimiento del feto, ver cómo está colocado y comprobar su peso y su bienestar.

mujer embarazada examenes eco

Triple screening, cribado prenatal, amniocentesis

El triple screening o triple test es una prueba de cribado que se efectúa durante el embarazo para detectar posibles alteraciones genéticas del feto. Se trata de una prueba no invasiva que se realiza a partir de una muestra de sangre de la futura mamá, de manera que no supone ningún riesgo ni para la madre ni para el feto.

En función de los resultados del triple screening, el ginecólogo puede recomendar a la futura mamá que se realice una prueba más exhaustiva para descartar posibles malformaciones o alteraciones cromosómicas del feto, como el Síndrome de Down. Estas pruebas pueden ser menos invasivas, como el cribado prenatal, o bien más invasivas, como la conocida amniocentesis.

(Te interesa: Test Harmony para detecetar el Síndrome de Down)

Control periódico del aumento de peso y la alimentación

A lo largo del embarazo, concretamente, durante las visitas de control que la mujer embarazada realiza con su ginecóloga cada mes, la profesional controlará el aumento de peso de la futura mamá, además de comprobar el latido fetal, la colocación, la altura del útero, y otra serie de comprobaciones protocolarizadas del embarazo sano. 

Asimismo, comentará a la mamá los resultados de los análisis de sangre y orina y le orientará sobre los cambios que debe realizar en su alimentación, o bien la suplementación a la que debe recurrir, si procede.

(Te interesa: Ácido fólico en el embarazo)

mujer embarazada alimentacion

Test de O'Sullivan y curva de glucemia

Controlar la presencia de diabetes gestacional, es decir, diabetes que solo se da circunstancialmente durante el embarazo, es fundamental para evitar trastornos en el feto y en la futura mamá. ¿Qué hay que tener en cuenta?

  • El test de O'Sullivan se realiza a todas las embarazadas. El test consiste en medir el nivel de glucosa en sangre. Hay que tomar una solución de 50 gramos de glucosa, disueltos en 200 cl de agua y, una hora después, hacer otra medición de glucosa en sangre, para comprobar si la insulina trabaja correctamente.
  • Si el test de O'Sullivan da un nivel de azúcar elevado (superior a 140 mg/dl), se realiza una segunda curva de glucemia, la llamada "curva larga", que detecta o descarta definitivamente la presencia de diabetes gestacional.
  • La curva de glucosa es un test que sirve para medir, con una primera extracción de sangre, los valores de glucemia en ayunas. Después, la mujer bebe una solución glucosada compuesta de agua y de 75-100 gramos de azúcar, y se repite el examen cada media hora durante tres horas.
  • Basándose en los resultados obtenidos, se puede tener un diagnóstico de normalidad, tendencia a desarrollar diabetes o presencia de diabetes.

Test del estreptococo

  • El test del estreptococo consiste en la realización de un frotis vaginal y rectal a la futura mamá, destinado a detectar la bacteria llamada estreptococo betahemolítico de grupo B, que puede anidar en la vagina y el recto sin provocar síntomas aparentes.
  • Sin embargo, esta bacteria resulta peligrosa para el recién nacido que, al pasar a través del canal del parto, podría contraer una infección grave, como ya hemos visto en el punto anterior.
  • Este importante examen del embarazo se realiza, aproximadamente, a las 35 semanas de gestación.

Monitorización del feto

La cardiotocografía, también conocida como monitorización fetal del corazón del futuro bebé, es un test no invasivo útil en la evaluación del estado de salud del bebé durante las últimas semanas de embarazo.

La cardiotocografía se puede realizar desde la semana 30 de embarazo, pero por lo general se recomienda empezar en la 37 de embarazo. A menos que se especifique lo contrario, el examen se repite una vez a la semana hasta el comienzo del parto.

Alimentación de la mujer embarazada

Una alimentación saludable durante el embarazo resulta fundamental para el bebé y la futura mamá. La alimentación tiene un papel fundamental en el embarazo. Por un lado, las mujeres embarazadas deben tomar ciertas precauciones en la mesa para evitar enfermedades, como la toxoplasmosis. Por otro lado, los nueve meses de gestación también pueden servir para mejorar los hábitos saludables en la mesa.

  • En primer lugar, hay que tener presente la pirámide alimentaria, con las recomendaciones de los expertos. La futura mamá debe comer de forma más saludable y equilibrada, elegiendo adecuadamente los alimentos en el momento de la compra.
  • También hay que tener presente que durante el embarazo no se debe aumentar exageradamente de peso, sino de forma controlada y pautada. Por lo tanto, no hay ninguna necesidad de comer el doble de lo habitual.
  • Las vitaminas y los minerales son especialmente valiosos para el cuerpo de la futura mamá. Así es que prevalece la calidad de los alimentos por encima de la cantidad. El médico será el encargado de orientarte en este sentido. 

mujer embarazada bienestar rayas

Cuidados y bienestar durante el embarazo: los consejos prácticos

Ahora, te damos muchos consejos para que vivas tu embarazo de manera consciente, rica, plena y llena de bienestar físico y emocional. ¡Cuídate como nunca!

  • Aliméntate de forma sana, variada y equilibrada, siguiendo todos los consejos que te ha dado tu ginecólogo.
  • Duerme bien, descansa todo lo que puedas y haz caso a tu cuerpo. En las diferentes etapas del embarazo, sobre todo al inicio y en la recta final, necesitarás más descanso. ¡Tu cuerpo es sabio; no le lleves la contraria!
  • Realiza actividad física diaria adecuada a tu estado: natación, caminar, yoga, pilates, gimnasia suave... Encuentra tu actividad favorita y no dejes de moverte. ¡Te beneficiará muchísimo!
  • Mímate y dedícate tiempo para hacer las cosas que más te gustan. Si no puedes prescindir de trabajar, aprovecha los momentos de descanso para dedicarte a ti misma. Leer, bailar suave, salir a tomar algo, dar un paseo por la playa o el parque, ir al cine, disfrutar con las amigas... ¡Cualquier cosa que te haga sentir realmente bien y relajada!
  • Invierte en tu bienestar emocional, en tu respiración, en tus ganas de concectar con bebé que está creciendo en tu vientre. ¡Ese será uno de los mayores regalos que le puedas hacer mientras se está gestando!

 ..........

Aquí encontrarás