Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
Son muchas las dudas que surgen a raíz de tener que recurrir a un legrado uterino. Muchas mujeres se preguntan para qué sirve verdaderamente un legrado uterino y cómo se hace este procedimiento. También quieren saber si el legrado uterino es doloroso y cuántos días de reposo se necesitan después de esta intervención. En este artículo, de la mano del experto Daniel Morilla, respondemos a todas ellas.
El legrado uterino es un procedimiento que se lleva a cabo para raspar la capa mucosa del tejido uterino o endometrio, tras dilatar de manera mecánica el cuello uterino. Para llevar a cabo esta intervención, se puede utilizar anestesia regional (raquídea), sedación o anestesia general.
La técnica en sí dura unos 15-20 minutos, pero la estancia en quirófano es mayor, debido a la preparación previa de anestesia, y también porque el procedimiento consta de dos fases: la primera de dilatación del cuello uterino y la segunda de legrado o curetaje.
Los motivos para llevar a cabo un legrado pueden ser varios:
Una mención aparte merece la hemorragia puerperal posparto (HPP). Se trata de un sangrado anormal tras el nacimiento del recién nacido, que ocurre entre el 5-15% de los partos. La mitad de las hemorragias puerperales posparto se presentan en las primeras 24 horas y el resto aparecen distribuidas a lo largo de la cuarentena. Las hemorragias puerperales posparto (HPP) pueden venir ocasionada por:
En el caso de la hemorragia puerperal posparto por retención de restos placentarios o membranas, una vez que las medidas de tratamiento realizadas no van funcionando, si el sangrado continúa y en una ecografía se observan restos dentro del útero, estará indicado hacer un legrado.
Las posibles complicaciones que pueden surgir en relación con un legrado son:
Es conveniente, por tanto, consultar en caso de sangrado abundante, fiebre, flujo maloliente, así como dolor abdominal persistente a pesar de la analgesia.
La recuperación suele ser rápida, generalmente, en 24-48 horas, la mujer puede hacer vida normal teniendo en cuenta algunos cuidados y recomendaciones:
La menstruación normal suele tener lugar al cabo de 30-40 días tras el legrado, aunque este periodo puede variar según la situación de cada mujer y la causa del legrado.
En caso de buscar nuevo embarazo, puede ser recomendable esperar 2 o 3 meses, y como mínimo una menstruación normal.
Daniel Morillas
Especialista
Te puede interesar…