Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
El bebé viene al mundo con movimientos muy generales y poco precisos. A lo largo de las primeras semanas y los primeros meses, comienza a tomar control de su cuerpo; así puede mantener mejor las posturas y posibilitar sus movimientos.
Los primeros movimientos intencionados se producen alrededor de los cuatro meses con los primeros agarres a objetos en los lados, pero aún estamos lejos de verdaderos desplazamientos.
En este sentido, el bebé humano tarda mucho más que otras especies en desplazarse de forma autónoma. De hecho, un potrillo puede seguir a su madre por sus propios medios a las pocas horas de su nacimiento; un primate necesita un par de días; pero un humano necesita meses.
Los primeros desplazamientos que son realmente la consecuencia de la voluntad de alcanzar objetos se producen sobre los cuatro o cinco meses. El volteo, que es un tipo de desplazamiento, aparece a los cinco o seis meses. Pero un alejamiento real de los progenitores para explorar el mundo toma algo más de tiempo.
Sobre los 7-8 meses, la mayoría de los bebés pueden levantar la pelvis iniciando el control de la cuadrupedia o posición a cuatro patas. Y no será hasta los 9-10 meses cuando comenzará lo que llamamos la etapa del gateo.
La posición a cuatro patas y el gateo son hitos del desarrollo del movimiento del ser humano, independientemente de la raza o de la cultura. No obstante, es verdad que, en poblaciones en las que el suelo está ocupado por peligros o especies peligrosas, el gateo no se estimula.
Todos los hitos del desarrollo, todos los movimientos y las posturas que el bebé adquiere a lo largo de su primer año y medio son importantes. Todos tienen un valor. Todos ayudan, en cierto modo, al desarrollo no solo físico, sino también psicoafectivo y social del niño.
Por ejemplo, el gateo permite el primer alejamiento real de los progenitores para explorar un mundo apasionante, con la tranquilidad de poder volver a los brazos de mamá o de papá si las cosas se ponen difíciles. Los psicólogos infantiles describen este proceso de ir y volver como algo muy interesante para el desarrollo de la seguridad interior y la relación con el mundo.
A nivel físico, el gateo favorece muchos avances:
No. Aunque lo habitual es que la etapa del gateo comience alrededor de los nueve meses, algunos bebés lo harán más tarde y otros incluso no llegarán a gatear nunca.
El gateo está relacionado con un mejor desarrollo motor y sensorial del bebé, según las investigaciones de los últimos años. Sin embargo, aunque gatear tiene beneficios claros para el desarrollo, no significa que un bebé que no gatee presente problemas de salud en un futuro.
Un bebé puede gatear de distintas maneras: arrastrarse sobre su pancita, con una de las piernas dando como pasos, sobre manos y pies, o el más típico, sobre manos y rodillas, alternando el movimiento de brazos y piernas.
Curiosamente, se ha observado que cuanto antes empiezan los bebés a gatear más variaciones presentan en el gateo. Cuanto más tarde comienzan, menos es la variabilidad y los movimientos son más maduros, siempre y cuando estemos hablando de bebés con un desarrollo típico.
De todos modos, lo más importante es la capacidad de desplazarse, de conocer y entrar en relación con el mundo. En general, lo ideal es gatear sobre manos y rodillas, y que el movimiento de brazos y piernas sea fluido y esté bien coordinado.
Iñaki Pastor
Doctor en fisioterapia.
Experto en pediatría y desarrollo.
Profesor y conferenciante internacional. Director de la clínica ITI fisioterapia (Zaragoza)
@inakipastorpons_autor
.....................
¿A qué edad tu bebé empezó a gatear? ¿Lo hizo de una forma peculiar o sobre la típica postura de manos y rodillas? O, en cambio, ¿tu bebé se saltó la etapa del gateo y pasó directamente a caminar? ¡Déjanos tu comentario!
Te puede interesar…