Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
Esta es la historia de Daniel, o Dani en aquel entonces. Dani tenía dos años, yo tenía tan solo 25, y digo mi edad porque es de vital importancia para entender la historia. Dani era ese niño con cara pícara que te conquista en la primera mirada.
El primer día de clase, Dani asistió entusiasmado. Era solo una hora en el aula él solito, sin su familia, y salió feliz cuando vino su abuelo a buscarlo a la puerta del aula.
El segundo día, Dani estaba algo menos contento; notaba que llevaba más rato de lo normal y se inquietaba, me miraba y se ponía junto a mí.
El tercer día, bueno, el tercer día Dani entró enfadado y, a los 15 minutos, se agarró a mi pierna y me decía ¡¡SEÑORAAAA, LLÉVEME CON MI ABUELO!! Pasó las dos horas de adaptación agarrado a mi pierna, sin soltarme, llamándome señora con mucho ímpetu. Fue la primera vez que alguien me llamaba señora, y fue la única que no me ofendí por ello.
Dani pasó una semana complicada, pero un curso maravilloso, en el que aprendió a llamarme “POFE MIRI”.
El período de adaptación en niños de 0 a 3 años puede durar entre 20 y 30 días, pero no lo tengas en cuenta al pie de la letra, porque puede ser más o menos, o nada.
En este tiempo, el niño se adaptará a la nueva situación que se le plantea, pasando de un ambiente que siempre le ha generado seguridad y protección a otro donde debe compartir espacio con otros niños y otros adultos desconocidos para él.
Es normal que el pequeño manifieste una serie de conductas en respuesta a esta nueva situación, como:
En este período, es importante prestar mucha atención al niño, y transmitirle todo nuestro afecto y seguridad.
¿QUÉ TENER EN CUENTA A LA HORA DE ELEGIR LA GUARDERÍA PARA TU HIJO? ¡TE LO CONTAMOS!
Antes de empezar la escuela infantil, podemos realizar una serie de actividades con el peque para ir preparándolo poco a poco para el gran momento.
CONOCE TODAS LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LLEVAR A TU PEQUE A LA ESCUELA INFANTIL
Te damos 10 consejos básicos que ayudarán a tu hijo en el período de adaptación a la escuela.
En ocasiones, llevar a la escuela un peluche, una sabanita o un objeto de referencia puede ayudar al niño a vivir el proceso de separación del hogar con mayor tranquilidad.
Déjate guiar por el docente y acepta que el niño incorpore a su rutina aquello que lo haga sentirse seguro y acompañado. Cuando los peques son mellizos o gemelos, es mejor que estén en la misma aula, precisamente para poder pasar juntos este proceso de adaptación y sentirse seguros y apoyados el uno con el otro. Si en la escuela tienen otras normas, déjate guiar por la escuela, aunque hazles saber tus preferencias.
El inicio de la escuela supone un cambio importante. Por eso, hay que intentar no incrementar más la inseguridad de tu hijo con nuevos cambios que se puedan evitar, como la retirada del chupón, un cambio de habitación, etc.
Intenta adaptar tus horarios tanto a lo que respecta a las horas de sueño como a las de las comidas. Esto es algo que implica un esfuerzo para toda la familia y debe prepararse con antelación.
"La escuela es un lugar maravilloso”: este debe ser nuestro mantra con el niño. Le repetiremos una y otra vez que allí va a jugar y a aprender, que va a descubrir muchas cosas que luego nos contará. Hay que mostrarle la versión más positiva del cambio, con el objetivo de crear ilusión en él.
Si un hermanito mayor va al cole, será mucho más sencillo hacerle ver las cosas desde esa perspectiva. Como digo muchas veces, “con los niños se debe ser un buen comercial”.
No le digas eso de “me voy por el pan y vuelvo enseguida”. Cada niño es diferente y tendrá su propio tiempo de adaptación. Si lo ayudamos entre todos, será mucho más fácil. Por el mismo motivo, dile siempre adiós, no te vayas a escondidas ningún día.
Vas a llorar, seguro. La separación suele ser más dura para las mamás/papás que para los peques. Ellos tienden a adaptarse más fácilmente y su llanto suele durar poco gracias a las profesionales que actúan con cariño y preparan las aulas con actividades que atraen su curiosidad.
Llora, pero no con él. Soy de las personas que no temen a la lágrima. Llorar y reír son dos emociones y debemos normalizar no estar siempre contentos y poder llorar delante de los niños bajo explicaciones pertinentes. Pero esos días solo crearás inseguridad si lloras delante de tu hijo.
Despídete con alegría, con seguridad y afecto, de forma rápida y sin entretenerte, diciéndole que regresarás con tono firme y sereno.
Casi todos los centros tienen un período de adaptación al cole, con horarios, días y grupos diferentes. Intenta tomarte unos días de vacaciones para poder acompañar a tu peque en el inicio de la escuela infantil o pide ayuda a algún familiar. Le facilitarás el proceso de adaptación.
Piensa que tu hijo tendrá la necesidad de pasar buenos momentos contigo para relativizar los miedos que ha vivido al inicio del día. En el momento en el que recojas a tu peque, es posible que vuelva a llorar; la primera semana es muy intensa para ellos. Pregúntale qué tal le fue el día, qué comió, si pintó, o cómo se llaman sus compañeros y su educadora.
Estos días, los padres tienen que ser su apoyo y, por eso, va a ser determinante pasar tiempo de calidad con ellos a la salida de las aulas.
Realiza actividades con tu hijo que realmente le gusten: puedes ir al parque, comprarle un helado o compartir un rato de diversión.
Las muestras de cariño y el contacto físico son especialmente necesarias. Recuerda que tener a tu hijo en brazos no creará dependencia; creará una persona segura y llena de amor.
Aunque esto debería ser durante todo el año, debes estar en contacto con las personas responsables de la adaptación del niño para saber cómo la está viviendo.
DESCUBRE AQUÍ MÁS CONSEJOS PARA AYUDAR A TU PEQUE A IR CONTENTO A LA ESCUELA
Antes de empezar la escuela infantil, es importante mantener una entrevista con la educadora que estará con tu peque. Ella va a formar parte de la vida de tu hijo, y no solo educativa: recuerda que también tendrá una labor asistencial, le dará de comer y le cambiará el pañal, actos que requieren de amor.
Dejas lo que más quieres en sus manos, por eso necesitas crear un vínculo como el que tu hijo va a crear con ella. Cuéntale a la educadora cuáles son los gustos de tu hijo, sus juegos y anécdotas, ya que la pondrán en situación.
Personalmente, me gusta contar a las familias algo mío, profesional o personal, para que puedan conocerme más. Por ejemplo, que me encanta la lectura, que tengo un libro de educación, y que me apasiona contar cuentos a los niños en las asambleas. Que disfruto muchas veces en mi tiempo libre creando contenido con mi plataforma de ocio y educación Supereducalandia. Conocer mejor a la educadora tranquiliza mucho a las familias.
¿QUIERES LEER OTROS ARTÍCULOS SOBRE EDUCACIÓN INFANTIL? ¡HAZ CLIC AQUÍ!
Te puede interesar…