¡Si estás en la semana 34 de embarazo, estás encarando la recta final! A continuación, te explicamos muchos detalles sobre qué puedes esperar, desde el punto de vista físico y psicológico, a las 34 semanas de embarazo. Y, por supuesto, cómo está creciendo tu bebé esta semana. ¡Lee atentamente!
El tamaño de tu bebé esta semana
Calabaza de invierno
Crecimiento y desarrollo en la semana 34 de embarazo
Te explicamos cómo evoluciona tu cuerpo a las 34 semanas de embarazo y cómo va creciendo tu bebé. Te ayudamos a despejar todas tus dudas. ¿Qué es lo primero que debes saber?
- A las 34 semanas de embarazo, las enzimas digestivas del bebé ya están activas, con lo que, si naciera ahora, sus intestinos podrían procesar la comida.
- Su oído está muy desarrollado y empieza a reconocer los sonidos que le son familiares, sobre todo la voz de la madre.
- Si esperas gemelos, la fecha de parto podría estar cerca, ya que pocos llegan hasta la semana 37 de gestación.
¿Cuánto mide y pesa el feto en la semana 34?
En la semana 34 de embarazo, el bebé mide alrededor de 43-44 centímetros desde la coronilla hasta el talón y tiene un peso medio de 2 kilos 100 gramos.

Embarazada de 34 semanas
- El desarrollo de sus sentidos está ya más que avanzado. Es el caso del oído, con el que reconoce aquellos sonidos familiares o repetitivos. También se sobresalta y gira hacia los ruidos altos o repentinos, algo que incluso puede hacer que aumente su ritmo cardiaco.
- Debes saber, asimismo, que el 80% de las necesidades energéticas del bebé las cubren los carbohidratos, especialmente en forma de glucosa, y el 20%, las proteínas. La grasa, en cambio, no se utiliza como fuente de energía, aunque bien es cierto que se usa para el crecimiento.
- Sus necesidades de minerales, vitaminas y calcio se cubren a través de las reservas y la dieta de la madre, aunque es posible que, durante la gestación, sus niveles de hierro y folato estén algo bajos, por lo que el médico puede recomendar tomar algún suplemento.
- En estas semanas, el bebé adopta la posición que tendrá al nacer. Generalmente, hacia finales del séptimo mes de embarazo, se pone cabeza abajo, que es la mejor posición y la más frecuente.
- Sin embargo, pueden haber excepciones que podrían hacer necesaria una cesárea: presentación de cara (permite el parto por vía natural), presentación de frente (a causa de la mayor dimensión del diámetro con el que el pequeño se presenta al canal del parto, es necesario practicar una cesárea) y presentación de hombros (precisa también, casi siempre, de una cesárea).
Edad del feto: 32 semanas.
El bebé en la ecografía: imágenes y video, semana 34
Si te estás preguntando cómo será tu bebé en la pancita en esta semana del embarazo, aquí te ofrecemos una idea aproximada. Te presentamos una ecografía y un video muy interesantes, con el bebé en movimiento. ¡Increíble!

Ecografía de 34 semanas
Cómo cambia tu cuerpo en la Semana 34 de embarazo
La semana 34 de embarazo, así como las venideras, podrían resultarte más cansadas respecto a las anteriores, ya que se evidencian con mayor intensidad las molestias que has experimentado hasta ahora. ¿Qué más debes saber?
- Podrías sentirte más cansada, a causa de la pesadez del cuerpo y de una respiración más afanosa debida a la altura del útero, que presiona sobre el diafragma y los pulmones.
- El insomnio también es cada vez más frecuente.

- A partir de las 34 semanas de embarazo, el tamaño de la pancita se deberá cada vez más solo al bebé, algo que se explica por la progresiva disminución del nivel de líquido amniótico, ese que hasta ahora ha ayudado a que los pulmones y los intestinos de tu bebé maduraran y a controlar su temperatura, además de aportarle las proteínas que necesita. En estos momentos, la cantidad de líquido amniótico que le rodea está en su punto álgido y la placenta ya casi ha terminado de crecer.
- Un efecto de la cada vez menor presencia de líquido amniótico, así como de que el bebé disponga cada vez de menos espacio en tu útero, es que sus patadas y movimientos te resultarán más obvios.
- En esta etapa, el útero llega a estar hasta 14 centímetros por encima del ombligo y esto hace que los órganos intestinales como el intestino, el hígado o el bazo se desplacen hacia arriba y puedas notar dolor, presión y escozor en la zona costal. Este cuadro se conoce como neuritis del intercostal y se debe a la irritación de los nervios situados entre las costillas. Para aliviar el dolor, puedes aplicar calor local en la zona con un cojín eléctrico o bolsa de semillas caliente y tomarte un paracetamol si persiste la molestia, siempre bajo prescripción médica.
Consejos y bienestar en la Semana 34 de embarazo
Estás embarazada de 34 semanas y, ahora, observarás que las citas prenatales con tu ginecólogo se vuelven más frecuentes.
En ellas, una de las cosas que se comprueba siempre es el riesgo de sufrir preclampsia, cuyas señales de alarma son una presión arterial alta, la presencia de proteína en la orina o una hinchazón extrema, sobre todo en cara y tobillos.

Durante la recta final, no debes olvidarte de practicar aquellas técnicas de respiración y relajación que has aprendido en las clases de preparación al parto o en las de yoga o pilates, si es que practicas.
Dedicar diariamente unos minutos a tomar conciencia de tu propio cuerpo y respiración traerá consigo muchos beneficios, tanto en las semanas venideras como en el momento del parto, al que también beneficiará si, a partir de ahora, dedicas cinco minutos al día a masajear tu zona perineal –situada entre la vagina y el ano - con aceite, algo que puede reducir el riesgo de desgarre o de tener que realizar una episiotomía.
¿Y si esperas gemelos o mellizos?
- Si esperas gemelos, tener un parto prematuro es más que probable. De hecho, aunque su fecha prevista de parto se sitúe en la semana 37, casi en la mitad de los casos su llegada se adelanta todavía más.
- Las mujeres que esperan gemelos tienen más riesgo de presión arterial alta, preclamsia, diabetes gestacional, insuficiencia placentaria y parto prematuro, si bien es cierto que algunas paren de forma natural e incluso llegan a la semana 40.
- Si, en cambio, los bebés comparten placenta o saco, algo que puede ocasionar que uno de los bebés no crezca tan bien como el otro, el médico sugerirá un parto inducido o una cesárea entre las semanas 34 y 37.
..........
Un consejos por si quieres evitar el corte en el parto...
La episiotomía es una incisión que se efectúa en el parto en caso de necesidad. Pero si tomas algunas precauciones en el embarazo, la podrías evitar.
¡Descubre cómo el masaje perineal puede evitar la episiotomía!
Las posiciones en las que se puede presentar el bebé en el parto...
Te informamos sobre todas las presentaciones que se pueden dar, y qué conlleva cada una de ellas.
¡Descubre cómo se puede presentar el bebé en el parto!
Por si la presión sube... ¡demasiado!
La preeclampsia es una complicación grave del embarazo. El equipo médico que te lleva te dará todas las pautas, pero está bien informarse.
¡Guía práctica sobre la preeclampsia en el embarazo!
..........