Embarazo ectópico: causas, síntomas y tratamientos

El embarazo ectópico es cuando el embrión se implanta fuera del útero, en las trompas de Falopio, el ovario o la cavidad abdominal. ¿Cuáles son sus causas? ¿Cómo se diagnostica? ¿Qué tratamientos existen?
Dra. Ana Beatriz Robles Corchado.
Médica Adjunta del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital del Mar (Barcelona).
Supervisión científica.
El embarazo ectópico o extrauterino sucede cuando el óvulo fecundado se implanta fuera de la cavidad uterina y empieza a crecer fuera del útero. En determinadas ocasiones, el embrión se implanta y desarrolla en las trompas, en el ovario o en la cavidad abdominal.
Qué es un embarazo ectópico
Una vez fecundado en la trompa, el óvulo inicia la división celular y emprende el camino hacia la cavidad uterina, donde anidará en la mucosa preparada por las hormonas.
Sin embargo, un obstáculo puede bloquear el camino del óvulo fecundado y retenerlo en la trompa. La implantación del huevo en las trompas de Falopio es el caso más común de embarazo extrauterino. En este caso, el huevo se desarrolla y anida en las paredes de la trompa, mucho más frágiles que las del útero, donde busca vasos sanguíneos para nutrirse.
La sangre se acumula en la trompa, ya dilatada por la presencia del óvulo. En esta situación, el huevo, desnutrido y sometido a la acción de las contracciones de las trompas, se desprende de las paredes y muere rápidamente. Es en este momento, cuando la trompa se rompe y provoca una hemorragia abdominal.
Hasta hace poco años, los embarazos extrauterinos se daban en uno de cada 200 casos. Sin embargo, en la actualidad, los casos de embarazo extrauterino están aumentando.
Causas del embarazo ectópico
Este tipo de embarazo se produce cuando, por una razón u otra, el óvulo fecundado no consigue llegar al útero para implantarse y crecer. Veamos las diferentes causas que lo generan:
- El óvulo puede tener dimensiones desproporcionadas respecto al diámetro de la trompa, no pudiendo desplazarse hasta el útero.
- El desplazamiento del óvulo puede ser lento, no llegando al útero.
- La trompa puede presentar una restricción anormal, no permitiendo el paso del huevo.
- Algunos factores pueden favorecer el bloqueo, como las consecuencias de posibles salpingitis (infección de las trompas), intervenciones quirúrgicas de las trompas, anteriores embarazos extrauterinos o malformaciones congénitas.
Síntomas del embarazo extrauterino
Los signos de un embarazo extrauterino se pueden presentar desde las primeras semanas de embarazo. Los síntomas del embarazo extrauterino más comunes son:
- Dolores constantes en un solo lado del abdomen. Estos dolores son más o menos agudos y se producen durante el primer trimestre del embarazo. Pueden producirse aislados o acompañados de náuseas, vértigos y trastornos intestinales o urinarios.
- Los síntomas típicos de una hemorragia interna (palidez, tensión baja) también son comunes.
- Cuando la rotura de la trompa es repentina, el dolor abdominal es intenso y se produce una hemorragia en la cavidad abdominal. Además, la embarazada muestra una palidez visible, ritmo cardíaco acelerado y presión sanguínea tan baja que no se puede medir.
Cómo se diagnostica
Es fundamental un diagnóstico precoz para evitar consecuencias graves. El embarazo ectópico se puede confirmar mediante un exhaustivo exámen ginecológico, estudios de laboratorio (por ejemplo análisis de sangre) y una ecografía.
Tratamientos disponibles
Los tratamientos para el embarazo extrauterino pueden ser de dos tipos: quirúrgicos o farmacológicos. Depende de la claridad del diagnóstico, del tamaño del embrión y de las técnicas disponibles. Sin embargo, a pesar de los progresos, al menos por ahora, aún no se ha conseguido recolocar el óvulo en el útero. Así que el objetivo de los tratamientos es interrumpir el embarazo extrauterino.
El tratamiento farmacológico
Interrumpe el embarazo y permite resabsorber el tejido que provoca la erosión de las paredes de la trompa. Uno de los últimos avances en este campo es una única inyección intramuscular de metotrexato. Hasta hace dos o tres años, las inyecciones eran más numerosas y las dosis más altas.
El tratamiento farmacológico presenta numerosas ventajas respecto a la intervención quirúrgica: actúa a tiempo y es indoloro. Sin embargo, cuando la medicación no es la mejor opción para tratar el embarazo ectópico, el tratamiento más adecuado es la cirugía.
Los fármacos están contraindicados cuando el embarazo ectópico está demasiado avanzado, cuando existen dolores intensos o hemorragias internas, cuando la mamá está en el período de lactancia o cuando tiene determinadas enfermedades que hacen que la medicación no sea una buena opción.
El tratamiento quirúrgico
Si se presenta un cuadro clínico estable y el embrión es lo suficiente pequeño, puede extraerse a través de un procedimiento denominado salpingotomía. Se trata de una intervención quirúrgica que consiste en la incisión de la trompa, extrayendo el óvulo fecundado del interior, mediante laparoscopia. Se realizan tres pequeños cortes en el abdomen, que permiten reducir el tiempo de convalecencia a sólo 24 horas.
Este método conserva intacta la trompa. Sin embargo, si la trompa ha sufrido mucho daño o se tienen hemorragias intensas, puede ser necesario extirparla.
La salpingotomía está contraindicada en los casos en los que, por ejemplo, hay mucho tejido cicatricial en el abdomen, hemorragias intensas o el embrión es demasiado grande. En este caso, se debería recurrir a una cirugía abdominal mayor.
Los testimonios de las mamás
MCarmen Sánchez Torres
En octubre de 2012, tuve un embarazo ectópico. Lo pasé bastante mal, ya que tuvieron que extirparme parte de la trompa derecha, más lo que conlleva una recuperación de ese tipo. Psicológicamente, estaba muy fuerte, y lo superé enseguida. En marzo de 2013, estaba de nuevo embarazada. Ya sólo me quedan seis semanas para dar a luz. Todo va muy bien y, aunque desanima y te preguntas mil cosas, la vida es así, y acaba dándonos una segunda oportunidad. Por cierto, el motivo de mi embarazo ectópico fue la endometriosis. Ánimo a todas las que la padezcan. Además, tengo una niña de dos años, así que no hay nada imposible.
Chelo Ruiz
Yo también viví un embarazo ectópico. Te la pasas mal, pero quiero dar mucho ánimo a quien esté pasando por esto. A mí me trataron con metotrexato y, a los seis meses, me quedé embarazada de mi peque.
Luisa Bernabe
Yo tuve dos embarazos extrauterinos: primero, en una trompa, tratado con metotrexato. Al cabo de un año, sufrí otro en la otra trompa, con extirpación de ambas trompas. Ahora, tengo un niño de cinco años, concebido a través de una técnica de reproducción asistida.
Virginia Mata
Yo estoy acudiendo a consulta por un ectópico en la trompa derecha. Me inyectaron el metotrexato y estuve un día hospitalizada. A los dos días, ingresé de nuevo con mucho dolor, por presencia de líquido en la cavidad de douglas. Afortunadamente, evolucionó bien. La beta aún no está en su valor normal (de no embarazo), así que aún estoy de incapacidad. Lo gracioso de la historia, por decirlo así, es que en 2009 tuve otro ectópico en la misma trompa, aunque esa vez fueron tres piquetes, así que me he convertido en una “experta” en esto.
Hay una parte buena en mi historia: en marzo de 2012, nació mi precioso hijo, que ya tiene 19 meses. Claro que sí, hay esperanza y confío en tener otro bebé.
(Te interesa: Complicaciones en el embarazo)
(Te interesa: Enfermedades en el embarazo)





































Necesito ayuda si alguien pudiera dar alguna recomendación lo agradecería inmensamente....
Resulta que una sobrina esta embarazada yo creo que pudiera ser un caso de superfetacion pues el ultrasonido se pueden apreciar dos latidos la gran complicación es porque uno de ellos esta fuera de la matriz y el otro dentro..
Al principio no se percataron de eso y le habian programado para una interrupción del embarazo pero al descubrir que eran dos y la condición de ambos no lo realizaron pospusieron cita...
Ella esta muyyyy deprimida pued le han dicho deben interrumpirlo...????
Saben si existe alguna forma en la cual se pueda salvar el bebé que esta dentro???
POR FAVOR LES ESTARE ETERNAMENTE AGRADECIDA... ????????????