Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
Si estás embarazada y tienes como mascota un perro, posiblemente estés algo preocupada porque no sabes si ello puede influir de alguna forma en el desarrollo del bebé. Además, también tendrás muchas dudas sobre cómo va a recibir el perro al bebé, si la convivencia puede ser complicada, qué precauciones hay que tomar...¡Tranquila! Resolvemos todas tus dudas.
Lo primero que debes saber es que la convivencia entre la futura mamá y el perro puede seguir siendo como era hasta ahora. Es decir, puedes tenerlo cerca, abrazarlo, sacarlo a pasear...Lo que sí que es recomendable es que, una vez confirmes tu embarazo, comentes a tu ginecólogo que tienes un perro como mascota.
(Te interesa: ¿Qué cuidados necesita tu mascota para estar saludable?)
Por otro lado, lo más aconsejable es que lleves a tu perro a una revisión al veterinario para comprobar que su cartilla de vacunación está actualizada. Será el veterinario quien te dará indicaciones para preparar a tu mascota para la llegada del bebé y te explicará cómo convertir la relación entre bebés y mascotas en positiva para ambos desde el primer momento.
Deberías tomar algunas medidas en casa como forma de precaución:
Existen varias señales que pueden indicarte que tu perro sabe que estás embarazada. Así que si dudas de si te has embarazado porque lo buscas, pero todavía no te has hecho ningún test, fíjate en estos cambios en el comportamiento de tu mascota:
Existen estudios científicos que afirman que los perros tienen la capacidad de detectar ciertas anomalías, enfermedades y cambios en el estado de ánimo de sus dueños. En el caso del embarazo, aunque no existe una evidencia científica al respecto, sí se ha observado que cuando una mujer se queda embarazada, su perro lo nota.
El animal puede empezar a detectarlo mucho antes de que una misma sepa que está embarazada, pues lo que alerta al perro son los cambios hormonales que empiezan a tener lugar en el embarazo: cambio de olor corporal sobre todo. Además, es posible que note en ti cambios a nivel anímico y de estado de ánimo, que le pongan en alerta.
Otra de tus grandes preocupaciones, embarazada y con perro, es la de qué va a ocurrir con tu mascota cuando nazca el bebé. Como es lógico, la llegada de un nuevo miembro en la familia afecta a todos, también a los animales.
Antes que nada, debes saber que la relación entre los bebés y los perros suele ser positiva y enriquecedora, además de comportar muchos beneficios.¿Sabías que la convivencia con animales hace que los niños se inmunicen antes y tengan menos riesgo de tener alergias? Además, a nivel emocional, los convierte en más empáticos con su entorno y en más responsables.
Sin embargo, es cierto que deberás preparar a tu mascota para la llegada del bebé.
(Te interesa: ¿Tienes un perro? Prepáralo para la llegada del bebé)
Con el fin de garantizar que la relación entre el perro y el niño sea buena, toma nota de unos valiosos consejos de convivencia:
Si lo que realmente te preocupa es que tu perro te pueda transmitir alguna enfermedad peligrosa durante el embarazo, tranquila, porque si llevas a cabo una buena desparasitación del animal y tienes especial precaución con su higiene, ¡no tiene que pasar nada!
Si bien es cierto que los perros pueden transmitirte algún tipo de parásito, toma nota de que casi siempre son inofensivos. Lo que resulta muy importante es que lleves a tu perro al veterinario para que compruebe que tiene en regla todas sus vacunas. Las más importantes son las del parvovirus, el coronavirus y la rabia. Al igual que con los gatos, un cuidado continuado de sus objetos personales te ayudará a evitar riesgos y te permitirá estar tranquila respecto a posibles infecciones.
En relación con la frecuencia de la desparasitación del perro recomendada durante el embarazo, debe ser más seguida que la habitual y lo aconsejable es realizarla cada tres meses. Y es que aunque nuestro organismo está preparado para defenderse de muchos parásitos, es bueno extremar precauciones si estás embarazada.
Los perros podrían contagiarse de toxoplasmosis a través del ciclo extraintestinal del parásito. Es decir, si el perro entra en contacto con una superficie infectada, si ingiere heces de un gato contagiado o si come carne cruda contaminada con los huevos maduros de este parásito. Es algo infrecuente, que no suele ocurrir, pero podría darse el caso.
Sin embargo, los perros no presentan el peligro de ser portadores de la toxoplasmosis que sí presentan otros animales. Se debe tener especial cuidado con los gatos, que podrían ser portadores de esta infección, causada por un parásito. Si el gato fuera portador, podría contagiarte a través de sus excrementos, al limpiar su arena sanitaria, entre otros.
(Te interesa: Responsabilidades de tener una mascota según la edad del niño)
Te puede interesar…