Proximamente...



Te explicamos cómo evoluciona tu cuerpo a las 7 semanas de embarazo y cómo va creciendo tu bebé. Te ayudamos a despejar todas tus dudas.
¡Ya estás en la semana 7 de embarazo!
Durante estas próximas semanas el embrión va a adoptar una forma cada vez más parecida a la de un bebé.
Los encargados de guiar su desarrollo van a ser tres grupos de células: el primero se encargará de formar a piel y el sistema nervioso; el segundo, de los vasos sanguíneos y los músculos, y el tercero, de todo el sistema digestivo.
¿A que te parece increíble que todo eso esté sucediendo en tu interior?
En la semana 7 de gestación el embrión crece mucho, ya que al principio de esta semana mide entre 4 y 5 milímetros desde la coronilla hasta las nalgas, pero al final de la misma habrá doblado su longitud, alcanzando los 12 o 13 milímetros.
Embarazada de 7 semanas
El embrión sigue teniendo una cabeza muy grande en comparación con el resto del cuerpo, pero en su interior el corazón ya se ha dividido en dos cámaras.
Los pulmones tienen un bronquio primario para permitir el paso del aire, el cerebro se divide en dos hemisferios y va aumentando de tamaño, y empiezan a aparecer las fosas nasales y las órbitas de los ojos.
La placenta sigue su proceso de estabilización, aunque todavía no está preparada para servir de fuente de suministro.
Esta semana, los órganos vitales del embrión como los pulmones y el intestino se empiezan a desarrollar, el hígado empieza a producir glóbulos y el páncreas empieza a segregar insulina.
Edad del embrión: 5 semanas.
¿Quieres ver cómo es un embrión de 7 semanas? Ahora te ofrecemos la oportunidad de verlo en movimiento, y también en una ecografía corresponiente a tu semana de embarazo.
Ecografía de 7 semanas
Esta semana 7 de embarazo, la fluctuación de hormonas que está teniendo lugar en tu interior puede llevarte a estar más sensible, colérica o irritable.
Los cambios de humor también serán constantes y probablemente no acabes de entender el porqué de algunos de ellos, pero debes saber que todo entra dentro de la normalidad.
Por muy irracional que parezcas a veces, tu pareja y tú deben redoblar esfuerzos en comunicarse, en tener empatía el uno con el otro y en explicarle cómo te sientes. Son momentos que pueden poner a prueba la solidez de la pareja y vale la pena hablarlo.
En esta semana pueden hacer acto de presencia otro de los síntomas propios del embarazo: el ardor de estómago. Es el reflujo gastroesofágico, una molestia cuyo origen se encuentra en el paso de jugos gástricos muy ácidos desde el duodeno y el estómago hasta el esófago, causado por la compresión del estómago por el útero y la apertura del esfínter esofágico inferior.
Debido al aumento de relaxina y progesterona, la válvula que cierra la entrada al estómago desde el esófago permanece abierta en las embarazadas, provocando un aumento de reflujo, que todavía irá en aumento a lo largo de la gestación conforme va aumentando el tamaño del útero.
Sin dejar de lado los ardores o reflujos, cabe señalar que las gestantes que tienen hernia de hiato suelen presentar estos síntomas de forma más precoz y severa.
En cualquier caso, lo mejor es evitar comidas picantes o muy especiadas y procurar no hacer comidas muy copiosas.
Es preferible hacer varias comidas al día de poca cantidad. Si los síntomas son importantes, consulta a tu médico, que te recomendará tomar algún fármaco antiácido con hidróxido de aluminio, trisilicato de magnesio o ranitidina.
En la semana 7 de embarazo, durante la primera ecografía ya podrá verse el embrión en forma de punto blanco y, en su interior, el corazón latiendo. Los aparatos de ultrasonidos más modernos también permiten ver el corazón en colores y escuchar su latido.
Lo idóneo es realizar esta ecografía por vía vaginal, ya que por vía abdominal es aún pronto para visualizar el embrión.
En cuanto al calendario de pruebas diagnósticas y visitas médicas, debes saber que en algunos centros de salud esta es la semana en la que se hace la primera visita al obstetra o ginecólogo.
En ella, básicamente se abre una historia clínica del embarazo, recogiendo los antecedentes médicos personales y familiares, así como la historia obstétrica previa: te preguntarán por embarazos y partos previos, así como sobre la existencia de abortos o embarazos ectópicos.
Te preguntarán también por los hábitos tóxicos y posibles alergias a medicamentos. Es el momento también de que expongas al especialista la existencia de enfermedades hereditarias o malformaciones en la familia tanto materna como paterna.
En la primera consulta se te tomará la presión y se te pesará. Esto se repetirá cada vez que acudas al especialista. Lo apropiado es ganar entre 1 y un 1.5 kilo por mes.
En general, a las madres que cuentan con un Índice de Masa Corporal (IMC) normal, se les recomienda engordar entre 9 y 14 kilos durante el embarazo; a las que tienen sobrepeso un máximo de 8 kilos y a las que presentan obesidad no se les recomienda que engorden más de 6 kilos durante el embarazo.
A estas alturas es muy probable que tu pareja y tú se encuentren en pleno debate en torno a una de las decisiones claves durante el embarazo: cuándo hacer partícipes a los demás de la buena nueva.
Cabe señalar que se trata de una decisión muy personal, pero bien es cierto que optar por la discreción y la prudencia hasta superar el primer trimestre de embarazo (las 12 primeras semanas, en las que se produce entre un 15% y un 20% de abortos espontáneos) es una buena opción.
De todas formas, compartirlo con sus familiares y amigos más cercanos, aquellos con los que después no les dé apuro compartir cualquier temor, revés o incluso la noticia de un embarazo malogrado, no está de más.
Debes saber, asimismo, que en el trabajo legalmente no estás obligada a comunicarlo hasta 15 semanas antes de la fecha prevista del parto, pero adelantárselo a tu superior directo y a un par de tus compañeros más allegados te hará llevar con menos presión tus visitas continuadas al baño (por náuseas, vómitos o necesidad de orinar más frecuentemente) o contar con una mayor comprensión si debes ausentarte algún día del trabajo por alguna visita médica o simplemente por encontrarte mal.
..........
Estar embarazada no es un delito ni un pretexto para despedir a una persona. La Ley te ampara.
¡Cuestiones laborales importantes en el embarazo!
¿Sabes cómo se realiza esta prueba? ¿Es un control demasiado invasivo o peligroso para el embrión? Te lo explicamos.
¡Descubre en qué consiste la ecografía transvaginal!
El dolor o las molestias en los pechos constituye otro de los síntomas de embarazo más frecuentes. ¡Lee esto!
¡Descubre cuándo empiezan a doler los pechos!
Es importante que estés informada sobre todas las eventualidades de la gestación.