Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
Seguramente, si tienes un gato y estás embarazada, o el embarazo está en tus planes, habrás escuchado: ¿qué vas a hacer con el gato? Se trata de una preocupación que se cierne sobre las parejas que son amantes de estos pequeños acompañantes y que se plantean si tienen que deshacerse de él en estos momentos. La respuesta es no. Sólo tienes que saber a qué se debe esta recomendación y tener una serie de precauciones que hoy vamos a explicar.
Los gatos se asocian con la transmisión de la toxoplasmosis. Esta es una enfermedad producida por un parásito, el Toxoplasma Gondii. No es una infección grave fuera del embarazo. En la mayoría de los casos, es asintomática o cursa con un cuadro leve pseudogripal. Pero, si se contrae durante la gestación, la toxoplasmosis se asocia con pérdida gestacional temprana o defectos congénitos del feto.
La transmisión de la toxoplasmosis se produce normalmente por el consumo de carne poco cocida o verduras mal lavadas. Y es ahí donde entran nuestros amigos felinos como vector de transmisión. Los gatos de riesgo son aquellos cuya comida no es controlada, es decir, salen libremente a cazar pequeños animales que pueden transmitir el parásito. Si esto es así, a través de sus heces, pueden liberar ese parásito en nuestro entorno y es cuando existe el riesgo de contagio.
Por eso también, las verduras poco o mal lavadas pueden ser peligrosas, porque los gatos libres se pasean muchas veces entre las verduras de los huertos, dejando en ocasiones regalitos en forma de heces que pueden contaminar el cultivo.
(Te interesa: Niños y gatos: cómo entender más a tu gato)
Al consumir una carne o verdura con toxoplasmosis, la embarazada puede contraer la enfermedad, que, como decíamos, es prácticamente inocua para ella. Diversos estudios muestran que, si la madre se infecta durante el primer trimestre de embarazo, el riesgo de transmisión al feto es menor y aumenta con la edad gestacional. Pero, si se la transmite al bebé, la toxoplasmosis congénita se puede manifestar de varias maneras:
El diagnóstico de sospecha en ecografía se hace, principalmente, porque aparece un exceso de líquido dentro o alrededor del cerebro, lo que se conoce como hidrocefalia.
Al nacimiento o en la primera infancia, pueden aparecer:
Aunque la mayoría no suele presentar síntomas al nacer, es necesario hacer un seguimiento de estos niños hasta la adolescencia para detectar posibles síntomas relacionados con la infección.
(Te interesa: 5 mitos sobre los gatos y otras curiosidades)
La parte buena es que se pueden tomar medidas para reducir el riesgo de infección. Es más, una parte de la población adulta es inmune al toxoplasma porque ya lo ha pasado en algún momento de su vida y no lo sabe.
En cuanto a las medidas básicas que podemos tomar para evitar el contagio, se encuentran:
Pero, como no solo las personas con gato están en riesgo, sigue estos otros consejos:
Como has visto, existen diferentes medidas que puedes tomar para evitar la infección por este parásito cuidando así tu salud y la de tu bebé.
Pero, ¿existe un tratamiento si, pese a toda precaución, nos contagiamos durante el embarazo? La respuesta es sí.
Ante la sospecha ecográfica, se inicia un tratamiento farmacológico, a la espera de confirmación en serología materna y de presencia del parásito en líquido amniótico, que se realiza a través de una amniocentesis.
Si estas pruebas son positivas, se continúa el tratamiento con fármacos, siempre acompañado de ácido fólico. Este tratamiento tiene una buena actividad antiparasitaria y reduce de forma significativa las secuelas en los fetos infectados.
Daniel Morillas
Vicepresidente de la Federación
de Asociaciones de Matronas de España (FAME)
Te puede interesar…