Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
La bronquitis tiene lugar cuando se inflaman los bronquios, una intrincada red que une la tráquea con los pulmones. Subdiviéndose como las ramas de un árbol, los bronquios son cada vez más delgados, hasta convertirse en unos finos canales llamados bronquiolos. Es ahí donde se produce el intercambio del aire rico en oxígeno por el dióxido de carbono. La bronquitis es una de las enfermedades típicas en los niños que más motivan las visitas a los servicios de urgencias, como también lo hacen las gastritis y las infecciones que cursan con fiebre alta, por ejemplo.
- El síntoma más evidente es la tos persistente acompañada de dificultad para respirar, el malestar general y, a veces, la fiebre.
- El niño puede tener fiebre o no, pero siempre tiene un aspecto cansado, respira con dificultad y está muy débil.
- El diagnóstico de la bronquitis siempre debe hacerlo el pediatra porque es necesario auscultar los bronquios. En general, se produce un broncoespasmo, causado por un estrechamiento de los bronquios. En estos casos, el niño respira con dificultad y tiene una tos seca e insistente, que a veces provoca náuseas.
(Te interesa: Remedios para la tos)
En general, la causa un virus y es el resultado de la complicación de un simple resfriado o de una gripe. Al cabo de unos días, aparece la tos, que al principio es seca y constante. Posteriormente, sin embargo, se vuelve profunda y con abundante secreción de mucosidad, primero líquida y más tarde, densa. Debido a la inflamacion, la mucosa de los bronquios se engrosa y produce moco y pus. Éstos son expulsados en forma de líquido denso de color amarillento y verdoso. Frecuentemente, se siente un dolor localizado detrás del esternón. A veces, el niño tiene fiebre y respira con dificultad emitiendo silbidos (sibilancia) y estertores. La enfermedad aparece de improviso y se cura a los pocos días, a menos que surjan complicaciones.
Casi siempre está causada por una infección bacteriana y suele venir acompañada de sinusitis en niños. En ocasiones, una bronquitis de tipo bacteriano se superpone a una bronquitis de origen viral. Este hecho complica su evolución.
Tiene lugar cuando los episodios de bronquitis aguda causada por virus o bacterias se producen 4-5 veces al año. Habitualmente, la repetición de estos episodios se debe a una constitución alérgica o a problemas inmunológicos. En esta forma de bronquitis, como consecuencia de la inflamación, los bronquios se estrechan o permanecen obstruidos y producen moco continuamente (asma).
En los niños, solo se manifiesta en los casos de fibrosis quística, una enfermedad congénita que afecta a los bronquios y a otros órganos.
- En general, si el niño tiene dificultad para respirar, se le administran fármacos broncodilatadores. Si la bronquitis es de origen bacteriano, también se le prescriben antibióticos para tomar durante 7-10 días.
- En presencia de bronquitis aguda, hay que dar de beber muchos líquidos. Esto favorece la fluidificación del moco y ayuda a respirar mejor.
- Las inhalaciones son muy útiles para el tratamiento de la bronquitis. En una olla con agua hirviendo, introducir algunas gotas de uno o dos de los siguientes aceites esenciales: bálsamo de Canadá, eucalipto, olíbano, mejorana, sándalo o tomillo. A continuación, hacer que el niño inhale los vapores después de haberle puesto una toalla en la cabeza para encauzar el vapor. Repetir este procedimiento 3-4 veces al dia.
- No hay que dar al niño por iniciativa propia jarabe para la tos. En caso de bronquitis, la tos es un mecanismo de expulsión del moco muy útil que no se debe eliminar.
- Si la bronquitis está relacionada con una alergia a los ácaros, no se deben utilizar humidificadores. Esto se debe a que, en los ambiente húmedos, los ácaros se reproducen mucho más rápidamente.
- Si el niño no padece bronquitis frecuentes, no le tengas en casa por miedo a que recaiga. Y es que jugar al aire libre, mejor si es lejos de calles con mucho tráfico, ayuda a reforzar las defensas del organismo.
Estos remedios pueden ser útiles como coadyuvantes del tratamiento de base. Sin embargo, antes de adoptarlos, es necesario pedir la opinión del pediatra.
- Para reforzar la respuesta inmunitaria. Se puede administrar al niño 20 gotas de esencia de kinesia, diluida en un poco de agua, tres veces al día hasta que el niño mejore.
- Para combatir y prevenir las infecciones bacterianas. Se pueden administrar al niño 10 gotas de propóleo diluidas en un poco de agua, tres veces al día durante 3-4 semanas, en el momento de mayor ambiente epidemiológico de la enfermedad.
- Para favorecer la fluidificación del moco. Hacer un apósito de mostaza. Mezclar una parte de harina de mostaza con tres partes de harina blanca de trigo. Seguidamente, añadir tanta agua tibia como sea necesaria para formar una masa con la consistencia de una papilla. Introducir el preparado entre dos paños y aplicarlos al pecho del niño. Cuidado con la temperatura. Los chinos utilizan jengibre en lugar de mostaza.
Hay que llamar inmediatamente al pediatra si:
(Te interesa: Enfermedades en niños)
Te puede interesar…
Ayudenme porfavor estoy desesperada