Semana 21 de embarazo: Desarrollo físico y sensorial
Patrocinado por
A las 21 semanas de embarazo, el desarrollo de tu bebé y los cambios en tu cuerpo están en pleno apogeo. Además de los aspectos básicos, hay otros detalles importantes que pueden ayudarte a entender mejor esta etapa y disfrutarla al máximo. ¡Descúbrelos aquí!
La semana 21 de embarazo corresponde al quinto mes de gestación y, por tanto, está comprendida en el segundo trimestre.
El tamaño de tu bebé esta semana
Granada
En la semana 21 de embarazo, el feto tiene ahora 19 semanas de desarrollo y pesa alrededor de 360 gramos.Además, tu bebé no solo crece físicamente, sino que también empieza a desarrollar aspectos emocionales y sensoriales.
Ecografía de 21 semanas
Desarrollo físico
Movimientos del bebé: Aunque los movimientos del bebé son mayoritariamente reflejos, las vías nerviosas están madurando rápidamente. Esto le permitirá tener mayor control sobre sus acciones en las próximas semanas.
Formación de las uñas: Las uñas del bebé comienzan a crecer en sus dedos, aunque aún son blandas y no están completamente endurecidas. La piel de su cuerpo está recubierta por vérnix caseosa, una sustancia grasa que protege su piel y evita que pueda arañarse accidentalmente.
Diferenciación sexual: En las niñas, los ovarios han descendido desde el abdomen hacia la pelvis. En los niños, los testículos están en proceso de descenso, aunque aún no han alcanzado el escroto.
Sistema digestivo activo: El bebé ya es capaz de tragar líquido amniótico. Su sistema digestivo procesa este líquido, absorbiendo nutrientes en el intestino delgado y enviando los desechos al intestino grueso.
Desarrollo sensorial
Los sentidos del bebé están en pleno desarrollo, permitiéndole comenzar a interactuar con su entorno de manera limitada.
Oído: Los huesos del oído interno están completamente formados, y el bebé ya puede percibir sonidos internos y externos. Escucha tu voz, los latidos de tu corazón, e incluso sonidos del exterior como música o conversaciones.
Tacto: Este sentido es uno de los más desarrollados en esta etapa. El bebé puede llevar sus manos al rostro, tocarse y explorar el espacio limitado dentro del útero.
Sensaciones corporales: El cerebro del bebé está comenzando a captar señales eléctricas de su cuerpo relacionadas con la presión, el dolor, la luz y la temperatura.
Desarrollo emocional
Responde a estímulos externos: Tu bebé puede reaccionar a sonidos fuertes o movimientos bruscos. Es posible que notes que se mueve más cuando escuchas música o cuando hablas con él. Hablarle y cantarle ayuda a fortalecer el vínculo emocional y estimula su desarrollo cerebral.
Memoria temprana: Aunque rudimentaria, su memoria comienza a formarse. Por eso, escuchar una melodía o tu voz de forma repetitiva podría ser reconfortante para él después de nacer.
Cambios en el cuerpo de la madre
Estos son los principales cambios que se producen en el cuerpo de la futura mamá en la semana 21 de gestación:
La pancita ya no se esconde. Tu cuerpo se amolda al rápido crecimiento de tu bebé.
Puede suceder que la cintura, los brazos, los hombros y la cara se "redondeen" a causa de unamayor retención de líquidos. De modo que tu piel, la sentirás más luminosa y tersa, y las arrugas parecen haber desaparecido como por arte de magia.
En este segundo trimestre, habrás empezado a notar que comienzas a sentirte mejor.Además, en esta semana de embarazo, adquieres una mayor seguridad, ya que has comenzado a percibir los movimientos fetales, que te darán tranquilidad y confianza, al saber que tu bebé está bien, pues son signos de vitalidad.
Pruebas médicas en la semana 21 de embarazo
Es posible que, si no lo has hecho aún, durante esta semana te hagas la ecografía del segundo trimestre. La conocida como ecografía morfológica.
Esta ecografía tiene el objetivo de hacer un estudio pormenorizado de la anatomía fetal. Pese a que, cada vez los estudios son más exhaustivos y fiables, deberías saber que hay alteraciones que pueden tener una expresión ecográfica tardía o, simplemente, pasar desapercibidas y no poder ser diagnosticadas hasta después del parto.
Otro objetivo de esta ecografía es valorar el cordón umbilical, la placenta y doppler:
Cordón umbilical: es el conducto por el que se alimenta y respira tu bebé durante toda su etapa embrionaria y fetal, unido a la cara fetal de la placenta. Es importante valorar sus vasos sanguíneos y su inserción placentaria.
Placenta: evaluar su localización y su relación con el cérvix o cuello del útero (puerta de entrada al útero desde la vagina).
Doppler: analiza la circulación fetal y uterina, de modo que nos aporta información relacionada con el crecimiento fetal. Asimismo, es muy útil en las gestaciones de alto riesgo, para llevar un mejor control fetal.
Consejos y bienestar para la semana 21 de embarazo
La salud y bienestar de la madre son fundamentales para el desarrollo del bebé. Por este motivo, algunos cuidados específicos que te serán útiles:
Nutrición esencial
La alimentación sigue siendo clave para garantizar que tanto tú como tu bebé obtengan los nutrientes necesarios.
Ácidos Grasos Omega-3: Son esenciales para el desarrollo cerebral y ocular del bebé. Encuéntralos en pescados grasos (como el salmón), linaza y nueces.
Hierro: Aumenta tu consumo de hierro para prevenir la anemia. Buenas fuentes incluyen carne magra, espinacas, lentejas y cereales fortificados.
Calcio y Vitamina D: Fortalecen los huesos y dientes de tu bebé. Incluye productos lácteos, brócoli y pescados como el salmón.
Consejo: Evita alimentos ultraprocesados, bebidas azucaradas y cafeína en exceso, ya que pueden afectar tu energía y el crecimiento del bebé.
Hidratación adecuada
El aumento del volumen sanguíneo en tu cuerpo requiere una hidratación constante.
Bebe entre 2 y 2.5 litros de agua al día.
Puedes complementar con infusiones naturales (sin cafeína) y jugos frescos sin azúcar añadida.
Ejercicios para fortalecer el suelo pélvico
El fortalecimiento del suelo pélvico es crucial para el parto y la recuperación posparto.
Ejercicios de Kegel: Ayudan a prevenir la incontinencia urinaria y fortalecen los músculos que sostienen el útero.
Yoga prenatal: Mejora tu flexibilidad y te prepara para el trabajo de parto.
Consejo: Consulta siempre con tu médico antes de iniciar cualquier rutina de ejercicios.
En la semana 21, el aumento de peso saludable está entre 4.5 y 6.8 kg, dependiendo de tu índice de masa corporal antes del embarazo. Un aumento de peso controlado reduce el riesgo de complicaciones como hipertensión gestacional o diabetes.
Lleva un registro semanal de tu peso.
Habla con tu médico si notas un aumento o pérdida significativa.
Relaciones sexuales
El sexo será una de tus preocupaciones recurrentes durante esta dulce espera. La libido puede sufrir altibajos durante esta etapa. Si a ti y a tu pareja les gustaría mantener relaciones sexuales, deberán buscar qué posturas son más cómodas para ti y tu bebé. No les tiene que dar miedo hacer daño al bebé, ya que está protegido por la bolsa de líquido amniótico, el cérvix y el tapón mucoso.
Las relaciones sexuales durante el embarazo aportan varios beneficios tanto a la madre como al feto:
Mejora el estado de ánimo de la embarazada, y favorece el sueño y descanso.
Fortalece el vínculo afectivo de la pareja.
Las relaciones sexuales y orgasmos son más intensos, debido al aumento del flujo sanguíneo en la vulva y la vagina.
Hay estudios que relacionan que los fetos, que son sometidos a actividades físicas moderadas (como puede ser el sexo), tienen mayor tolerancia a las contracciones de parto y consiguen mayor adaptación en su frecuencia cardiaca.
Descanso
A las 21 semanas de embarazo, te ayudará saber que una de las formas más idóneas para evitar los dolores, dormir más plácidamente y reducir el estrés es disfrutar de un buen masaje.
Suelen ayudar los masajes de drenaje linfático,para aliviar las piernas cansadas, disminuir los edemas, controlar la aparición de várices y mejorar la circulación.
La presoterapia en los miembros inferiores (no en el tronco) suele ayudar a combatir todos estos síntomas a partir del segundo trimestre.
Cambios psicológicos y emocionales
Tu bienestar emocional es igual de importante que el físico. Las hormonas del embarazo pueden causar altibajos emocionales, lo que es completamente normal.
Cómo manejar las emociones
Apoyo social: Habla con tu pareja, familiares o amigos sobre tus emociones. No te guardes las preocupaciones.
Meditación y relajación: Practicar técnicas de respiración y meditación te ayudará a reducir el estrés.
Grupos de apoyo: Unirte a clases prenatales o foros en línea te permitirá compartir experiencias con otras futuras mamás.
Preguntas frecuentes de futuras madres en la semana 21 de embarazo
¿Es normal tener más flujo vaginal?
Sí, es común tener flujo más abundante debido al aumento de hormonas. Asegúrate de que sea claro o blanquecino y sin olor desagradable. Si notas cambios inusuales, consulta a tu ginecóloga(o).
El tapón mucoso es la barrera que tapiza el interior del cérvix, que está formado por inmunoglobulinas (anticuerpos/defensas). Su función es evitar que ningún microorganismo ascienda de la vagina hacia el útero, suponiendo así, una barrera física y protegiendo la gestación de infecciones.
Este es un momento emocionante en tu viaje hacia la maternidad. Con los cuidados adecuados, una dieta balanceada y el apoyo emocional necesario, puedes disfrutar de esta etapa plenamente. Escucha a tu cuerpo, mantén una comunicación abierta con tu médico y prepárate para la llegada de tu bebé con ilusión.
Contenido extra
¡Te presentamos el Dibu 21 del embarazo! Un video de animación que, además de divertirte, te informará sobre las cuestiones más comunes de la semana 21 de embarazo, con un tono desenfadado. ¡Mira el video!
Desarrollo del bebé en la semana 22 de embarazo
La semana 22 de embarazo corresponde al quinto mes de gestación y, por tanto, está comprendida en el segundo trimestre.
Tu bebé ha alcanzado un tamaño significativo y sigue desarrollándose tanto física como emocionalmen...
Desarrollo del bebé en la semana 23 de embarazo
Tamaño y peso del bebé
La semana 23 de embarazo corresponde al sexto mes de gestación y, por tanto, está comprendida en el segundo trimestre.
En la semana 23, tu bebé mide aproximadamente poco menos de 30 cm y pesa entre ...
Desarrollo del bebé en la semana 24 de embarazo
La semana 24 de embarazo corresponde al sexto mes de gestación y, por tanto, está comprendida en el segundo trimestre.
Tamaño y peso del bebé
A las 24 semanas, tu bebé mide aproximadamente 30 centímetros desde la cabeza ...