Proximamente...



Te explicamos todos los cambios que se producen en la semana 24 de embarazo: cómo evoluciona tu embarazo, qué cambios se producen en tu organismo y cómo va creciendo tu bebé. Te ayudamos a despejar todas tus dudas.
¡Enhorabuena! Esta semana has alcanzado un nuevo hito en el desarrollo de tu embarazo: la viabilidad fetal. Esto significa que, a partir de este momento, el feto es viable y, de nacer prematuramente, los profesionales sanitarios aplicarían todos los cuidados y tratamientos a su alcance para procurar salvar la vida del bebé.
Y es que a partir de estas semanas el feto tendría la capacidad de sobrevivir fuera del útero, con la ayuda de los medios que disponen en la actualidad las unidades de cuidados intensivos pediátricos.
No obstante, cuanto más avanzado esté el embarazo en el momento del parto, menos riesgos tendrá de sufrir problemas asociados al nacimiento prematuro, también denominado pretérmino, por su falta de madurez.
De modo que, aunque haya llegado a la viabilidad fetal, todavía te queda esperar un poco más para ver a tu bebé, al menos hasta la semana 37, en la que el recién nacido se considera a término y, por tanto, desarrollado completamente.
(Te interesa: ¿Qué siente el bebé en la pancita?)
Embarazada de 24 semanas
En esta semana, el bebé ya tiene 22 semanas de desarrollo y un peso aproximado de entre 550 y 650 gramos.
Te ofrecemos la imagen de una ecografía de un embarazo de 24 semanas, así como un video de la misma semana, para que descubras el aspecto aproximado del bebé que estás esperando. ¡Disfrútalo!
Ecografía de 24 semanas
Si te encuentras embarazada en verano, verás que esta es una situación un tanto incómoda. En este caso, sería conveniente que te refrescaras más a menudo.
En cambio, si tu embarazo se desarrolla en invierno, es muy probable que tengas la necesidad de llevar ropa ligera, mientras los demás van más abrigados.
Lo importante, en ambos casos, es mantenerse hidratada, así como mantener secos algunos pliegues, como los que se forman en las ingles y debajo de los pechos, para evitar que estas zonas tan sensibles se irriten.
A partir de este momento, si te encuentras más cansada, pálida o mareada, podría significar una anemia, una alteración bastante habitual a partir del segundo trimestre de embarazo.
Los motivos fundamentales de la anemia durante el embarazo son los siguientes:
Como adelantamos en la semana anterior, es probable que, en la última visita de control, tu ginecólogo ya te haya solicitado la analítica del segundo trimestre.
Esta analítica consta de sangre y orina, para valorar el estado general de salud, y de la famosa “prueba del azúcar”. Lo recomendable es hacerla entre las semanas 24 y 28 de gestación. Pero, ¿en qué consiste?
El cribado de diabetes gestacional se puede efectuar con diferentes métodos. Entre ellos podemos encontrar:
Estás de 24 semanas de embarazo y, quizás, te has planteado qué precauciones debes tomar si deseas viajar estando embarazada. Hacerlo en avión, coche, tren, automóvil y barco no está desaconsejado. Únicamente ir en moto estaría contraindicado. Sin embargo, algunos de estos medios de transporte podrían provocarte náuseas y, en este caso, sería mejor evitarlos.
En cualquier caso, recuerda:
Como ya hemos mencionado, a partir del segundo trimestre, es posible que tengas anemia a causa del déficit de hierro en tu organismo, por lo que podrías sentirte más fatigada y débil, e incluso podrías percibir tu frecuencia cardíaca más rápido de lo normal. Por ello, sobre estas semanas, entre otros motivos, se te realizará una analítica de sangre que pueda detectar esta alteración propia del embarazo.
No obstante, si en cualquier momento del embarazo te sientes más fatigado o con mayor debilidad de lo habitual, no dudes en consultarlo con tu médico.
Para prevenir la aparición de anemia a causa de la deficiencia de hierro es muy importante que mantengas una alimentación equilibrada. Entre los alimentos que pueden aportarte mayor cantidad de hierro podemos encontrar:
Además, tu gine podría recomendarte un suplemento vitamínico prenatal que contenga hierro, lo que a su vez podría ayudarte en la prevención de anemia.
SUPERVISIÓN CIENTÍFICA: Federación Asociaciones de Matronas de España - FAME
Esther Baeza Pereñíguez. Matrona C.S. Los Alcázares (Murcia).
Minerva Morcillo Múñoz. Matrona Servicio Murciano de Salud.
..........
¿Te han realizado todos los controles de glucosa y los análisis del segundo trimestre y han detectado que sufres diabetes gestacional? Esto te interesa.
¡Descubre qué pasa si aparece diabetes gestacional!
¿Sabes si hay alimentos prohibidos para ti?
Sushi, jamón serrano, picante... Cuando esperas un bebé, debes tener en cuenta todo esto antes de llevarte según qué alimento a la boca.
¡Descubre qué alimentos no son convenientes en el embarazo!
La cuna será su "nidito", donde descansará y pasará muchas horas del día y de la noche. ¿Sabes qué características debe tener la cuna ideal?
¡Descubre qué requisitos debe tener la cuna de tu bebé!
¿Te sientes bien en el medio acuático? Entonces, te proponemos unos ejercicios perfectos para realizar durante el embarazo.
¡Descubre los ejercicios de aquagym que puedes realizar embarazada!
..........