Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
![avatar](/templates/mibebeyyo/images/default_user.jpg)
![avatar](/templates/mibebeyyo/images/default_user.jpg)
![avatar](/templates/mibebeyyo/images/default_user.jpg)
![avatar](/templates/mibebeyyo/images/default_user.jpg)
La elección de la guardería del niño debe ser una decisión meditada por los padres, pero también una cuestión de confianza. A menudo, el problema no es el centro a elegir, sino conseguir plaza en la escuela infantil deseada.
En la elección de la escuela infantil idónea para el niño son los papás los que deben juzgar el clima afectivo, el estilo de las relaciones y las formas de acogida, entre otros criterios.
Si bien es cierto que a menudo se prefiere, por comodidad, la guardería que está más cerca de casa, también se puede optar por una que esté cerca del trabajo o de casa de los abuelos. No obstante, hay que tener en cuenta muchos otros aspectos a la hora de elegir la guardería, como el espacio, las actividades, el personal o el horario.
(Te interesa: Consejos para decidir cuándo empieza la guardería el niño)
La finalidad de la educación infantil es contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual del alumnado en estrecha cooperación con las familias. Durante esta etapa la guardería ha de atender los siguientes aspectos:
Las escuelas infantiles deben contar con personal calificado. Es decir, el personal debe estar titulado en la formación exigida por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Además del título de estudios, es importante que al menos algunos educadores tengan experiencia en centros de calidad y que se cuente con personal de apoyo. Asimismo, es fundamental que el personal se actualice constantemente.
Cada guardería establece la relación numérica alumno/profesor por unidad (ratio). Estos son los límites que se establece para cada clase:
En general, los horarios de las guardería son flexibles, articulados entre la media jornada y la jornada completa, con la posibilidad de dejar al niño a comer. Son los padres los que eligen el tiempo que su hijo debe permanecer en la guardería en función de su disponibilidad. Sin embargo, es aconsejable que el pequeño no pase más de siete horas al día en el centro, ya que también necesita estar con su familia.
La guardería debe situarse en un local de uso exclusivo y con acceso independiente desde el exterior. Asimismo, todos los niños deben tener espacio suficiente. Por otro lado, las aulas deben estar bien ventiladas y suficientemente iluminadas con luz natural. Lo mejor es distribuirlas en áreas, cada una dedicada a una actividad: la zona de descanso, la de pintura, la de música, etc. El espacio no debe estar ni muy lleno ni demasiado vacío, para contener y proporcionar seguridad a los niños más pequeños.
Otro punto muy importante en relación con el espacio es la limpieza, pues un sitio en el que conviven muchos niños pequeños es primordial que cumpla con medidas de higiene estrictas, especialmente en la zona de cambiadores y baños.
Es importante que la guardería garantice la máxima seguridad a los niños. Para ello, es necesario evitar las esquinas y los rincones; de existir, deberán cubrirse con bandas de goma. Por otro lado, los enchufes deben taparse y colocarse a una altura mínima de 1.50 metros. En cuanto a los sistemas de calefacción, son mejores los de suelo que los radiadores convencionales.
En relación con la decoración de la guardería, es importante que el espacio sea acogedor y que permita que el niño se sienta a gusto, por lo que hay que evitar el exceso de estímulos. Deben reducirse o eliminarse los decorados fijos y los colores muy fuertes, y es mejor dar preferencia a la madera. Por otro lado, el ambiente debe estimular la curiosidad en una atmósfera tranquila. Los toboganes y los triciclos deberían estar en el patio.
(Te interesa: Método Montessori: ¿cuáles son sus características?)
Los especialistas destacan la importancia del período de adaptación del niño a la guardería y en él los padres tienen un papel importante. Se trata de uno de los aspectos determinantes para juzgar la calidad del centro, pero en este caso no existen reglas, sino que cada centro establece un modelo de acogida y adaptación, del cual los padres debe estar informados.
La jornada de los pequeños en la guadería está marcada por actividades de rutina (comida, cambio de pañal, siesta) y de juego. El tiempo se puede emplear de distintas formas y las rutinas son un elemento muy importante para la educación del niño. Una buena guardería se caracteriza, sobre todo, por la calidad de sus actividades diarias, más que por las extras, como pueden ser la música o el aprendizaje de una lengua extranjera. Lo que cuenta es la base: tiempo dedicado a la lectura, al juego libre, al juego simbólico y a la pintura. También son determinantes las ocasiones en las que se estimula la curiosidad de los niños.
Los papás deben participar y ser activos, estar informados y tener un contacto fluido con los educadores de la guardería de su hijo. En este sentido, deben verse siempre involucrados en las elecciones importantes, desde los primeros contactos, pasando por la fase de adaptación y las reuniones periódicas.
Desconfía de las guarderías que no se comunican con papá y mamá: es señal de que algo no funciona bien. Asimismo, el centro debe permitir a los padres solicitar siempre que quieran una charla individual con los educadores. También son recomendables algunos encuentros periódicos con el personal y el resto de padres; tanto durante las reuniones propiamente dichas como con ocasión de la organización de alguna fiesta. Otro elemento importante es que la guardería cuente con espacios para colocar comunicados que ilustren con claridad las actividades que se realizan.
Hoy en día, las garantías de salud son óptimas en todas las guarderías: lo que marca la diferencia es la calidad y el gusto. Según la ley, en caso de que haya menores de un año, el centro debe disponer de un espacio especialmente dedicado para la preparación de alimentos. Asimismo, debe contar con una sala de usos múltiples de, como mínimo, 30 metros cuadrados que, en caso de necesidad puede ser utilizada como comedor. Los padres tienen derecho a estar informados sobre lo que su hijo come. Además, la dieta del pequeño debe estar formulada por expertos y debe poder modificarse según exigencias alimenticias particulares.
Los niños necesitan aire. Por esta razón, la ley exige que la guardería tenga un patio de juegos por cada nueve aulas o fracción, con una superficie superior a 75 metros cuadrados. Asimismo, es fundamental que disponga de agua y tierra para jugar en él. Se trata de un criterio muy importante que hay que tener en cuenta a la hora de elegir y valorar el mejor centro para el niño. Sin embargo, el espacio verde, ante todo, debe ser seguro, permitir al niño explorar y contar con el equipamiento adecuado. También hay que asegurarse de que se pueda utilizar y acceder a él fácilmente.
Este requisito también es importante para todas las familias, incluso aquellas que no tengan hijos con necesidades especiales. Y es que resulta fundamental que los niños crezcan y se eduquen en un ambiente que transmita valores de convivencia, igualdad e integración. Es importante comprobar que los niños reciben educación y formación en los aspectos que determina la ley, como el fomento de los valores de tolerancia, solidaridad, respeto, igualdad, y en general, todos los principios democráticos de la convivencia; así como educación para la salud y educación ambiental.
Existen otros dos aspectos a tener en cuenta antes de elegir:
La pandemia por COVID-19 ha activado un protocolo a seguir en todas las guarderías. Sin embargo, las medidas para evitar la propagación del virus que se ponen en práctica pueden variar un poco de un centro a otro.
(Te interesa: Lista de productos que tu hijo necesita para ir a la guardería)
La persona que se encargue de la “adaptación” del niño en la guardería hará de intermediario entre el niño y el nuevo entorno, procurando sobre todo que el pequeño les tome confianza a los cuidadores de la guardería. ¿Qué debes saber?
......
Y tú, ¿has podido acceder a la guardería que deseabas? ¡Déjanos tu comentario!
Te puede interesar…