Semana 26 de embarazo: Cuidados y precauciones clave
Patrocinado por
¡Semana 26, una etapa mágica en tu embarazo! Tu bebé crece rápidamente y tu cuerpo sigue transformándose para cuidarlo. Descubre cómo está avanzando, los cambios que experimentarás y los cuidados que necesitas en esta fase tan especial.
¡El crecimiento del bebé en esta semana es fascinante!. En la semana 26 de embarazo, el feto tiene 24 semanas de desarrollo y pesará entre 750 y 900 gramos. Por tanto, podemos decir que es similar al tamaño de una lechuga iceberg.
El tamaño de tu bebé esta semana
Lechuga
Ecografía de 26 semanas
Desarrollo facial
En esta etapa, la carita de tu bebé se afina, y en las ecografías ya es posible distinguir detalles como las cejas y las uñas de las manos y pies. Su desarrollo facial está casi completo, lo que lo hace aún más especial.
Posición fetal: un lugar cómodo para crecer
A las 26 semanas, tu bebé adopta la "posición fetal", flexionando la cabeza sobre el tórax, los brazos hacia el pecho y las rodillas hacia su pancita. Esta postura lo ayuda a acomodarse en el espacio limitado del útero mientras sigue creciendo.
Movimiento constante a pesar del espacio reducido
Aunque el espacio dentro del útero es cada vez más ajustado, esto no detiene a tu bebé. Está en una fase de gran actividad, y sus movimientos son cada vez más fuertes y visibles, incluso desde la superficie de tu abdomen.
Acumulación de grasa: preparándose para el mundo exterior
Con el paso de las semanas, tu bebé sigue acumulando grasa corporal bajo la piel, un proceso vital para regular su temperatura corporal tras el nacimiento. Este desarrollo lo prepara para adaptarse al ambiente exterior una vez que llegue el gran día.
Embarazada de 26 semanas
Cambios en el cuerpo de la madre
En esta etapa, te acercas al final del segundo trimestre. Los cambios en tu cuerpo son más evidentes, y algunos pueden causar molestias.
Frecuencia urinaria aumentada: El útero en crecimiento ejerce presión sobre la vejiga, causando ganas frecuentes de orinar. Es completamente normal, pero mantén una buena hidratación para evitar infecciones urinarias.
Aumento de peso controlado: El aumento de peso durante el embarazo es gradual, con una recomendación de aproximadamente 1 kilo por mes en mujeres con un peso inicial adecuado (normopeso). Es normal no ganar peso o incluso perder algo durante el primer trimestre, recuperándolo en las semanas posteriores. Lo importante es mantener un aumento total equilibrado, cercano a 10 kilos, para asegurar el bienestar de la madre y el bebé.
Presión arterial: Tu presión arterial, que pudo haber disminuido durante las semanas anteriores, ahora tiende a estabilizarse o regresar a los niveles previos al embarazo.
Cuidados y precauciones en la semana 26 de embarazo
Resultados del test de O’Sullivan
Si realizaste la prueba de tolerancia a la glucosa (test de O’Sullivan), probablemente recibas los resultados esta semana. En caso de diagnóstico de diabetes gestacional, es crucial:
Adoptar una alimentación equilibrada, limitada en azúcares simples.
Incorporar actividad física moderada.
Para poder controlar los niveles, deberán medir su glucemia capilar varias veces al día para seguimiento y valoración médica.
La diabetes gestacional (DG) se define como la presencia de niveles altos de glucosa en sangre (hiperglucemia) en mujeres que no tenían diabetes antes del embarazo y, en cuyo caso, la mayor parte de las veces estos niveles se normalizan tras el parto. Esto se debe a que hormonas presentes durante la gestación pueden dificultar la acción de la insulina y, por tanto, la metabolización de los hidratos de carbono, lo que hace que se produzca hiperglucemia.
La DG puede conllevar diversas complicaciones, como aumento en exceso del peso fetal, así como dificultades en el parto, entre otras. La mayor parte de las veces, se logra controlar con estas medidas y no es necesaria la administración de medicación. ¡Por eso es importante adquirir hábitos saludables!
Control de calambres
Los calambres, especialmente en las piernas, son comunes. Para prevenirlos:
Mantén una buena hidratación.
Realiza estiramientos antes de dormir.
Consume alimentos ricos en magnesio, como plátanos y frutos secos.
Aliviar hinchazón embarazo
Con el aumento de peso y la retención de líquidos, es común que experimentes hinchazón en las piernas y tobillos. Algunas recomendaciones incluyen:
Evita estar de pie largos periodos de tiempo.
Procura mantener las piernas en alto cuando estés en casa para facilitar el retorno venoso.
Favorece la circulación alternando duchas de agua tibia y fría en la zona.
Intenta consumir alimentos que presenten función diurética de manera regular, como verduras (ejotes, espárragos, acelgas, etc.) y frutas (piña, manzana, cítricos, etc.).
¿Puedo tomar café descafeinado durante el embarazo?
Sí, el café descafeinado es seguro en moderación, pero evita consumir grandes cantidades debido a su contenido residual de cafeína. Te lo explicamos todo en este artículo.
¿Cómo tengo que preparar la habitación del bebé?
El recién nacido necesitará toda un serie de imprescindibles para cubrir sus necesidades. Echa un vistazo a esta lista detallada con todo lo que necesitas para equipar su habitación como es debido.
Contenido extra
Descubre cómo es tu bebé esta semana con tu DIBU de la semana 26 de embarazo. ¡Haz clic y siéntete identificada!
Desarrollo del bebé en la semana 27 de embarazo
Tamaño y peso del bebé
En esta semana, tu bebé mide alrededor de 36 centímetros y pesa entre 850 y 900 gramos, y podemos decir que es del tamaño de una coliflor. ¡Cada día está más cerca de estar listo para conocerte!
...
Desarrollo del bebé en la semana 28 de embarazo
El feto ya tiene 26 semanas de desarrollo y pesa alrededor de 1 kilo. Para hacerte una idea, puedes comparar el tamaño de tu bebé con el de una berenjena.
Ecografía de 28 semanas
#video1#
En la semana 28 de embarazo, tu ...
Desarrollo del bebé en la semana 29 de embarazo
Tamaño y peso del bebé
En la semana 29 de embarazo, tu bebé mide aproximadamente 38 cm desde la coronilla hasta el talón, pesa alrededor de 1.150 kg y tiene una edad fetal de 27 semanas, acercándose cada vez más a su etap...