Proximamente...



Te explicamos, semana a semana, cómo evoluciona tu cuerpo a las 15 semanas de embarazo y cómo va creciendo tu bebé. Te ayudamos a despejar todas tus dudas.
En la semana 15 de embarazo, el bebé ya ha desarrollado lo suficiente el oído como para captar sonidos y oír la voz de la madre.
Sus antebrazos, muñecas, manos y dedos también se diferencian claramente. La futura mamá empieza a notar los beneficios del embarazo, ya que las hormonas mejoran el aspecto de la piel y del cabello.
Esta semana, el feto mide entre 10 y 11 centímetros desde la coronilla hasta las nalgas y pesa unos 70 gramos. Durante las próximas tres semanas, su tamaño se duplicará y que, ahora, el crecimiento de los huesos y de los músculos avanza a un ritmo muy rápido. Sin embargo, aunque todas sus articulaciones estén ya presentes, faltan tres semanas para que su esqueleto empiece a endurecerse.
El bebé se recubre de un pelo muy fino denominado lanugo.
Embarazo de 15 semanas
La médula espinal del feto ya está totalmente formada y se extiende por todo el canal vertebral, con nervios que parten en cada vértebra.
La placenta sufre una nueva fase de desarrollo para cubrir todas las necesidades del bebé. Su cuello se está alargando y ya puede levantar más la cabeza y separar la cabeza del pecho.
Sus brazos han crecido lo suficientemente como para acercar sus manitas a la cara y, además, es posible que lo descubras en alguna ecografía chupándose el dedito.
Edad del feto: 13 semanas
¡Cada vez es más grande y sus rasgos están mejor definidos! A continuación, te ofrecemos un video para que veas al feto en movimiento en la semana 15, además de la ecografía correspondiente a esta semana. ¡No te las pierdas!
Ecografía de 15 semanas
Habiendo dejado atrás los síntomas y molestias típicas del inicio de la gestación, es posible que a las 15 semanas de embarazo la futura mamá se sienta extrañamente normal o no tenga la sensación de estar embarazada. Si es así, intenta disfrutar del momento, ya que luego, cuando aparezca la fatiga propia del último trimestre desearás volver a sentir esa extraña normalidad.
A medida que crece tu pancita, es probable que te salga una línea vertical más oscura en medio del vientre. Se llama línea alba y afecta a un 90% de las embarazadas de alguna manera, aunque suele notarse más si una tiene la piel oscura.
También puede ocurrir que se oscurezca la piel de alrededor de los pezones, así como las pecas, lunares y marcas de nacimiento. Estos cambios de pigmentación suelen desaparecer al nacer el bebé y se deben a las cantidades extra de la hormona estrógeno durante el embarazo, la cual afecta a las células productoras de melanina de la piel. También son frecuentes las manchas en la cara debido al aumento de melanina, por lo que deberás cuidarte con cremas de alta protección solar.
(Te interesa: Cloasma gestacional)
Estas semanas ya no necesitarás ir a orinar con tanta frecuencia durante la noche ni padecerás todavía dolor de espalda, aunque es probable que sí sufras insomnio o sueños muy intensos que perturben tu descanso.
Esto se puede combatir, por ejemplo, comiendo un tentempié por la noche que contenga huevos, leche, atún o pavo, todos ellos fuente del aminoácido triptófano, que ayuda a dormir; impregnando la almohada con unas gotas de aceite de lavanda; reduciendo la cafeína y tomando un té de manzanilla o un baño antes de irte a la cama.
En la semana 15 de embarazo, si has recuperado tus niveles de energía, debes aprovechar para hacer planes y reservar momentos para ti y para tu pareja.
Piensa que después no tendrán demasiado tiempo para estar tranquilos. Además, pasar tiempo juntos servirá para fortalecer sus lazos, unos lazos que es posible que después, con el nacimiento de su bebé, puedan resentirse si el papá se siente un poco apartado del binomio bebé-mamá.
Este segundo trimestre es ideal para salir de viaje, así que… ¿por qué no hacer esa escapadita que tienes pendiente desde hace tiempo?
Otro de los síntomas típicos del embarazo es el estreñimiento, que se debe principalmente a tres factores: la hormona progesterona, la cual frena el funcionamiento del intestino; una menor práctica de ejercicio físico, que hace que el metabolismo se ralentice, y los suplementos de hierro que suelen recetarse para la anemia y que también provocan estreñimiento.
Para aliviar el problema puede optarse por comer más fibra y beber agua en abundancia; remedios naturales como la cáscara de las raíces de la zaragatona, o probar la reflexología, que ayuda a estimular el movimiento intestinal.
Ahora que probablemente ya hayas comunicado tu estado en tu lugar de trabajo, debes saber que la ley ampara a las mujeres embarazadas. Así, no se puede despedir a una mujer embarazada, a menos que incumpla los términos del contrato, ni se le puede aplicar una reducción de plantilla durante el embarazo o la baja por maternidad.
Una embarazada, asimismo, tiene derecho a una cantidad determinada de citas prenatales sin retención de sueldo, y sus síntomas del embarazo pueden constituir causa suficiente para una baja médica.
De la misma manera, el empleador tiene más responsabilidades con sus empleadas durante el embarazo, tales como proporcionar un entorno laboral seguro, donde no manejen ni levanten cargas pesadas, no estén de pie o sentadas mucho tiempo seguido, no manejen sustancias peligrosas ni hagan horas extras.
..........
Tómatelo como un juego y pon a prueba esta tabla maya para adivinar el sexo del bebé. ¿Crees que acertará si es niño o niña? ¿O tú ya tienes información más fiable?
¡Descubre la tabla maya para averiguar el sexo del bebé!
Otra consecuencia de las dichosas hormonas: ¡los granitos y los puntos negros que ya tenías olvidados pueden volver a aparecer! Nada que no tenga remedio, por supuesto.
¡Descubre qué hacer si te salen granitos y puntos negros!
La danza del vientre tiene múltiples beneficios para tu estado, incluso de cara al parto y el posparto. Aquí te damos información muy interesante y práctica, si quieres saber más.
¡Los beneficios de la danza del vientre para la embarazada y el bebé!