Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/templates/mibebeyyo/images/default_user.jpg)
![avatar](/templates/mibebeyyo/images/default_user.jpg)
Con la colaboración de la Dra. Ana Rodríguez Paz
Medicina General en Centro Médico Complutense (Grupo Virtus)
El test de Apgar es un método práctico y rápido que evalúa la adaptación y vitalidad del recién nacido inmediatamente después del nacimiento. Se lleva a cabo al minuto y a los cinco minutos de nacer, y lo realiza el pediatra o la enfermera que asiste al recién nacido. Es una prueba que se utiliza en gran número de países.
El test de Apgar tiene en cuenta 5 parámetros:
El pediatra explora al recién nacido al minuto y a los cinco minutos de vida, buscando comprobar estos cinco aspectos. El test de Apgar asigna a cada parámetro una puntuación de 0 a 2.
Se suman cada uno de los valores obtenidos, teniendo un valor final entre 0 y 10. La máxima puntuación asignada por el índice de Apgar, por tanto, es 10. ¿Cómo se evalúa al pequeño, por tanto?:
Pasados cinco minutos, se vuelve a repetir el examen y, si el resultado es positivo, no son necesarios más controles médicos.
Al final, se obtienen dos números: el primero corresponde a la puntuación al minuto 1 de vida y el segundo, al minuto 5. Ejemplo: 8/9 (un 8 al minuto de vida y un 9 a los 5 minutos de nacer).
Generalmente, las puntuaciones de 7 o superiores indican una buena adaptación a la vida tras el nacimiento.
La mayoría de las veces, una puntuación baja en el primer minuto, se acerca a la normal hacia los 5 minutos.
Una puntuación de 10 es inusual, ya que casi todos los recién nacidos pierden un punto por pies y manos azulados, lo cual es normal después del nacimiento.
La prueba de Apgar no está diseñada para predecir problemas de salud futuros en el bebé.
Apgar no es, ni más ni menos, que el acrónimo de las iniciales de los cinco parámetros evaluados tras el nacimiento del bebé. Es decir: A de "aspecto" (color de la piel); P de "pulso" (frecuencia cardiaca); G del inglés Grimace (Irritabilidad); A de "actividad"; y R de "respiración".
A continuación, te explicamos más en detalle qué aspectos se evalúan de los cinco parámetros en los que se basa la puntuación de apgar:
Reflejo de irritabilidad es un término que describe el nivel de irritación del recién nacido en respuesta a estímulos (como un pinchazo suave).
(Te interesa: Los reflejos del recién nacido)
Se evalúa observando la postura y los movimientos que el recién nacido realiza.
Como hemos dicho, el íncide de apgar se basa en cinco parámetros y en unas puntuaciones asignadas en función de la respuesta del recién nacido a cada uno de esos parámetros. A continuación, te ofrecemos una tabla en la que verás el criterio de asignación de los puntos.
PARÁMETRO | 2 | 1 | 0 |
Aspecto (color de la piel) | Color normal (rosado) en todo el cuerpo (también manos y pies) | Color normal, pero manos y pies azulados | Color azulado o grisáceo, pálido por todo el cuerpo |
Pulso (frecuencia cardiaca) | Normal (más de 100 pulsaciones por minuto) | Inferior a 100 pulsaciones por minuto | Sin pulso |
Respuesta a estímulos (irritabilidad) | Se retira, estornuda, tose o llora si se le estimula | Leves gestos o muecas si se le estimula | No responde a la estimulación |
Tono muscular (actividad) | Actividad y movimientos espontáneos | Brazos y piernas flexionados y con poco movimiento | Sin movimiento ni tono muscular |
Respiración | Ritmo respiratorio normal y llanto adecuado | Respiración irregular o lenta, y llanto débil | Sin respiración |
(Te interesa: Maniobras de Ortolani y Barlow: qué son y para qué sirven)
(Te interesa: Prueba del talón en el bebé)
Te puede interesar…