Crecimiento y desarrollo en la semana 22 de embarazo
Te explicamos cómo evoluciona tu cuerpo a las 22 semanas de embarazo y cómo va creciendo tu bebé. Te ayudamos a despejar todas tus dudas.
El tamaño de tu bebé esta semana
Papaya
Estos son algunos de los cambios más importantes que tienen lugar durante la semana 22 de embarazo:
En la carita del bebé ya se distinguen claramente los párpados, cejas y pestañas.
A partir de ahora, su cerebro aumentará unos 90 gramos al mes.
Ahora, todos sus huesos contienen médula ósea, por lo que ya es capaz de producir mayor concentración de células sanguíneas.
Su piel almacena en su interior finas capas de grasa corporal que son esenciales para el completo desarrollo del sistema nervioso. A medida que el bebé va almacenando grasa bajo la piel, esta se vuelve traslúcida y sus venas se hacen menos visibles.
El sistema límbico del bebé está en pleno desarrollo. Será el encargado de controlar los sentimientos y emociones. Gracias a él, el bebé puede experimentar cambios en su estado de ánimo. Ahora, se ríe, llora e incluso puede llegar a enojarse dentro del útero.
Ahora el feto tiene 20 semanas de desarrollo y pesa 450 gramos.
El bebé en la ecografía: imágenes y video, semana 22
A continuación, te enseñamos unos videos en los que podrás observar un feto en movimiento en la semana 22, así como la imagen de una ecografía de la misma semana. ¡No te los pierdas!
Ecografía de 22 semanas
Cómo cambia tu cuerpo en la Semana 22 de embarazo
A las 22 semanas de embarazo, lo normal es que tu útero ya sobrepase el ombligo.
Es importante distinguir la altura uterina con la apariencia que tenga tu abdomen, ya que hay mujeres con un abdomen considerable, pero la altura uterina es la adecuada a las semanas de embarazo.
Tradicionalmente, en obstetricia, se ha medido la altura uterina con una cinta métrica de una cara, para comprobar que los centímetros coincidían con la edad gestacional. Actualmente, esta práctica no es tan generalizada. Sin embargo, las manos expertas saben comprobar solo mediante el tacto abdominal si las semanas de gestación coinciden con la altura uterina y, en semanas posteriores, cómo está colocado tu bebé dentro del útero.
Conforme avanza el embarazo, se produce dificultad en el retorno venoso, algo que puede ocasionar retención de líquidose hinchazón en las partes más alejadas del corazón: pies y manos.
Durante el embarazo, también suele ocurrir que una se despiste más a menudo, pierda el hilo de una conversación o se desconcentre con cierta facilidad, algo que se conoce como “cerebro de embarazada”.
Que tu capacidad de atención disminuya fácilmente se debe, por un lado, a los cambios hormonales y, por el otro, al hecho de que ahora estás tan centrada en el cambio vital que estás viviendo que, quizás, pasas por alto de manera inconsciente otros asuntos.
Qué precauciones debes tomar durante esta semana
Hay controles que se ajustan a una determinada edad gestacional, como pueden ser las ecografías del primer y segundo trimestre, el test de O’Sullivan (la famosa “prueba del azúcar” en la embarazada), que ya comentaremos en las próximas semanas, administración de vacunas, etc.
Por lo que te aconsejamos que acudas a todas citas concertadas y programadas de tu embarazo. Si te ha sido imposible acudir, vuelve a solicitarla lo más pronto posible. Lo mejor que puedes hacer en estos casos y ante cualquier duda es hablar con tu profesional de confianza durante esta etapa: tu ginecólogo.
Consejos y bienestar en la Semana 22 de embarazo
En la semana 22 de embarazo, puedes paliar la hinchazón de piernas y pies típica del final del día estimulando el retorno venoso. ¿Cómo?
Estirando las piernas mientras permaneces sentada y haciendo pequeños movimientos circulares con los pies.
Caminando al menos media hora diaria a paso ligero.
Poniendo un cojín bajo los pies cuando te acuestes para dormir.
Asimismo, en el trabajo deberías tener una serie de rutinas durante el embarazo:
Si trabajas sentada, es recomendable utilizar un reposapiés ergonómico para tener mayor comodidad, y levantarse cada hora para movilizar las piernas y estimular la circulación.
Comer poca cantidad, varias veces a lo largo del turno laboral, para evitar mareos e hipoglucemias.
Beber líquidos a menudo para mantener un nivel de hidratación.
Ir al baño cuando sea necesario.
Recuerda que el embarazo lo tienes que comunicar a la empresa a la mayor brevedad posible e iniciar el trámite de la incapacidad por maternidad.
Por si te has preguntado si puedes tomar paracetamol...
¿Sabes qué medicamentos puedes tomar en el embarazo y cuáles no? Generalmente, el paracetamol es el fármaco de elección en esta etapa. Pero, ten en cuenta todo esto.
¿Ya pensaste qué carriola vas a comprar para tu bebé?
La carriola del bebé es una de las decisiones de compra que más reflexión comportan para los futuros papás. ¡Hay que tener en cuenta todos los detalles! Te orientamos.
Seguramente, ya conoces el sexo de tu futuro bebé, así que la decisión se va acotando. Pero, si sigues teniendo dudas, tal vez te podemos ayudar con la tarea de elegir.
Crecimiento y desarrollo en la semana 23 de embarazo
Te explicamos, semana a semana, cómo evoluciona tu cuerpo en la semana 23 de embarazo y cómo va creciendo tu bebé. Te ayudamos a despejar todas tus dudas.
Aunque ya adelantamos en semanas anteriores que el bebé comenz...
Crecimiento y desarrollo en la semana 24 de embarazo
Te explicamos todos los cambios que se producen en la semana 24 de embarazo: cómo evoluciona tu embarazo, qué cambios se producen en tu organismo y cómo va creciendo tu bebé. Te ayudamos a despejar todas tus dudas.
¡En...
Crecimiento y desarrollo en la Semana 25
Te explicamos cómo evoluciona tu cuerpo a las 25 semanas de embarazo y cómo va creciendo tu bebé. Te ayudamos a despejar todas tus dudas.
En la semana 25 de embarazo:
El bebé ya tiene pestañas y abre por fin sus ojitos.
Su...