¡Ya estás en la semana 31 de embarazo! ¡Descubre con nosotros cómo se desarrolla el feto en esta semana y los cambios en la mujer!
El tamaño de tu bebé esta semana
Piña
Semana 31 de embarazo: crecimiento y desarrollo del feto
Te explicamos cómo crece tu bebé en la semana 31 de embarazo:
El bebé puede que se sienta un poco apretado dentro de tu abdomen. Esto se debe a su progresivo "alargamiento".
Su epidermis es más rosada, ya que cada vez acumula mayor grasa bajo su piel, y los capilares ya no son visibles en la superficie. Asimismo, su epidermis va dejando de estar tan arrugada y, poco a poco, va adquiriendo una apariencia más suave.
El lanugo (vello fino) que recubría su cuerpo casi comienza a desaparecer.
Su sistema respiratorio sigue desarrollándose y la producción del surfactante pulmonar sigue su curso, fundamental para la expansión de sus pulmones inmediatamente tras el nacimiento.
¿Cuánto mide y pesa el feto a las 31 semanas de embarazo?
En la semana 31 de embarazo, el bebé ya tiene 29 semanas de desarrollo y un peso aproximado de 1600 gramos de media.
El bebé en la ecografía: imágenes y video, semana 31
A continuación, te mostramos un video de un feto en la semana 31, para que puedas verlo en movimiento. También podrás observar su evolución y desarrollo esta semana a través de una ecografía. ¡No te los pierdas!
Estos son los principales cambios que se producen en el cuerpo de la futura mamá en la semana 31 de gestación:
Garantizar una vida activa te puede ayudar tanto física como emocionalmente a prepararte para uno de los acontecimientos más importantes de tu vida: el nacimiento de tu bebé.
También el insomnio durante el embarazo puede haberse acentuado, tanto por la dificultad de encontrar una posición cómoda como por la frecuencia en las ganas de ir a orinar, que tienden a ser cada vez más molestas a partir del momento en que el abdomen se encuentre más bajo.
Es muy probable que sientas, de un modo más notable, las famosas “contracciones de Braxton Hicks”, como ya adelantábamos anteriormente. Sabrás que se trata de estas contracciones, ya que tu vientre se pondrá duro durante unos segundos, aunque no se percibirán como dolorosas, ni serán regulares.
Por el contrario, las contracciones de parto sí son regulares, tienen una duración mayor, son dolorosas, y cada vez serán más intensas. Por ello, ante el aumento de contracciones dolorosas, es recomendable que acudas a tu hospital de referencia o centro de salud, donde podrás consultarlo con tu ginecóloga(o).
Sobre esta semana, podría ser el momento ideal para que comenzaras a redactar tu plan de parto.
Se trata de un documento redactado por la embarazada junto con su pareja, mediante el cual puedan expresar sus preferencias, deseos y expectativas con respecto al día del parto.
Este documento orientará a los profesionales que te atiendan, para poder ofrecerte una atención lo más personalizada posible.
No obstante, hay que tener en cuenta que el proceso del parto es un acontecimiento fisiológico y difícil de planificar. En ocasiones, existen factores impredecibles que no permitan el cumplimiento total de dichas preferencias, de modo que pueden verse modificadas en función de las circunstancias que surjan el día del parto.
Por tanto, este plan es un documento dinámico que puede sufrir modificaciones si fuera preciso, y también podría ser revocado por la mujer si ésta cambia de opinión en cualquier momento.
Al tratarse de preferencias y expectativas de cada mujer, dicho documento puede ser redactado de manera individualizada sin ser ajustado a ningún formato preestablecido.
En caso de duda a la hora de redactarlo, no dudes en consultarlo con tu gine durante los controles de embarazo.
Qué precauciones debes tomar en la semana 31 de embarazo
Ya hemos hablado anteriormente de los edemas, que pueden ir apareciendo con más frecuencia cuanto mayor sea el avance del embarazo.
Los edemas en el embarazo se deben:
Tanto al aumento de retención de líquido en las diferentes partes del cuerpo de la embarazada.
Al efecto de las hormonas durante el embarazo.
Así como a la fuerza que ejerce el útero cada vez más sobre los miembros inferiores.
Por tanto, es posible que se puedan hinchar otras partes del cuerpo como las manos, debido a que la retención de líquidos se suele acentuar sobre estas semanas y, sobre todo, en estaciones donde las temperaturas son mayores. Por tanto, a partir de ahora, procura evitar llevar anillos y relojes que podrían causar compromiso vascular.
Consejos en la semana 31 de embarazo
Estos son algunos consejos que te proponemos para la semana 31 de embarazo:
Recuerda que llevar una dieta rica en fibra y una ingesta adecuada de líquidos te ayudará a combatir el enlentecimiento del tránsito intestinal, muy común en estas semanas de embarazo, y más todavía si precisas de suplementos de hierro que pueden acentuar el estreñimiento en el embarazo.
También es aconsejable una buena hidratación, ya que las infecciones de orina al final del embarazo son más frecuentes. Por tanto, no olvides tomar abundante agua en esta última etapa de embarazo.
Durante estas semanas, en las que ya te encuentras bien adentrada en el tercer trimestre, es probable que vaya reapareciendo el cansancio más fácilmente. Es importante que sepas escuchar las señales de tu cuerpo y aproveches para descansar y relajarte en los momentos que te sientas más fatigada.
Para ello puedes recurrir a técnicas que comprenden ejercicios de relajación y otros dirigidos a la columna vertebral, a la pelvis y a la respiración.Practicar yoga, por ejemplo, puede ayudarte ya desde las fases iniciales del embarazo a sentirte bien tanto física como mentalmente y puede ayudarte en la relajación.
El cordón umbilical es la vía a través de la que tu pequeño recibe el oxígeno y el alimento durante su estancia en el útero. Pero, ¿se le puede enrollar de cara al parto?
Los baby shower se han puesto de moda y cada vez son más las fiestas que organizan los futuros padres para recibir los regalos del bebé. Aquí te decimos cómo organizarla bien.
¡Ya eres una futura mamá en la semana 32 de embarazo! Parece mentira lo rápido que está pasando este tercer trimestre.
Si tienes la suerte de no tener molestias, más allá de los inconvenientes del volumen y peso de la pancita, y alguna que otra dificultad para dormir, ¡...
¡Ya estás en la semana 33 de embarazo! ¡Seguro que esta semana descubrirás cosas interesantes relacionadas con el desarrollo de tu bebé y los cambios que se produce en tu cuerpo!
Semana 33 de embarazo: crecimiento y desarrollo del feto
Te explicamos cómo crece tu bebé ...
¡Si estás en la semana 34 de embarazo, estás encarando la recta final! Te explicamos muchos detalles sobre qué puedes esperar a las 34 semanas de embarazo. Y, por supuesto, cómo está creciendo tu bebé esta semana. ¡Lee atentamente!
Semana 34 de embarazo: crecimiento y ...