Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
Con la llegada del verano, las largas jornadas en la alberca y la inquietud de las familias de cómo gestionar la aproximación de nuestros hijos al agua de manera segura, llegan también las preocupaciones. ¿Cómo ayudamos a nuestros hijos a relacionarse con el agua sin miedos y sin traumas?
Te explicamos cómo hacerlo siguiendo los postulados de la pedagogía Montessori y aplicándolos a la educación acuática.
“Siempre, siempre, siempre hay que estar presentes, con amor, acompañamiento y tu mirada. Y, como punto de partida, hay que tener en cuenta que nunca se debe forzar y siempre se debe conquistar”, explica la experta en pedagogía Montessori Miriam Escacena, responsable de la web www.tuguiamontessori.com, y directora del V Congreso Internacional Montessori, que se celebra del 3 al 7 de julio de 2023.
El Congreso incluye una ponencia específica de la fisioterapeuta Noemí Suriol sobre el método Montessori aplicado a la educación acuática.
Noemí Suriol es directora de la escuela Lenoarmi, ubicada en Barcelona, que hace un abordaje educativo denominado “bilingüismo de agua y tierra”. Es decir, abordando el desarrollo del movimiento natural en ambos medios desde la primera infancia.
Noemí Suriol ha introducido el método Montessori en el ámbito de la educación acuática, comprobando lo maravillosa que resulta esta fusión.
“El agua es una invitación a estar presentes al cien por cien. Jamás hay que perder de vista a nuestros hijos y utilizar el mejor flotador del mundo: la mirada y la buena compañía”, recuerda Noemí Suriol.
Como punto de partida, es interesante saber que la percepción que tienen los niños del agua cambia cada año en la primera infancia: “Los tres primeros años y sus tres veranos tienen una percepción del agua completamente distinta; cambia cada año y sus habilidades, también”, explica Suriol, autora también del libro Bebés al Agua (Ed. Tibidabo 2001).
Aprender a nadar ha sido una asignatura pendiente para muchos. Algunos recuerdan este aprendizaje con miedo, mientras que otros lo vivieron de una manera placentera. No obstante, muy pocos han aprendido a nadar de forma natural, como quien aprende dos idiomas.
“En el desarrollo del niño, es clave cómo se gestiona ese acercamiento al agua. La educación de los primeros años de vida es crucial en la formación del ser humano. Los métodos y enfoques que utilicemos pueden influir significativamente en el desarrollo físico, cognitivo y emocional de los niños, y, por eso, es importante que se haga de forma respetuosa”, explica la experta Montessori, Miriam Escacena.
El método Montessori es una herramienta pedagógica que aporta grandes beneficios en el desarrollo integral y de las habilidades en la primera infancia. La triada de Montessori de preparar el ambiente, el niño como protagonista y el adulto como guía se pueden aplicar también en la educación acuática: jugar con agua, jugar en el agua y aprender a moverse en el agua.
La bañera de casa es la mejor forma de empezar, teniendo en cuenta que la relación con el agua empieza en casa y en la escuela. Se escoge el tipo de baño, se prepara el ambiente y los materiales. Se contemplan los tres pilares de Montessori para que el adulto ponga intención, presencia y acompañamiento adecuado.
"Incluso cuando son más mayores, pueden colaborar a preparar el ambiente y los materiales para el baño. Siempre fomentando la autonomía que Montessori nos enseña, desde desvestirse, preparar el espacio o secarse”, señala Suriol.
“Es importante entender que todos los logros del desarrollo que va conquistando el bebé en tierra son ventanas abiertas en la adquisición de habilidades en el medio acuático”, explica Noemí Suriol. Y, por ello, es clave entender los avances que se producen en cada etapa de desarrollo del niño para adaptar las enseñanzas a sus capacidades.
Así que recuerda: comienza en casa por la bañera, usa materiales adecuados, ten en cuenta las capacidades del niño en cada etapa del desarrollo, y dale la seguridad y los límites que necesita.
...............................
Y si necesitas más detalles, no puedes perderte la ponencia de Noemí Suriol, Educación Acuática Montessori, el miércoles 5 de julio en el V Congreso Internacional Montessori, que podrás seguir en la web www.tuguiamontessori.com. Las ponencias estarán disponibles durante todo un año con el acceso Premium.
Te puede interesar…