Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/kunena/avatars/resized/size100/blue_eagle/nophoto.jpg)
Cuando el óvulo de la mujer ha sido fecundado, de la unión de las dos células sexuales masculina y femenina, se forma un huevo o cigoto, que realizará un recorrido destinado a convertirse en una nueva vida. La implantación del óvulo en el útero femenino es una parte fundamental de este proceso.
(Te interesa: Óvulo fecundado, paso a paso)
Unos cinco días después de que se haya producido la fecundación del óvulo, el nuevo embrión llega al útero femenino y pasa a llamarse blastocisto. En primer lugar, el blastocisto se adhiere a las paredes del útero y, seguidamente, se incrusta profundamente en las paredes del endometrio. Es entonces cuando se ha producido la llamada implantación del óvulo, momento que da comienzo al embarazo.
A partir de este momento, se comienza a desarrollar el saco amniótico, lleno de líquido amniótico, donde crecerá el embrión resguardado de los posibles golpes que puede recibir. También se forma la placenta, que actuará de barrera y que alimentará al embrión a través del cordón umbilical, conducto formado por dos arterias y una vena que pone en común al feto con la placenta.
Cuando se produce la implantación del óvulo y se inicia el periodo de gestación, la mujer puede sentir diferentes síntomas asociados a esta etapa. Generalmente, podemos dividirlos en tres grupos:
(Te interesa: Síntomas de embarazo)
Tal y como hemos visto, este sangrado es uno de los posibles síntomas que puede sufrir la futura mamá durante la implantación del óvulo. De hecho, una de cada tres mujeres lo padece.
Entre los seis y diez días tras la fecundación, cuando el embrión se adhiere a la pared del útero, se rompen algunas pequeñas venas y arterias propias de la membrana uterina, fusión que puede dar lugar a una pérdida de sangre. Esta puede ser leve o llegar a durar hasta tres días, por lo que se puede confundir con la menstruación. Sin embargo, a diferencia de la menstruación, el sangrado de implantación es más leve y oscuro. Es por ello que se debe prestar mucha atención a otros síntomas típicos del inicio del periodo de gestación para confirmar el estado.
(Te interesa: ¿Qué es el sangrado de implantación?)
Te puede interesar…