Si tu bebé nació antes de tiempo, seguramente te preguntas cómo puedes ayudarlo a crecer y desarrollarse de la mejor manera. ¡Tenemos buenas noticias! La estimulación temprana juega un papel fundamental en el desarrollo de los bebés prematuros, y tú puedes hacer mucho desde casa.
1. ¿Por qué es importante la estimulación temprana?
Los bebés prematuros pueden tener algunos retrasos en su desarrollo debido a que nacieron antes de completar su maduración en el útero. La estimulación temprana ayuda a:
Fortalecer su sistema nervioso: Promueve conexiones neuronales que favorecen el aprendizaje y el desarrollo.
Desarrollar sus habilidades motoras: Fomenta el control de su cuerpo, la coordinación y el movimiento.
Estimular sus sentidos: Ayuda a que explore el mundo que lo rodea a través de la vista, el oído, el tacto, el olfato y el gusto.
Fortalecer el vínculo afectivo: Crea un espacio de conexión y amor entre padres e hijo.
Contacto piel con piel (método canguro): Abrázalo, acarícialo y háblale con cariño. El contacto físico y el calor humano son fundamentales para su desarrollo emocional y físico.
Masajes suaves: Masajea suavemente sus brazos, piernas y espalda. Esto lo ayudará a relajarse y a tomar conciencia de su cuerpo.
Juegos sensoriales: Ofrécele juguetes con diferentes texturas, colores y sonidos. Cántale canciones, háblale con diferentes tonos de voz, muéstrale imágenes y objetos coloridos.
Movimiento: Mueve sus brazos y piernas suavemente, ayúdalo a girar su cuerpo y a alcanzar objetos. Esto estimulará su desarrollo motor.
Lectura: Léele cuentos, aunque aún esté muy pequeño. Tu voz lo calmará y estimulará su desarrollo del lenguaje.
Tiempo boca abajo: Colócalo boca abajo durante periodos cortos, siempre bajo supervisión. Esto fortalecerá sus músculos del cuello y la espalda.
Respeta sus tiempos: Observa a tu bebé y respeta sus señales de cansancio o estrés.
Crea un ambiente tranquilo: Evita la sobreestimulación con ruidos o luces excesivas.
Adapta las actividades a su edad corregida: Recuerda que su edad corregida se calcula restando las semanas que nació antes de tiempo a su edad cronológica.
Consulta con tu pediatra: El médico te orientará sobre las mejores actividades para tu bebé.
Estimular a tu bebé prematuro en casa es una manera maravillosa de acompañarlo en su desarrollo y fortalecer el vínculo afectivo. Con paciencia, amor y dedicación, lo ayudarás a alcanzar todo su potencial.