Proximamente...



Te explicamos cómo evoluciona tu cuerpo a las 25 semanas de embarazo y cómo va creciendo tu bebé. Te ayudamos a despejar todas tus dudas.
En la semana 25 de embarazo:
- El bebé ya tiene pestañas y abre por fin sus ojitos.
- Su lengua ya puede salir de la boca y moverse hacia los lados.
- Sus uñas también empiezan a asomar, aunque aún tardarán en alcanzar la punta de los dedos.
- Hasta este momento, todos los bebés crecen a un ritmo similar, pero, a partir de ahora, cada uno crecerá en base a su genética y factores ambientales.
- A medida que la gestación avanza, el funcionamiento de los riñones va mejorando cada vez más y el líquido amniótico producido se vuelve cada vez más similar a la orina con respecto a su composición.
- Asimismo, junto con el líquido amniótico, el flujo sanguíneo del cordón umbilical y la placenta se encargan de regular la temperatura del bebé, manteniéndola lo más parecida posible a la temperatura corporal de la madre.
- La piel de tu bebé se encuentra arrugada, su proceso de queratinización prosigue y esta se muestra cada vez menos traslúcida.
- Además, su cabecita se va a ir cubriendo de pelo. No obstante, este pelo no será el definitivo, sino que sufrirá cambios hasta el momento del nacimiento.
En esta semana el bebé ya tiene 24 semanas de desarrollo y un peso aproximado de 700 gramos.
Embarazada de 25 semanas
Nada más bonito que mostrarte este video, en el que podrás observar a un feto de 25 semanas en movimiento, así como la evolución y el desarrollo del feto en esta semana a través de una ecografía. ¡No te los pierdas!
Ecografía de 25 semanas
Como ya adelantamos en semanas anteriores, es posible que ya hayas experimentado algún episodio de ardor y reflujo gástrico. Estos síntomas pueden deberse a la acción de la progesterona, que relaja los músculos del tracto digestivo y ralentiza la digestión, lo que a su vez facilita que haya un aumento de gases.
Asimismo, durante el transcurso del embarazo, el bebé va ocupando cada vez más espacio y desplazando las diferentes estructuras próximas al útero, entre ellas el estómago. Esto hace que la futura mamá disponga de menos capacidad para digerir la comida, agravando las molestias digestivas.
Ya comentamos que, entre las semanas 24 y 28 de embarazo, está indicada la realización del análisis del segundo trimestre y el cribado de diabetes gestacional, por lo que es probable que sobre esta semana ya lo tengas planificado o, incluso, realizado.
Dado que, de entre las diferentes opciones para la detección de diabetes gestacional durante el embarazo, el test de O’Sullivan se trata de la prueba más extendida en México, parece interesante conocer cuál es el siguiente paso a seguir en caso de obtener un resultado alterado (≥ 140 mg/dl).
Un resultado alterado no significa que tengas diabetes gestacional, sino que existe un mayor riesgo de tenerla. Pues el “test de sobrecarga oral de glucosa de 100gr o TSOG” será el que nos confirme definitivamente el diagnóstico.
Para la realización de un TSOG, es necesario que la mujer acuda en ayunas. Al inicio, se extraerá una primera muestra de sangre a la gestante y, seguidamente, ingerirá un preparado líquido que contenga 100 gramos de glucosa. Tras su ingesta, y estando en reposo durante toda la prueba, se determinará la glucemia de la mujer a la hora, a las dos horas y a las tres horas de tomar el preparado.
En caso de obtener dos o más valores alterados, se considera que la embarazada presenta diabetes gestacional:
A partir de la segunda mitad del embarazo, comienzan a producirse las famosas contracciones de Braxton Hicks, aunque es probable que no las percibas hasta unas semanas más adelante.
Ten en cuenta que las contracciones de parto, a diferencia de las contracciones de Braxton Hicks, sí son regulares, más duraderas y dolorosas. No obstante, cualquier duda que te surja o necesidad que tengas, puedes hablar con tu ginecólogo.
En la semana 25 de embarazo, tu pancita ya es una realidad para todos, así que puede ser un momento idóneo para empezar a lucir tu ropa premamá.
Al alcanzar el final del segundo trimestre, es probable que aparezca la hinchazón y dolor de piernas y pies.
SUPERVISIÓN CIENTÍFICA: Federación Asociaciones de Matronas de España - FAME
Esther Baeza Pereñíguez. Matrona C.S. Los Alcázares (Murcia).
Minerva Morcillo Múñoz. Matrona Servicio Murciano de Salud.
..........
¿Sufres una congestión importante a causa de un resfriado y tienes malestar general? Si no sabes qué puedes tomar para sentirte mejor, esto te interesa.
¡Descubre cómo aliviar los síntomas del resfriado y la gripe en el embarazo!
¡No debes preocuparte! Si el embarazo transcurre con normalidad y te apetece, puedes seguir con tu vida sexual. ¡Estas posturas son las ideales!
¡Descubre las mejores posturas sexuales para embarazadas!
Si bien no necesitas comprarte mil prendas de ropa premamá, ya que solo las vas a utilizar unos pocos meses, sí es conveniente que cuentes con una serie de imprescindibles (prendas, complementos y accesorios), para hacerte la vida más cómoda y fácil.
¡Descubre los 10 must-haves de una futura mamá!
¿Ya estás comprando las cositas para tu bebé? ¿Sabes qué bañera cambiador es la más conveniente? Aquí, te orientamos.
¡Descubre cómo elegir la bañera cambiador de tu bebé!
..........