Proximamente...
![Bebé de 1 mes](/images/articulos_crecimiento/crecimiento-desarrollo-1-mes.jpg)
![Bebé de 1 mes y medio](/images/articulos_crecimiento/crecimiento-desarrollo-1-mes-y-medio.jpg)
![Bebé de 15 días](/images/articulos_crecimiento/crecimiento-desarrollo-15-dias.jpg)
¡Felicidades! ¡Tu bebé acaba de nacer! Sin embargo, tener un bebé recién nacido comporta muchísimas dudas e inquietudes para los recientes papás.
Te ayudamos a saber cómo es el bebé recién nacido: su crecimiento y desarrollo, su nutrición, el sueño del recién nacido, todo sobre los bebés prematuros, la estimulación del bebé... ¡Y todo lo que debes saber sobre el bebé recién nacido!
Un recién nacido normal a término pesa entre tres kilos y tres kilos y medio, y suele medir unos 50 centímetros de media. En función del sexo, pueden haber pequeñas variaciones, ya que, en general, las niñas suelen ser más pequeñas.
Una de las principales preocupaciones de los papás y mamás es que su bebé tenga unos valores de peso y altura dentro de la normalidad. Para valorar estos parámetros, lo mejor es recurrir a las tablas de crecimiento. El pediatra te informará sobre los percentiles que forman estas curvas, en las tablas de crecimiento, y te comentará los valores concretos de tu pequeño.
En el portal de la AEP (Asociación Española de Pediatría), encontrarás la tabla de crecimiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la que se reflejan los valores de peso normal en niños y niñas alimentados con lactancia materna exclusiva durante las primeras semanas de vida.
En cualquier caso, los factores genéticos influyen en gran medida en el peso y la altura del bebé, incluso más que otros factores externos, como la alimentación y el estilo de vida.
Por si tienes algunas dudas sobre el aspecto del recién nacido, debes saber que:
¡VER TODOS LOS ARTÍCULOS SOBRE EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL BEBÉ RECIÉN NACIDO!
Y ahora, ¿quieres volver a comprobar cómo está creciendo tu bebé? ¡Introduce sus datos en la tabla de crecimiento!
¿Tienes intención de dar el pecho a tu hijo? Entonces, desde el primer momento, procura que no le den complementos de leche artificial. El recién nacido podría acostumbrarse a ellos y perder interés en la succión al pecho. Como consecuencia, producirías menos leche.
Debes tener presente que los primeros días de lactancia materna no son fáciles. Sobre todo si se trata de su primer bebé, la mamá tiene que aprender a poner a su bebé al pecho, con la ayuda de la enfermera en el hospital. ¡La paciencia y las ganas de dar el pecho a tu pequeño son la clave!
Estas pautas te ayudarán con la lactancia de tu bebé recién nacido en los primeros días:
..........
¡RECUERDA! Todas las madres pueden dar el pecho a sus bebés, excepto en raras excepciones. ¡Tú también puedes hacerlo! Si tienes dudas, pregunta a tu asistente en lactancia, pediatra o contacta con La Liga de la Leche.
¡VER TODOS LOS ARTÍCULOS SOBRE LA ALIMENTACIÓN DEL BEBÉ RECIÉN NACIDO!
Por lo que respecta al sueño, el bebé recién nacido transcurre la mayoría del tiempo durmiendo. Entre el día y la noche suelen dormir entre 16 y 20 horas diarias, que se interrumpen cada dos o tres horas para sus tomas de leche. Conforme vaya creciendo, el espacio entre tomas se espaciará.
Estos consejos son muy útiles, si tienes dudas con el sueño de tu bebé recién nacido:
..........
¡ATENCIÓN! Siempre debes poner a tu bebé a dormir boca arriba. Es una de las recomendaciones fundamentales para prevenir el riesgo de SMSL (Síndrome de Muerte Súbita del Lactante).
¡VER TODOS LOS ARTÍCULOS SOBRE EL SUEÑO DEL BEBÉ RECIÉN NACIDO!
Por lo que respecta a tus sensaciones y sentimientos como reciente mamá, es normal que en estos primeros días sientas lo que se conoce como baby blues, un estado pasajero de melancolía y tristeza.
Esto no debe confundirse con la depresión posparto, un trastorno de mayor entidad que debe tratarse adecuadamente con ayuda profesional. A diferencia de la melancolía y la ansiedad propias de los primeros días como mamá, etapa de adaptación en la que los cambios hormonales y el cansancio hacen mella en la mamá, la depresión posparto debe controlarse muy bien desde el principio para evitar que se agrave o se prolongue durante mucho tiempo.
¿Cómo es tu recién nacido? Si te lo habías imaginado con la carita redonda y rosada, puede que te hayas quedado un poco desilusionada.
Tu bebé recién nacido puede presentar algunas de estas características:
¡VER TODOS LOS ARTÍCULOS SOBRE LOS CUIDADOS DEL BEBÉ RECIÉN NACIDO!
Durante el periodo que estés en el hospital, a tu hijo le harán distintas pruebas, entre las que destacan:
En cuanto a los temas de salud de tu bebé recién nacido, en esta primera etapa, es posible que te enfrentes a muchas dudas: desde cómo afrontar los trastornos más comunes en los bebés recién nacidos, como los cólicos del lactante, hasta el uso de medicamentos, como el paracetamol o el ibuprofeno, o saber cómo practicar primeros auxilios a tu hijo para garantizarle el máximo bienestar.
(Te interesa: Cómo son los bebés recién nacidos)
..........
¡CURIOSIDAD! ¿Sabías que los recién nacidos tienen una serie de reflejos innatos muy específicos, que los neonatólogos utilizan para evaluar el estado del desarrollo del sistema nervioso del bebé?
¡VER TODOS LOS ARTÍCULOS SOBRE LA SALUD DEL BEBÉ RECIÉN NACIDO!
La estimulación temprana del bebé recién nacido es fundamental para que el pequeño desarrolle todo su potencial. Estos son algunos consejos importantes a la hora de estimular al bebé recién nacido:
¡VER TODOS LOS ARTÍCULOS SOBRE LA ESTIMULACIÓN DEL BEBÉ RECIÉN NACIDO!
...........
Y, ahora, te invitamos a ver nuestros videos del crecimiento del bebé. ¡Con todos los temas que más te interesan sobre la evolución de tu pequeño, en unos entretenidos dibujos animados!