Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
Los fuegos artificiales podrían considerarse una tradición en nuestro país, una que, si bien tiene sus antecedentes en la Conquista -cuando los conquistadores españoles trajeron la pólvora- y en las fiestas religiosas posteriores, también debería considerársele como una actividad peligrosa, principalmente para niños y animales.
(Te interesa: Accidentes en el hogar)
De hecho, Tultepec, un municipio del Estado de México, es conocido desde 1997 como La Capital Nacional de la Pirotecnia, debido a que es el lugar de mayor producción de fuegos artificiales y cohetes para uso doméstico en el país. Asimismo, en el mes de marzo celebran la Feria Nacional de la Pirotecnia, un evento en el que participa el pueblo y las empresas dedicadas a esta actividad.
Fiesta de los Toritos en Tultepec. El toro está lleno de cohetes y otros dispositivos pirotécnicos. Fuente: shutterstock Colaborador: israel gutierrez
Otro dato relevante respecto a la pirotecnia es que Lationoamérica ocupa el segundo lugar en la producción de todo tipo de fuegos artificiales, incluyendo los pequeños petardos que se utilizan para aventar cuetes en casa.
El origen de la pirotecnia sucede en China para un uso ceremonial y religioso (mismo uso que se ha mantenido en México y otros países de Latinoamérica). Como mencionamos arriba, llega a México y el resto de LATAM por medio de las múltiples conquistas y a que los conquistadores trajeron la pólvora, con fines militares, a los territorios conquistados.
Se conoce como pirotecnia a cualquier dispositivo que utilice la combustión como medio para "explotar" y que genere algún efecto de chispas, humo o llamas, de manera controlada. Lo anterior es muy importante, ya que cualquier dispositivo pirotécnico debería tener como único propósito ocasionar efectos visuales, de sonido o fumígenos (que producen humo).
Fuegos artificiales en el Templo de San Francisco, Querétaro. Fuente: shutterstock Colaborador: Aberu.Go
Tristemente, en los últimos años se ha hecho patente la existencia de materiales "adulterados" que son vendidos para la fabricación de cohetes y que han llegado a provocar explosiones graves en las que se registran personas que salen heridas y otras que pierden la vida.
Aunque los espectáculos de fuegos artificiales pueden ser muy impresionantes y el aventar cuetes fuera de casa muy divertido, otra realidad no tan agradable de la pirotecnia es que afecta enormemente la salud de nuestras mascotas, así como de los animales en situación de calle.
De acuerdo con la asociación Animal Ethics, los daños de los fuegos pirotécnicos van desde pérdida auditiva hasta la intoxicación por las partículas químicas que expiden dichos dispositivos.
Y aunque no lo percibamos, el daño también es para el humano. Para empezar, los fuegos artificiales pueden emitir sonidos que alcanzan los 190 dB (decibel); el oído humano comienza a presentar daño a partir de los 75-80 dB.
A continuación te explicamos a detalle cuáles son los efectos de los cohetes en los animales.
(Te interesa: Desastre natural con mascotas: ¿cómo actuar?)
Algunos signos más intensos incluyen:
De hecho, hay estudios que señalan que la reacción de los perros a la pirotecnia es muy similar a la que experimentan las personas frente a una situación de estrés postraumático.
(Te interesa: Cuando tu mascota es un desastre)
Para los gatos, los efectos de la pirotecnia pueden ser muy similares a los de los perros, aunque destaca en mayor medida la necesidad de escapar o esconderse. Incluso puede haber gatos que no den señales muy evidentes de miedo, pero esto no quiere decir que no lo experimentan.
No obstante, a diferencia de sus compañeros caninos y gracias a su espíritu curioso, es más probable que sufran intoxicaciones debidas a los ingredientes de los cohetes.
(Te interesa: La mejor forma de tratar a los gatos como mascotas)
Otros de los grandes afectados por la pirotecnia, por no hablar de especies más pequeñas, son los pájaros y aves.
Para ellos, los fuegos artificiales ocasionan:
Es importante destacar que la desorientación y ensordecimiento puede llevar a que las aves no puedan encontrar sus nidos (dejando desprotegidas a sus crías en caso de que tengan) o a que se estrellen contra construcciones y edificios.
¿Cómo puedes ayudar a tus mascotas para reducir el impacto de los fuegos pirotécnicos? ¡Toma nota de las siguientes recomendaciones!
Una vez que hayan terminado los fuegos artificiales, asegúrate de verificar que no haya ningún resto tirado por ahí antes de que saques a tu mascota al exterior.
Igualmente, dale de beber y comer, pues es probable que por el miedo y la ansiedad, muchos animales no tengan apetito en el momento de las detonaciones.
Y por último, si tu perro o gato presentan diarrea (con y sin sangre), vómitos, dolor abdominal u obstrucción de las vías respiratorias altas por cuerpos extraños, llama inmediatamente al veterinario o acude a urgencias.
(Te interesa: 5 planes familiares para salir con tu mascota)
..........
¿Conocías esta serie de efectos negativos de la pirotecnia en las mascotas y otros animales que se encuentran en la calle? ¿Te ha tocado que tu perro o gato experimenten alguno de estos efectos? Cuéntanos en los comentarios tu experiencia y qué has hecho para aliviar el malestar de tu mascota.
Te puede interesar…