Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
![avatar](/templates/mibebeyyo/images/default_user.jpg)
Viviana Castro
Fonoaudióloga Esp. Neurodesarrollo e Integración Sensorial.
Supervisión científica.
Las habilidades de motricidad gruesa incluyen los movimientos motrices complejos como saltar, golpear un balón, correr o lanzar objetos.
(Te interesa: Psicomotricidad infantil: ¿qué es exactamente?)
Un juego para el exterior en el que se pinta el suelo con gis para dibujar un cuadrado encima de otro cuadrado con los números del 1 al 10 dentro, a excepción del 4 y el 5, así como el 7 y el 8, que deberán dibujarse en parejas de 2 cuadrados.
El desarrollo del juego empieza con la tirada de una piedra encima del cuadrado 1. No se puede pisar la casilla donde cae la piedra. El niño empieza a saltar el circuito con un pie (cuando hay un cuadrado) y a dos pies (si hay dos cuadrados). El objetivo es saltar hasta llegar al 10 y continuar de vuelta hasta el uno. Si el niño sale de los cuadros o lanza la piedra fuera del diagrama, deberá rendirse.
Definir un recorrido, por ejemplo, de una pared a otra o de un extremo a otro de una pasillo. Explicar a los niños que deberán alcanzar la meta con el brazo tendido y sosteniendo una cuchara con el dorso de la mano. Los más grandes (a partir de los 5-6 años) pueden hacerlo a gatas. ¡Cuidado, que se cae la cuchara!
(Te interesa: Estimula a tu bebé en el agua)
Mediante estos tipos de ejercicios, fortaleceremos el cuerpo de los niños para prevenir diversas afecciones y trabajar la musculatura, con el objetivo que desde pequeños puedan realizar actividades de todo tipo, como deporte, bailar o hacer malabares, y desempeñarse en el día a día con total normalidad.
Al fortalecer esta motricidad, también estamos fortaleciendo distintas áreas del cerebro. Y es que el controlar la fuerza, al dar un paso o calcular como subir una pared de escalar, hace que distintas conexiones neuronales se activen y se creen caminos de acción a dicho movimiento. De esta manera, cuando este chiquitín esté mucho mas grande, tendrá mejores reflejos si, al estar caminando, hay un hueco en el suelo o si trata de alcanzar algún libro que está demasiado alto.
Cuando activamos estos caminos neuronales, nos permite desenvolvernos más fácilmente en las acciones del día a día, así como en las actividades extras, como jugar en medio de la naturaleza en donde el terreno no es enteramente liso, sino que hay distintos baches y texturas, como rocas, raíces etc.
Si bien parece algo que debe evolucionar por sí solo no siempre sucede, ya que en muchas ocasiones, al sobreproteger al pequeño o no permitirle moverse con tranquilidad en su cama o en su sitio de juegos, empieza a limitar dichas acciones. También el usar ropa muy ajustada o pañales, con los que su postura corporal no es la más adecuada, hace que nuestro peque no tenga fuerza ni tono y tenga dificultades para realizar actividades simples como sentarse y permanecer con su espalda, cuello y cabeza derechos o agarrar sus juguetes. Por ello, hay que brindarles comodidad, no solo situacional sino también para sí mismos, ropa cómoda que les permita moverse y sentir confianza en que lo pueden intentar y que todo estará bien…
¿Qué es lo peor que puede pasar? Que se golpee un poquito y llore, o que se caiga a su colchoneta también es una experiencia que le permite aprender, por ejemplo, a manejar el espacio, a saber dónde hay un borde o algo duro con lo que se pueda tropezar, a manejar su cuerpo y el control del mismo, a crear memoria de cómo hacer alguna acción y qué sucede si no la hace de la mejor manera (causa-efecto) y a estimular su pensamiento lógico.
Así que ponte a su nivel, controla tus nervios y juega con tu hijo. Entra en su mundo explorador y permítele descubrir nuevas habilidades.
Te puede interesar…