Proximamente...



Ya has llegado a la semana 28 de embarazo y tu pancita tiene un tamaño considerable. Ya no puedes negar que estás "plenamente embarazada", así que nadie tiene excusa para no cederte el asiento en el transporte público o el metro. ¡Ten cuidado cuando te desplaces en transporte público; es fácil tropezar o perder el equilibrio!
Te explicamos cómo evoluciona tu cuerpo a las 28 semanas de embarazo y cómo va creciendo tu bebé. Te ayudamos a despejar todas tus dudas.
Ya has llegado a la semana 28 de embarazo y, oficialmente, ya estás en el tercer trimestre de gestación.
El feto ya tiene 26 semanas de desarrollo y pesa alrededor de 1 kilo.
Embarazada de 28 semanas
¡Ya en la semana 28! ¿Quieres ver cómo es un bebé en desarrollo a esta altura del embarazo? Aquí tienes una ecografía y un fantástico video para que lo veas en movimiento. ¡No te lo pierdas!
Ecografía de 28 semanas
A partir de ahora, subirás de peso con mayor facilidad, pues el peso del bebé se triplicará durante el último trimestre de gestación.
(Te interesa: Calculadora de peso de embarazo)
Alrededor de la semana 20 de embarazo, realizarás una visita de control de gestación con tu ginecólogo. Durante el transcurso de ésta, se te hará una leve exploración física, valoración del bienestar fetal, solicitud de pruebas complementarias (analísis, ecografía, etc.) y recomendación de la vacuna frente a la tos ferina.
La tos ferina es una infección bacteriana de las vías respiratorias, que cursa con fuertes ataques de tos y dificultad respiratoria. Suele afectar, principalmente, a los bebés lactantes. Por ello, es recomendable su aplicación entre las 27-36 semanas de embarazo, siendo el momento ideal entre las semanas 28-32.
Por último, si aún no has empezado la Educación Maternal, te aconsejamos que preguntes a tu ginecólogo acerca de ello, y comiences acudir a las sesiones para estar bien informada. Además de aprender las mejores técnicas para afrontar el trabajo del parto, el compartir tus emociones e impresiones con el resto de embarazadas, te ayudará a resolver aquellas dificultades que puedas tener.
No olvides llevar acompañante a los cursos de Educación Maternal, ya que ambos son los responsables del bienestar del futuro bebé.
Otro punto a tener en cuenta, durante esta semana de embarazo, es la administración de la inmunoglobulina anti-D (parecido a una vacuna) a las mujeres que son Rh negativo.
Esta vacuna se aplica a las embarazadas, ya que cabe la posibilidad de que, siendo el feto Rh positivo, se produzca incompatibilidad de ambos Rh, fetal y materno. La finalidad de su administración es la de evitar problemas en futuros embarazos, que puedan ocasionar anemias graves en el feto y los recién nacidos.
Para disminuir la pirosis o acidez, se recomiendan una serie de medidas higiénico-dietéticas encaminadas a cambiar el estilo de vida:
Para proteger tu seguridad cuando vas al volante, y cuando viajas de acompañante, siempre debes llevar abrochado el cinturón de seguridad del automóvil.
Se recomienda a las futuras mamás asegurarse de que el cinturón está colocado en la posición adecuada, para lo que existen adaptadores específicos que te ayudarán a colocar el cinturón correctamente y, en caso de colisión, a salvaguardar la seguridad fetal.
SUPERVISIÓN CIENTÍFICA: Federación Asociaciones de Matronas de España - FAME
Esther Baeza Pereñíguez. Matrona C.S. Los Alcázares (Murcia).
Minerva Morcillo Múñoz. Matrona Servicio Murciano de Salud.
..........
¿Ya tienes la lista de las cositas que debes llevar al hospital para el nacimiento de tu bebé? Por si acaso, te ofrecemos esta lista para que te orientes y empieces a curiosear.
¡Descubre qué debes llevar al hospital para el nacimiento de tu bebé!
El aumento de la sudoración es normal durante el embarazo, y es culpa de las hormonas. Pero, ¿qué pasa si es muy molesto?
¡Descubre qué debes hacer si sudas mucho por la noche!
Ya sabes que las bebidas alcohólicas están absolutamente prohibidas en el embarazo, pero, ¿qué hay del resto? Te informamos aquí.
¡Descubre qué puedes y qué no puedes beber estando embarazada!
Existen ejercicios específicos para embarazadas, que mantienen a la futura mamá ágil y activa sin crearles un esfuerzo añadido. Te los enseñamos.