Proximamente...
![Semana 27 de embarazo: Bienestar físico y emocional](/images/Semana_27_embarazo_coliflor.png#joomlaImage://local-images/Semana_27_embarazo_coliflor.png?width=1200&height=800)
![Semana 28 de embarazo: Controles médicos clave](/images/Semana_28_embarazo_berenjena.png#joomlaImage://local-images/Semana_28_embarazo_berenjena.png?width=1200&height=800)
![Semana 29 de embarazo: Avances clave en el desarrollo](/images/Semana_29_embarazo_calabaza-bellota.png#joomlaImage://local-images/Semana_29_embarazo_calabaza-bellota.png?width=1200&height=800)
¡El crecimiento del bebé en esta semana es fascinante!. En la semana 26 de embarazo, el feto tiene 24 semanas de desarrollo y pesará entre 750 y 900 gramos. Por tanto, podemos decir que es similar al tamaño de una lechuga iceberg.
Ecografía de 26 semanas
En esta etapa, la carita de tu bebé se afina, y en las ecografías ya es posible distinguir detalles como las cejas y las uñas de las manos y pies. Su desarrollo facial está casi completo, lo que lo hace aún más especial.
A las 26 semanas, tu bebé adopta la "posición fetal", flexionando la cabeza sobre el tórax, los brazos hacia el pecho y las rodillas hacia su pancita. Esta postura lo ayuda a acomodarse en el espacio limitado del útero mientras sigue creciendo.
Aunque el espacio dentro del útero es cada vez más ajustado, esto no detiene a tu bebé. Está en una fase de gran actividad, y sus movimientos son cada vez más fuertes y visibles, incluso desde la superficie de tu abdomen.
Con el paso de las semanas, tu bebé sigue acumulando grasa corporal bajo la piel, un proceso vital para regular su temperatura corporal tras el nacimiento. Este desarrollo lo prepara para adaptarse al ambiente exterior una vez que llegue el gran día.
Embarazada de 26 semanas
En esta etapa, te acercas al final del segundo trimestre. Los cambios en tu cuerpo son más evidentes, y algunos pueden causar molestias.
Si realizaste la prueba de tolerancia a la glucosa (test de O’Sullivan), probablemente recibas los resultados esta semana. En caso de diagnóstico de diabetes gestacional, es crucial:
La diabetes gestacional (DG) se define como la presencia de niveles altos de glucosa en sangre (hiperglucemia) en mujeres que no tenían diabetes antes del embarazo y, en cuyo caso, la mayor parte de las veces estos niveles se normalizan tras el parto. Esto se debe a que hormonas presentes durante la gestación pueden dificultar la acción de la insulina y, por tanto, la metabolización de los hidratos de carbono, lo que hace que se produzca hiperglucemia.
La DG puede conllevar diversas complicaciones, como aumento en exceso del peso fetal, así como dificultades en el parto, entre otras. La mayor parte de las veces, se logra controlar con estas medidas y no es necesaria la administración de medicación. ¡Por eso es importante adquirir hábitos saludables!
Los calambres, especialmente en las piernas, son comunes. Para prevenirlos:
Con el aumento de peso y la retención de líquidos, es común que experimentes hinchazón en las piernas y tobillos. Algunas recomendaciones incluyen:
Sí, el aumento de peso y las demandas del bebé pueden causar fatiga. Descansa adecuadamente y consulta a tu médico si sientes un agotamiento extremo. Te ofrecemos algunos consejos que te ayudarán a conciliar el sueño y a descansar mejor.
Sí, el café descafeinado es seguro en moderación, pero evita consumir grandes cantidades debido a su contenido residual de cafeína. Te lo explicamos todo en este artículo.
El recién nacido necesitará toda un serie de imprescindibles para cubrir sus necesidades. Echa un vistazo a esta lista detallada con todo lo que necesitas para equipar su habitación como es debido.
Descubre cómo es tu bebé esta semana con tu DIBU de la semana 26 de embarazo. ¡Haz clic y siéntete identificada!