Proximamente...



Te explicamos cómo evoluciona tu cuerpo a las 17 semanas de embarazo y cómo va creciendo tu bebé. Te ayudamos a despejar todas tus dudas.
En la semana 17 de embarazo, el bebé tiene mucho espacio para moverse y no se está quieto. Se estira, se retuerce y cambia constantemente de postura, pasando de estar boca arriba a estar boca abajo, y viceversa. Abre correctamente la boca y ha aprendido a tragar. Periódicamente, traga el líquido amniótico en el cual está sumergido y lo elimina haciendo pipí.
(Te interesa: Los primeros movimientos del feto en el útero)
A las 17 semanas de embarazo, el feto mide unos 13 centímetros desde la coronilla hasta las nalgas y pesa en torno a los 140 gramos. Sus rápidos latidos de corazón ahora ya pueden distinguirse de los de la madre y son lo suficientemente fuertes como para que el médico o ginecólogo los detecten a través de un estetoscopio. Por otro lado, sus pulmones siguen ramificándose: las células que cubren las vías respiratorias producen de manera constante un fluido que abandona los pulmones cuando el bebé efectúa movimientos respiratorios, un movimiento regulado por las cuerdas vocales situadas en la laringe.
Embarazo de 17 semanas
Dentro de la boca, las papilas gustativas ya han madurado, aunque el bebé no puede notar ningún sabor todavía, porque las conexiones nerviosas son aún inmaduras.
Edad del feto: 15 semanas.
A continuación, te mostramos unos videos en los que podrás observar tanto una ecografía de la semana 17 en movimiento como la evolución y el desarrollo del feto en esta semana cercana a la mitad del embarazo. ¡No te los pierdas!
Ecografía de 17 semanas
A las 17 semanas de embarazo, tu útero es cada vez más redondo, se alarga hacia la parte superior del abdomen y no tiene una posición fija. Cuando estás de pie, lo notas más porque roza las paredes interiores del abdomen. Tu aumento de peso durante el embarazo, que en este momento debería ser entre dos kilos y medio y cuatro kilos y medio, no es únicamente debido a la presencia del niño, sino también a la preparación de una reserva energética en previsión de la lactancia. Asimismo, desde las primeras semanas, has observado como tus pechos han ido cambiando. Las hormonas los están preparando para que produzcan leche. La irrigación de sangre hacia los senos crece para prepararlos para amamantar.
La futura mamá prosigue con su viaje de altos y bajos emocionales. A estas alturas, es probable que preocupaciones en torno a los cambios que se avecinan, cómo será la maternidad o cómo cambiará la relación de pareja o la economía doméstica tras nacer el bebé la angustien, dando incluso lugar al temido estrés, tan dañino para la futura mamá como para el bebé. El nivel de la hormona del estrés, el cortisol, puede filtrarse en el líquido amniótico y afectar negativamente al desarrollo fetal, por lo que debes aprender a gestionar tus emociones. Puedes aliviar el estrés intentando relativizar los problemas, manteniéndote ocupada, nadando, tomándote tiempo para relajarte y hablando de tus preocupaciones con tu pareja o tus amigos más cercanos.
(Te interesa: Lactancia: todo lo que debes saber)
Uno de los síntomas más molestos de la semana 17 de embarazo son los calambres nocturnos, bastante frecuentes a partir de la segunda mitad del embarazo. Se trata de contracciones involuntarias y dolorosas en las pantorrillas que se deben a la compresión de los nervios de las piernas por parte del útero, que ya está bastante aumentado de tamaño, a la insuficiencia de la circulación sanguínea periférica y a los niveles bajos de calcio y potasio circulantes. Lo mejor es masajear la zona contracturada y hacer estiramientos pasivos para que pasen, así como una dieta rica en potasio con alimentos como el plátano o las pasas para evitarlos.
(Te interesa: Alimentación saludable en el embarazo)
Durante esta etapa, es muy importante mantenerse bien hidratada y más sabiendo que, debido a los cambios hormonales, parte de los fluidos que una ingiere se derrama sobre los tejidos corporales en lugar de permanecer en el torrente sanguíneo. Una manera idónea de mantenerse hidratada es comer fruta, especialmente melón, uvas y fresa, ya que su agua se absorbe bien en el cuerpo, su azúcar ayuda a que el agua permanezca en el torrente sanguíneo y es fuente de nutrientes, vitaminas y electrolitos, necesarios para mantener el equilibrio del organismo.
En estos momentos de la gestación, además de un mayor nivel de energía y excitación, puede que experimentes un aumento súbito de la libido. El aumento del riego sanguíneo a la zona pélvica combinado con una mayor lubricación de la vagina hace este momento especialmente idóneo para mantener relaciones sexuales con tu pareja. Asimismo, los niveles de progesterona y estrógeno vuelven los pechos y la vagina hipersensibles, lo que se traduce en una mayor excitación y una mayor rapidez para alcanzar el orgasmo por parte de la mujer embarazada.
A la altura de las 17 semanas de embarazo, un problema común a todas las futuras mamás es el de las estrías, que se forman en los puntos en los que existe una mayor tensión de la piel y que deberán prevenirse mediante la aplicación de cremas antiestrías, muy nutritivas, ya que, una vez formadas, son muy difíciles de eliminar.
..........
Quizás aún no conoces el sexo del bebé y deberás esperar hasta la ecografía que se realiza dentro de unas semanas. Pero, tanto si tu futuro bebé es niño o niña, seguro que tu pareja y tú están pensando nombres.
¡Te proponemos estos nombres cortitos para niños y niñas!
¿Te sentirías más tranquila si pudieras escuchar el latido del corazón de tu futuro bebé cada vez que quisieras? No es cuestión de obsesionarse, pero existen aparatos, como el doppler fetal casero, que las futuras mamás pueden tener en casa.
¡Descubre para qué sirve un doppler fetal casero y si los especialistas lo recomiendan!
Ahora te encuentras en uno de los mejores momentos del embarazo, en una dulce espera sin tantas molestias y sin estar aún muy pesada. Sin embargo, puedes sufrir algunos inconvenientes que te ayudamos a solucionar.
¡Descubre por qué se producen los calambres nocturnos en el embarazo y qué hacer!
No solo tu organismo físico necesita cuidados en la semana 17 de embarazo... ¡También tu esfera emocional!
¡Descubre los cuidados que debes dedicar a tus emociones en el embarazo!