Maniobras de Ortolani y Barlow: en qué consisten

21 Feb 2025
maniobras ortolani barlow

Las maniobras de Ortolani y Barlow, que se practican a todos los recién nacidos, permiten diagnosticar una displasia de cadera en el bebé. Te explicamos en qué consisten.

Las maniobras de Ortolani y Barlow se efectúan a todos los bebés inmediatamente después del nacimiento. El neonatólogo las practica con el fin de detectar si existe alguna anomalía en la articulación de la cadera. Si así fuera, podría tratarse de una displasia de cadera.

¿Qué son estas maniobras?

Las maniobras de Ortolani y Barlow son una serie de movimientos que consisten en flexionar y abrir con delicadeza las piernas del niño, para comprobar si la articulación actúa de una forma anómala. Si éste es el caso, podría indicar una displasia de cadera.

Estas maniobras por sí solas no consiguen identificar siempre la malformación. El examen que asegura el diagnóstico es la ecografía de las caderas, que proporciona una imagen profunda incluso de las displasias leves, que, en general, no requieren tratamiento.

Por esta razón, es muy importante realizar un diagnóstico precoz a través de una ecografía, entre la cuarta y la sexta semana.

Los recién nacidos que tienen antecedentes familiares con este problema son los que tienen mayor riesgo. Por lo tanto, si en la familia se han producido casos de displasia de cadera, se debe controlar más atentamente al pequeño, desde el momento del nacimiento. 

Edurne RomoEdurne Romo
Directora Editorial. Periodista especializada en maternidad, infancia y crianza