Educación infantil

Icons / List-view Created with Sketch. Temas en este artículo Icons / arrow-down Created with Sketch.

Un aspecto básico en la formación de todo ser humano es la educación infantil. Desde muy pequeñitos, los niños aprenden a comportarse según las normas y las pautas de conducta que les enseñan sus papás. Al crecer, la escuela también interfiere en la educación que reciben para ser personas responsables y altruistas. 

En este sentido, es importante que el niño reciba la educación infantil adecuada según su edad. La escuela juega un papel muy importante desde el primer día, pero también es muy relevante la educación infantil que el niño recibe en casa. El aprendizaje de las tareas del hogar, los juegos y las actividades más apropiadas según su edad, los cuentos infantiles que el niño tiene a su alcance, la educación en la mesa o las manualidades para niños que comparte con la familia, entre otros.

Todos estos aspectos son fundamentales en la educación infantil, pero los padres también deben tener en cuenta las formas de reaccionar ante su comportamiento: cómo actuar frente a un berrinche en público, cómo reconducir comportamientos inadecuados, la importancia de prestarle atención, los beneficios de los mimos o los peligros de la sobreprotección.

¡Aquí encontrarás todas las respuestas a las dudas sobre educación infantil!

educacion-infantil

Crianza consciente

Según la educación infantil, la crianza consciente es una filosofía con un enfoque integrador, que pone en el foco de atención la felicidad de nuestros hijos a través de dejarlos ser, sentir y actuar en esencia, como realmente les nace por naturaleza.

Esta forma de crianza o de educación infantil tiene muchísimos beneficios y, en este artículo, de la mano de la psicóloga Mariana Capurro, los conoceremos.

Pero, además, Mariana nos detalla las diferencias que hay entre la crianza consciente y la crianza tradicional, cómo poner en práctica la crianza consciente y las claves para mejorar el vínculo con nuestros hijos.

¡Entra aquí si te interesa la educación infantil y la crianza consciente!

educacion-infantil-abrazo

Aprendizaje significativo

En los últimos años, los métodos de aprendizaje en educación infantil están siendo objeto de debate. Y es que se pone en duda la validez del aprendizaje memorístico, que se ha inculcado en las escuelas desde hace años, y se defiende más un tipo de aprendizaje significativo.

Pero, ¿en qué consiste este tipo de aprendizaje significativo? ¿Qué diferencias hay entre el aprendizaje memorístico y el significativo?

¡Te lo explicamos todo sobre el aprendizaje significativo en este artículo sobre educación infantil!

Conciencia fonológica

Según la educación infantil, la conciencia fonológica es una habilidad para reconocer y utilizar los sonidos en el lenguaje hablado, por lo que es la base para aprender a leer.

Sin embargo, mientras que algunos niños la comprenden de forma natural, otros necesitan ser enseñados.

¿Cómo saber si el niño tiene dificultades para hablar y necesita recurrir a esta técnica? ¿Y cómo se enseña la conciencia fonológica?

¡Todos los detalles sobre la conciencia fonológica, en este artículo!

Disciplina positiva

En educación infantil, se habla mucho de disciplina positiva, pero ¿sabes exactamente en qué consiste este tipo de educación? La disciplina positiva es un modelo educativo que se basa en la comprensión del comportamiento del niño para poder guiarlo de forma positiva, pero firme y respetuosa al mismo tiempo tanto para el niño como para el adulto.

¡No te pierdas este artículo de la coach y educadora para padres en disciplina positiva, Ana Isabel Fraga Sánchez!

¡Entra aquí para saber en qué se basa este tipo de educación infantil!

educacion-infantil-lectura

Niños con altas capacidades

La Organización Mundial de la Salud define como una persona superdotada a aquella que tenga un cociente intelectual por encima de 130.

Pero ¿cómo se aplican estas escalas a los niños? ¿Qué se entiende por niños con altas capacidades, según la educación infantil? 

¡Toda la información sobre los niños con altas capacidades, en este artículo!

Pedagogía sistémica

Según la educación infantil, la pedagogía sistémica es una estrategia educativa que se basa en la integración del individuo y su contexto familiar en los sistema educativos establecidos. Su objetivo es la inclusión de todas las personas, el respeto a las individualidades y el aporte de valores a todos los momentos educativos.

Si quieres conocer este innovador paradigma educativo, sus aplicaciones y sus beneficios, y profundizar más en el tema, no te pierdas este artículo.

¡Te explicamos qué es exactamente la pedagogía sistémica, sus principios y los métodos de trabajo con niños!

educacion-infantil-perro

Montessori en casa

¡El método Montessori está de moda en la educación infantil!

Hemos entrevistado a Míriam Escacena, guía Montessori de Comunidad Infantil, que nos habla de la filosofía Montessori y de cómo podemos preparar un ambiente Montessori en casa.

¡Aquí encontrarás un completísimo artículo que no te puedes perder sobre Montessori en casa!

empatia-en-ninos-claves
elegir colegio decision
como-crear-biblioteca-infantil-en-casa
escuela infantil adaptacion ninos
specials_title_deco-heart Created with Sketch. Los especiales de Mi bebé y yo specials_title_deco-heart Created with Sketch.
afecta discapacidad auditiva aprendizaje escolar
crianza positiva como apoyar a tu hijo 4 anos
valor ahorro lecciones ninos preescolar
crianza con ternura
aprendizaje en casa en enfermedad
explicar cambio climatico ninos
pensamiento critico ninos
inteligencia artificial ninos
¿Cómo explicar a los niños la importancia del Día Internacional de la Mujer?
¿Por qué configurar el control parental en los dispositivos de tus hijos?
inscripciones a preescolar y primaria
ayudar en casa cuando