¿Sabes qué es un embarazo geriátrico? ¿Por qué se utiliza este sorprendente término?

12 Feb 2025
embarazo geriatrico

El término "geriátrico" está asociado a la ancianidad; por eso, sorprende tanto que a una embarazada se le considere "geriátrica" cuando tiene una determinada edad en su primer embarazo. ¿A partir de qué edad se considera un embarazo geriátrico y por qué se utiliza esta palabra tan chocante para las futuras madres que se ven calificadas de este modo?

Cada vez hay más embarazadas de más de 35 años y de más de 40, e incluso las de 50 han experimentado un aumento últimamente. Sin embargo, existe un término que puede resultar sorprendente para muchas mujeres: embarazo geriátrico.

Aunque la palabra suene alarmante y dé un poco de miedo, simplemente hace referencia a los embarazos que se producen en mujeres mayores de 35 años, una edad en la que los médicos observan ciertos cambios en el organismo que pueden influir en la gestación.

Si estás considerando quedarte embarazada a esta edad o ya lo estás, ¡no te preocupes! Vamos a descubrir qué significa realmente este término, cuáles son los riesgos asociados y cómo puedes tener un embarazo saludable y feliz en esta etapa de la vida. ¡Acompáñanos para saber más sobre este sorprendente término!

¿Qué entendemos por embarazo geriátrico?

El término "embarazo geriátrico" proviene de la medicina antigua y, aunque hoy en día es menos utilizado, aún aparece en algunos contextos médicos. Médicamente, hace referencia a embarazos en mujeres a partir de los 35 años.

Es una clasificación que se utiliza debido a que, a partir de esta edad, el cuerpo de la mujer puede sufrir algunas complicaciones adicionales durante el embarazo, si bien la mayoría de mujeres logran embarazos saludables.

En lugar de centrarnos en lo negativo, es muy importante subrayar que un embarazo después de los 35 puede ser tan maravilloso como cualquier otro. Con los avances médicos actuales y los cuidados prenatales, las probabilidades de tener un embarazo exitoso y saludable han aumentado considerablemente.

¿Por qué se utiliza el término "geriátrico"?

La razón principal por la que se etiqueta el embarazo a partir de los 35 como "geriátrico" es porque, biológicamente, la fertilidad comienza a disminuir a esta edad. Las mujeres nacen con un número limitado de óvulos y, a medida que envejecen, la calidad de estos disminuye, lo que puede afectar la concepción y el desarrollo del feto.

No obstante, es fundamental recordar que cada cuerpo es único. Un altísimo porcentaje de mujeres no tienen ningún problema para quedarse embarazadas o llevar a cabo un embarazo saludable después de los 35 años. De hecho, en las últimas décadas, se ha producido un aumento significativo en la media de edad para tener el primer hijo, ya que muchas mujeres eligen esperar más tiempo para ser madres, enfocándose primero en sus carreras o metas personales, entre otros motivos.

¿Cuándo se considera un embarazo de riesgo por edad y cuáles son estos riesgos?

Aunque cada embarazo es distinto, existen ciertos riesgos que tienden a ser más comunes en mujeres mayores de 35 años:

  1. Mayor dificultad para concebir

    La fertilidad de la mujer disminuye con la edad debido a la reducción en la cantidad y calidad de los óvulos.
  2. Mayor riesgo de complicaciones

    Las mujeres de más de 35 años tienen más probabilidades de desarrollar condiciones como hipertensión o diabetes gestacional.
  3. Mayor probabilidad de anomalías cromosómicas

     Los bebés nacidos de mujeres mayores de 35 años tienen un mayor riesgo de presentar anomalías cromosómicas, como el síndrome de Down.
  4. Parto prematuro o cesárea

    Según estudios médicos, las mujeres mayores de 35 años tienen más probabilidades de tener partos prematuros o de requerir una cesárea.
  5. Riesgo de aborto espontáneo

    La tasa de aborto espontáneo también aumenta con la edad. En mujeres de 35 a 39 años, el riesgo es de aproximadamente el 20%.

AQUÍ TIENES INFORMACIÓN MUY INTERESANTE SOBRE LAS POSIBLES COMPLICACIONES QUE SE PUEDEN DAR EN EL EMBARAZO

5 consejos para un embarazo saludable a partir de los 35

Si bien es cierto que existen riesgos asociados con el embarazo a partir de los 35, hay muchas formas de minimizar estos riesgos y asegurarse de tener un embarazo saludable y feliz.

  1. Cuidado prenatal temprano y regular

    Es fundamental acudir a consultas prenatales de manera regular. Tu médico podrá realizar controles de rutina para asegurarse de que tanto tú como tu bebé estén en las mejores condiciones.
  2. Llevar un estilo de vida saludable

    Mantener una dieta equilibrada, realizar ejercicio moderado y evitar hábitos perjudiciales, como el consumo de alcohol o tabaco, es esencial para cualquier embarazo, pero especialmente después de los 35 años.
  3. Toma de ácido fólico

    El ácido fólico es clave en las primeras etapas del embarazo para reducir el riesgo de defectos en el tubo neural. Consultar con tu médico antes de empezar a tomarlo es importante.
  4. Realizar pruebas genéticas

    Dado que el riesgo de anomalías cromosómicas aumenta con la edad, es probable que tu ginecóloga/o te sugiera pruebas genéticas adicionales para asegurarse de que tu bebé se esté desarrollando adecuadamente.
  5. Gestión del estrés

    El embarazo puede ser una etapa muy emocionante, pero también estresante, especialmente si enfrentas preocupaciones sobre la edad. Practicar técnicas de relajación, como yoga o meditación, puede ayudarte a mantener la calma.

La edad ideal para la maternidad. ¿Existe?

Es verdad que el concepto de "embarazo geriátrico" puede sonar mal, pero no debería desanimarte. Ser madre a cualquier edad trae consigo algunos retos, y a veces riesgos, pero también muchísimas alegrías. Lo más importante es que te sientas apoyada, segura y que recibas los cuidados médicos adecuados por parte de la ginecóloga o ginecólogo que sigue tu embarazo.

Cada vez más mujeres están eligiendo ser madres después de los 35 años y la mayoría de ellas viven embarazos sin complicaciones, con la debida supervisión específica. Lo más importante es que disfrutes de esta etapa de tu vida, escuches a tu cuerpo y confíes en tu capacidad para ser madre, que no necesariamente está limitada por tu edad.

Si eres una de esas mujeres que está viviendo un embarazo después de los 35, ¡felicidades! Confía en los profesionales que te ayudan y sigue todas sus indicaciones al pie de la letra. ¡Te espera una experiencia única y maravillosa!

(Te interesa: Mamá a los 20, 30 y 40: ¿qué cambia?)

Elena RuizElena Ruiz
Periodista especializada en parenting, infancia y crianza