Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
Es cierto que hay gatos solitarios y desconfiados, pero también lo es que existen gatos capaces de formar grupos cohesionados, que se basan en relaciones amistosas y duraderas. Su capacidad para crear lazos también ha permitido a este animal establecer una relación significativa con nosotros los humanos. Si no fuera así, el gato no estaría entre las mascotas más queridas en nuestros hogares.
Pero ¿de qué depende la personalidad de un gato? Normalmente, se dice que principalmente de la madre y no del padre (también porque, en muchos casos, ni siquiera sabemos quién es el padre). Sin embargo, ciertas características del gato parecen depender más de la genética paterna que de la materna. Por ejemplo, la tendencia o no a la sociabilidad y el permanecer en grupos.
(Te interesa: Las responsabilidades del niño con su mascota según su edad)
Sin embargo, la mamá también tiene cierta influencia en si el gato es tierno o no. Con su capacidad de cuidar, la madre transmite una mayor o menor tolerancia al contacto físico. Y en esto tienen mucha influencia factores como:
Para entender a nuestro amigo gato y tener un acercamiento satisfactorio con él, es fundamental interpretar correctamente su lenguaje. Parece trivial, pero no lo es. Muchas personas, de hecho, están convencidas de que la forma de expresarse del gato es similar a la del perro, y esto lleva a confusiones y malentendidos. Esto se lo debemos enseñar también a los niños: el gato tiene un lenguaje propio y característico que debes conocer si quieres comunicarte con él de una forma realmente efectiva.
En particular, es importante saber captar algunos mensajes que nuestro amigo gato nos transmite con su cuerpo.
El gato “conversa” mucho a través de la orejas.
(Te interesa: El significado de los gestos de tu perro)
En cuanto a los ojos del gato y su mirada, hay que prestar atención a las siguientes señales.
La cola del gato es la parte del cuerpo que con mayor frecuencia crea una mala interpretación. Es como una 'bandera' con la que el gato envía señales precisas.
Los gatos adultos usan poco el maullido para comunicarse entre ellos. En cambio, lo usan más para 'hablar' con nosotros los humanos. El maullido varía en entonación dependiendo del significado.
El gato también 'dialoga' a través de mensajes químicos, invisibles y no perceptibles para nosotros los seres humanos. Estas sustancias olorosas, segregadas por glándulas situadas en distintas partes del cuerpo, se denominan feromonas. Son de distintos tipos, dependiendo de los diferentes estados emocionales: alegría, alarma, miedo, interés, excitación, etc.
El gato “deposita” estas feromonas rozando el mentón o las mejillas sobre su dueño o sobre algún objeto. Cuando vemos a nuestro gato adoptando esta extraña actitud, el mensaje que debemos recibir es: “esto es mío, estoy en casa y estoy a gusto”.
Se acerca a nosotros, nos roza, ronronea… Está llamando nuestra atención y, sin embargo, cuando lo acariciamos, se voltea y nos muerde. ¿Por qué lo hace? Podríamos interpretarlo como una agresión que quiere decir que interrumpamos el contacto. Es como si nos quisiera decir: “Es verdad, te pedí que me acariciaras, pero ya basta”.
Pero ¿por qué de pronto actúa así? En realidad, la mayoría de las veces, las señales de alerta están ahí, pero no las captamos. Por ejemplo, las orejas no las tenía erguidas y movía la cola rítmicamente, señal de que algo ya le estaba molestando. En este sentido, es importante enseñar a los niños a reconocer estas señales de advertencia también, para que puedan dejar de acariciar al gato a tiempo.
¿Una sugerencia? Si es una actitud habitual, es decir ya sabemos que después de unos minutos nuestro gato probablemente tendrá suficiente, detengámonos antes de llegar a ese umbral de tolerancia al contacto físico. No solo evitaremos la molestia del minino, también generaremos en su mente una emoción positiva: quedarse con nosotros habrá sido algo exclusivamente placentero.
El gato viene a nuestros brazos y comienza a hundir sus patas en nuestro vientre, primero una y luego la otra, como si estuviera amasando. Es una especie de ritual que se remonta a la época en que era un cachorro: este movimiento de amasar le servía al gato para activar la subida de la leche en su mamá gata.
Absolutamente, el gato es el rey de la casa. Si se decide a hacer algo, por ejemplo, subirse a un mueble o a un estante, no tiene sentido detenerlo: al final, lo conseguirá. Más que intentar que no lo haga, es mejor apoyarlo, quitando objetos frágiles que puedan estar cerca para que no se rompan.
Puede ser difícil, pero no es una tarea imposible. En primer lugar, se debe establecer una relación de confianza con él. Tenemos que ganarnos su respeto. Después de eso, puedes negociar, "dialogar" con él. El gato sabe darnos a entender lo que le gusta: si quiere el arenero en un lugar determinado, si le gusta beber agua corriente...
Estos son algunos consejos para educar al niño en la presencia del gato:
………
¿Tienes gatos en tu hogar? ¿Cuál es su personalidad? ¡Déjanos tu comentario!
Te puede interesar…