Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
A pesar de que en cada mujer los síntomas de ovulación sean diferentes, lo cierto es que sí que hay una serie de indicadores físicos que pueden ayudarte a determinar tus días fértiles. Así, aumentas las posibilidades de quedar embarazada. Estos síntomas no son determinantes, pero sí que suelen ser bastante frecuentes. ¿Los conocemos?
Si estás buscando quedar embarazada y quieres aprovechar tus días más fértiles, es importante estar pendiente de algunos de estos indicadores físicos, que suelen acontecer durante la ovulación:
Si buscas quedar embarazada, puedes utilizar esta calculadora de días fértiles con la que podrás conocer los días de tu ovulación. Esta te ayudará a conocer la fecha idónea, aunque recuerda que ningún calendario de ovulación es 100% fiable.
De hecho, los expertos en ginecología aseguran que en la vida fértil de una mujer no todo sucede de la misma manera. La falta de cualquiera de estos indicadores físicos mostrados anteriormente no implica que no haya ovulación.
Asimismo, muchas mujeres utilizan tests de ovulación para poder identificar los días más fértiles, como los sticks de ovulación, que evalúan los niveles de LH en la orina, o el test de ovulación Persona, que combina la determinación de los niveles de LH juntamente con los de otra hormona fundamental para la ovulación: el estradiol.
El cuerpo nos indica, a través de varios síntomas, en qué momento del ciclo menstrual nos encontramos. Los síntomas más conocidos y fáciles de idenfiticar son los relacionados con la menstruación, que se asocia al momento de más debilidad del mes, con molestias y trastornos bastante notables en algunas mujeres.
Sin embargo, no debemos olvidar otros momentos relevantes del ciclo menstrual. La ovulación es el más interesante para aquellas mujeres que buscan quedar embarazadas.
La ovulación también tiene sus síntomas que, como ocurre con la regla, algunas mujeres notan más que otras. De hecho, estos síntomas pueden llegar a ser más notables que los de la propia menstruación: dolores abdominales, hipersensibilidad mamaria, cambios de humor... Algunos de los síntomas de ovulación nos son muy familiares, pero otros son menos conocidos.
El dolor de cabeza durante los días de la ovulación es bastante habitual y, si la intensidad del dolor no es demasiado fuerte, no debes alarmarte. En algunas mujeres, este dolor de cabeza viene acompañado de náuseas, debido a los cambios hormonales que sufre el organismo.
Si tienes dolores de cabeza cada mes, te aconsejamos que agarres un calendario y, si eres regular con tu ciclo menstrual, observes si te encuentras en la fase de la ovulación. Para quedarte más tranquila, siempre puedes acudir al médico.
Los cambios que se producen en el cuerpo durante la ovulación se reflejan en la espalda y en los riñones. Por tanto, es habitual notar pequeños calambres en la zona lumbar baja durante este período.
Estos dolores pueden acompañarse por algunas molestias en la zona de los riñones, como pequeños tirones.
Con el fin de aliviar el dolor, puedes tomar un antiinflamatorio, aunque no es conveniente abusar de ello. Es preferible que optes por descansar más, adoptar una buena postura en el trabajo, utilizar calzado cómodo, etc. Como remedios naturales frente al dolor puedes utilizar bolsas de agua caliente o tomar infusiones.
Algo muy habitual durante la ovulación es sentirse más hinchada debido a la retención de líquidos, que hace que aumentes de peso y de volumen. Se trata de un efecto pasajero, pero que puede ser muy molesto. Será tu cuerpo el que te dirá cómo actuar, por lo que es importante que aprendas a escucharlo.
Posiblemente, durante estos días te apetecerá más estar en reposo que no practicar ejercicio físico, que puede ser algo molesto si te sientes hinchada.
Los gases son un claro y muy habitual síntoma de ovulación del que se habla poco y que está muy relacionado con la hinchazón.
Para aliviar el aumento de gases durante estos días, puedes modificar algunas pautas de alimentación, rechazando productos que los potencian, como las legumbres o la coliflor. Los gases suelen venir acompañados de dolor abdominal, que puedes aliviar acostándote y descansando. También puedes aplicarte una bolsa de agua caliente.
Es muy habitual que durante la ovulación aparezca el denominado dolor intermenstrual, que tiene lugar cuando el folículo se rompe y libera el óvulo. Algunas mujeres tienen dolor intermenstrual todos los meses; otras solo en ocasiones.
Al día de hoy todavía no se conoce con exactitud la causa que ocasiona este dolor intermenstrual, aunque existen posibles motivos:
Si se padece dolor en cualquier otro momento del ciclo menstrual debes saber que no se trata de dolor intermenstrual, sino que es otro tipo de dolor. Puede ser un dolor menstrual normal (dismenorrea), si ocurre durante el período menstrual, o puede deberse a otros problemas abdominales o pélvicos.
En ocasiones, cuando una mujer padece un dolor intermenstrual intenso, el médico le receta un medicamento o tratamiento a seguir. Sin embargo, en otras ocasiones es mejor optar por remedios naturales. Seguir una alimentación saludable, beber agua y llevar una vida saludable, que incluya la práctica de actividad física regular, son factores que ayudan a aliviar este tipo de dolor.
Te detallamos algunos remedios caseros que pueden ayudar mucho a contrarrestar el dolor de ovulación:
........
Te puede interesar…