Te puede interesar…





































A lo largo de la historia los seres humanos han desarrollado un vínculo importante con los animales al punto de lograr domesticarlos, e incluso, considerarlos como un integrante más de la familia. Y es que de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México 8 de cada 10 personas con mascotas tienen un perro1.
La influencia positiva de los animales de compañía en la salud y bienestar de las personas ha sido relacionada con buenos efectos fisiológicos, psicológicos, psicosociales y terapéuticos. Tener un cachorro en casa ayuda a fortalecer los lazos familiares y proporciona diversos beneficios, como son: una vida social más activa, una excelente compañía para ejercitarse o divertirse, reducir el estrés y mejorar la salud cardiovascular. Ejemplo de este último beneficio son diversos estudios científicos que han demostrado que acariciar, abrazar o hablarle a un perro ayuda a bajar los niveles sanguíneos durante los episodios de depresión o ansiedad de una persona.
La llegada de un cachorro a una familia requiere de una serie de responsabilidades que se deben tomar en cuenta, pues son seres vivos que tienen el derecho de recibir amor, salud, cuidados y una alimentación adecuada. Al igual que todo bebé, necesitan de mucho amor y protección, no son objetos que se puedan comprar o regalar.
Además, si es la primera vez que habrá un cachorro en casa, es importante saber que la socialización es el periodo (4 a 12 semanas de vida) más importante para el desarrollo de su comportamiento, su carácter y temperamento para cuando sea adulto, en este tiempo el cachorro aprende a interactuar con el medio ambiente y los individuos con los que vive.
Aunado a esto, se recomienda iniciar su vacunación alrededor de las 6 semanas de vida, teniendo presente que va a requerir varias dosis, según lo designe el médico veterinario.
(Te interesa: Vacunación y mascotas)
Estas son algunas recomendaciones para una convivencia sana entre los miembros de la familia y el cachorro desde el primer momento que cruce la puerta de su nuevo hogar:
Referencias:
1. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica ENADID 2018. INEGI. Consultado el 11 de marzo, 2020 en https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enadid/2018/doc/resultados_enadid18.pdf
................
Cuéntanos: ¿Cómo educas a tu cachorro? ¿Has aplicado algunos de los tips que te mencionamos? ¡Déjanos tu comentario!
Te puede interesar…