Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
Uno de los beneficios de tener una mascota cuando hay niños en casa es que su cuidado contribuye a que se vuelvan más responsables, sobre todo conforme crecen y entienden que el perro o gato que vive con él es un ser vivo que requiere de afecto y cuidados.
(Te interesa: Adopción de mascotas: ¿cuáles son los requisitos?)
A continuación te ofrecemos una guía por edades sobre las responsabilidades que puede ir adquiriendo un niño con una mascota.
A esta edad, el niño ya es capaz de servirle el alimento y el agua a su perro o gato, siempre bajo supervisión de un adulto por si se presenta cualquier imprevisto.
Si queremos que el pequeño se convierta en el responsable de alimentar al animal de compañía, es necesario establecer un horario y dejarle clara la ubicación de las croquetas así como la cantidad adecuada que hay que servirle a la mascota.
Si bien es cierto que a los 3 años todavía necesitará en gran medida la ayuda de un adulto, con el tiempo se volverá más hábil para llevar a cabo esta actividad.
En cuanto al juego con las mascotas, el niño podrá empezarle a lanzar la pelota al perro o usar un juguete de caña de pescar para jugar con el gato.
Además de las actividades arriba mencionadas, también podemos agregar:
A esta edad, el niño ya está listo para sacar a pasear a su perro, siempre que vaya acompañado de un adulto. Ya no será necesario que él sea el acompañante que ve cómo sujetas al perro por la correa, todo lo contrario, se convertirá en el paseador oficial.
Otra de las responsabilidades que pueden ser delegadas a esta edad es la de la limpieza del arenero cuando la mascota es un gato.
Igualmente, ayudar a bañar a las mascotas o cepillarlas son actividades que no le costarán trabajo y hasta podrían resultarle entretenidas.
(Te interesa: Hábitos saludables para tu mascota)
Es muy importante que a la hora de delegar algunas de las responsabilidades de tener una mascota, primero se explique al niño cómo hacerlas y realizarlas nosotros para que aprenda viéndonos.
Asimismo, hay que mostrarnos pacientes si llega a tirar la comida o el agua del animal cuando aún es muy pequeño o apenas empieza con la responsabilidad. Mostrarle que el "error" o accidente tiene solución sin regaños o gritos le ayudará a agarrar confianza para hacerlo cada vez mejor.
Parte de la responsabilidad que acarrea tener una mascota es que exista conciencia de las consecuencias que tiene el no cumplir con las actividades básicas que requiere el animal que está en casa. Por lo tanto, vale la pena explicar de una forma simple qué pasa si el perro no come o si no se le limpia el arenero al gato. Incluso puedes aprovechar los momentos en los que realizas estas acciones para platicar con él de una forma muy natural.
Por último, te compartimos algunas consideraciones relacionadas con la seguridad de los niños a la hora de aprender las actividades de cuidado para su mascota.
(Te interesa: Descubre el significado de los gestos de tu perro)
..........
¿Ya empezaste a delegar las responsabilidades de tener una mascota a tu(s) hijo(s)? ¿Qué sí y qué no les dejas hacer? ¡Cuéntanos en los comentarios si esta guía te ha sido de utilidad!
Te puede interesar…