Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/kunena/avatars/resized/size100/gallery/morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/templates/mibebeyyo/images/default_user.jpg)
En el recién nacido, se pueden observar ciertas características, que, para el ojo inexperto, pueden parecer anormales. Se trata, de hecho, de manifestaciones fisiológicas que no deben alarmarnos.
Observando al bebé, se puede ver que la cabeza es más grande que el cuerpo. La cabeza y el sistema nervioso se desarrollan desde un principio, ya durante la vida intrauterina. Al nacer, la longitud de la cabeza es de un cuarto, en relación con todo el cuerpo (durante la vida fetal es aún más grande), es decir, cuatro veces más grande que la de un adulto.
La cabeza del bebé tiene zonas blandas y elásticas, llamadas fontanelas. La más grande está en la parte superior de la cabeza y tiene forma de rombo. Si el bebé tiene poco pelo, se siente latir con regularidad. Los huesos del cráneo no están todavía bien soldados entre sí, con el fin de permitir el desarrollo del cerebro dentro del cráneo. El pulso se corresponde con el ritmo de los latidos del corazón. La cabecita debe tratarse con cierta cautela, las fontanelas son más vulnerables y delicadas de lo que creemos: las operaciones de higiene y de cuidado del bebé pueden llevarse a cabo de forma segura.
Es un fenómeno típico de los primeros días y, especialmente, se produce en las manos y en los pies. Esto es debido al hecho de que la piel, después de permanecer durante meses en el líquido amniótico, es decir, en un entorno “acuático", se enfrenta a una atmósfera exterior más seca. Para contrarrestar este efecto (que, sin embargo, es natural y desaparece en dos o tres semanas), después del baño, puede ser útil masajear suavemente la piel del bebé con aceite de almendras.
No hay que preocuparse si la piel del bebé está lejos de ser uniforme y perfecta. Las pequeñas marcas y las manchas son, a enudo, una especie de reacción de la piel a los cambios de ambiente. En cuanto a los puntos blancos, se deben a las células de la piel endurecidas que bloquean la entrada de un folículo; desaparecerán solos, por lo general, en el primer mes de vida.
Algunas veces, el bebé "cruza" los ojos" como si estuviera bizco. Esto es debido a la inmadurez del sistema nervioso y, más concretamente, de los nervios que se necesitan para ajustar la simetría del movimiento de los ojos. Hasta los 6 - 8 meses, este fenómeno se considera fisiológico. Solo si los ojos convergen uno hacia el otro, de forma constante y fija, debes consultarlo con el pediatra.
Es una reacción característica que hace que el recién nacido parezca más frágil e indefenso. El bebé puede temblar tanto a causa de ruidos externos que le perturban (no olvidemos que estaba acostumbrado al ambiente tranquilo y amortiguado en el vientre materno) como por motivos internos, tales como la formación de bolsas de aire en el estómago. Las tensiones musculares o los temblores también pueden ocurrir debido a ciertas actividades neurológicas, como ocurre en los sueños, que aún no han sido investigadas en su totalidad en niños tan pequeños.
Gorgoteo, suspiros, momentos en los que parece estar en apnea, ¿por qué la respiración del bebé es tan irregular? La respiración ruidosa se relaciona con la estrechez de las vías respiratorias superiores: solo una mínima acumulación de moco, que es natural, basta para crear un pequeño atasco de aire y producir casi un ronquido. La distinción entre una situación fisiológica y una que merece una evaluación cuidadosa del pediatra viene dada por la succión: si el niño es capaz de succionar la leche sin problemas, no hay por qué preocuparse.
Esta es otra condición típica de los niños muy pequeños. El sistema circulatorio aún no está bien formado y es natural que la circulación, al final de las extremidades, sea especialmente lenta. En algunos bebés, esta característica es más pronunciada que en otros, pero no hay que alarmarse por ello o pensar que el bebé tiene frío.
Esto no indica que los genitales estén sucios o que exista una infección en curso. Se trata, simplemente, de un remanente del vérnix caseoso, una sustancia grasosa que reviste la piel del bebé en el útero. En general, esta “pasta” blanca se reabsorbe por sí misma en unos pocos días.
Se trata de un tema que despierta dudas entre las madres: el color varía en función del tiempo durante el cual las heces han estado estancadas en la última parte del intestino o en el exterior del pañal. El color verdoso se debe al proceso de oxidación que se produce en las heces. Si la piel de las nalgas está bien, y no tiene ningún enrojecimiento especial, significa que no hay ningún problema.
Te puede interesar…