Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
Las toxiinfecciones alimentarias son infecciones producidas por microorganismos, que dan una sintomatología específica y que, en ocasiones, pueden ser graves.
Durante el embarazo, además, algunos de estos microorganismos pueden pasar la barrera placentaria y afectar al feto. Conozcamos las cuatro toxiinfecciones más frecuentes, cuáles son sus síntomas, si pueden afectar al feto o no, y cómo se pueden prevenir.
La toxoplasmosis es una enfermedad causada por la infección de un parásito llamado Toxoplasma gondii. Este parásito puede vivir en los gatos (domésticos o salvajes) y se elimina en forma de ooquistes por las heces. Estos quistes pueden contaminar la tierra e infectar a aquellos animales que pastan (conteniendo el parásito enquistado).
La toxoplasmosis puede cursar de forma asintomática o bien provocar síntomas leves, como una gripa moderada.
Si una mujer contrae la enfermedad durante el embarazo o poco antes de quedarse embarazada, podría contagiar al feto.
Esto ocurre en un 40% de los casos. Si esto se produce, podría afectar al bebé dando lugar a abortos (si es al principio del embarazo), o malformaciones que pueden afectar a órganos como el cerebro o los ojos.
La listeriosis es una enfermedad provocada por la infección de una bacteria llamada Listeria monocytogenes. Esta bacteria puede contaminar alimentos, cuya ingesta causaría la enfermedad. Hay que tener en cuenta que la listeria es resistente al frío y puede crecer a bajas temperaturas, pero el calor la destruye.
Las mujeres embarazadas son más susceptibles a sufrir esta enfermedad y, debido a que puede atravesar la barrera placentaria, puede infectar al feto. Las consecuencias de dicha infección están asociadas con meningitis, parto prematuro, aborto y muerte intraútero.
Los síntomas que produce la listeriosis son variados. En el embarazo, la infección suele causar fiebre, diarrea, cansancio y dolores musculares. En caso de ser diagnosticada, se deberá tratar con antibiótico endovenoso.
La salmonelosis es la infección causada por una bacteria del género Salmonella.
Existen diferentes subespecies de salmonela, que provocan una infección gastrointestinal que, en general, es leve, aunque existen algunos casos en los que la bacteria puede pasar a la sangre y ser potencialmente peligrosa.
La salmonela se puede encontrar en gran variedad de alimentos (aves crudas, huevos, carne de vaca o cerdo, agua, frutas y verduras). Para evitar la transmisión de la infección, debemos manipular correctamente los alimentos.
El anisakis es un parásito que se puede encontrar en todos los pescados marinos o de piscicultura.
Cuando se consume pescado contaminado crudo o poco cocido, se puede desarrollar un cuadro intestinal, que suele producir dolor abdominal, vómitos, diarrea e incluso sangrado digestivo.
El anisakis no afecta directamente al feto, pero, cuando una embarazada se infecta, podría ocasionar deshidratación (por vómitos y diarreas) y afectar a su sistema inmunitario. Y los medicamentos que serían necesarios para su tratamiento sí podrían tener efectos secundarios para el feto.
Para prevenir esta infección, se debe cocinar el pescado a altas temperaturas o congelarlo durante un mínimo de 72 horas a -20 °C.
Dra. Judit Jaramago
Coordinadora Médica Área Obstétrica y Urgencias Ginecológicas y Obstétricas del Hospital Quirónsalud Barcelona
Te puede interesar…