Te puede interesar…





































¿Por qué mi bebé tiene manchas oscuras en la piel? ¿Será un "antojo"? ¿Este lunar oscuro puede ser peligroso para su salud? Seguro que cualquier pequeña imperfección o marca en la piel de tu bebé o tu niño pequeño te genera algún tipo de duda o preocupación. ¡Es normal!
Las manchas en la piel del bebé pueden ser marrones, negras, rojas, blancas o azuladas, y se deben a diferentes motivos. Normalmente, no revisten gravedad y la inmensa mayoría son benignas, pero es importante que el pediatra les eche un vistazo para descartar cualquier otro motivo de mayor entidad.
Te ofrecemos una pequeña guía para orientarte sobre las manchas que pueden presentarse en la piel del bebé.
(Te interesa: Los cuidados que la piel del bebé necesita)
Las manchas de color café con leche en la piel del bebé pueden estar presentes desde el nacimiento del bebé. Se deben a una mayor concentración de melanina en determinadas zonas de la piel.
Esta señal en la piel también es benigna, siempre y cuando el número de manchas sea limitado (máximo, tres). Si son muchas (más de siete), o bien aumentan a medida que el niño crece, deberás consulta al pediatra.
Para evitar quemaduras, es preciso aplicar sobre la piel cremas solares con un elevado índice de protección y no exponer al pequeño al sol durante las horas centrales y más cálidas del día (de las 11 de la mañana a las 3 de la tarde), especialmente en verano.
(Te interesa: Cómo proteger la piel del bebé del sol)
Los lunares suelen ser benignos, pero sin embargo debe controlarlos un dermatólogo, quien comprobará que no se modifique su tamaño, forma y aspecto.
Las conocidas como manchas descoloridas en la piel del bebé son pequeñas manchas más claras que el resto de la piel e indican una escasez de melanina. Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero sobre todo en la zona central del abdomen, cerca del ombligo, y aumentan de tamaño al crecer el niño. Pero se ven poco y solo destacan cuando la piel se broncea.
No debes preocuparte por ello, ya que este tipo de manchas claras son de tipo benigno, por lo que solamente deberás consultar con el especialista si su número es muy elevado.
Por otro lado, puede que las manchas sean negras. En este caso, puede tratarse de nevus o bien de pecas.
Los nevus son marcas oscuras que aparecen en el momento del nacimiento. La intensidad del color es muy variable. Algunas de estas marcas son pilosas, es decir, con pelo, desde el momento de nacer.
Son lunares con un diámetro que oscila entre 1 y 2 milímetros. Pueden aparecer en cualquier parte, y suelen hacerlo entre los tres y los cinco años de edad.
Pueden presentan un color negro uniforme, tienen los bordes bien definidos y con frecuencia aumentan de número al crecer el niño. Son totalmente benignas y se "heredan" de los padres.
Las pecas, cuya aparición favorece el sol, suelen localizarse en las zonas expuestas a los rayos ultravioleta, pero no constituyen un indicio de que la piel se halle más expuesta a sufrir quemaduras.
(Te interesa: Angiomas y hemangiomas, qué son y cómo se tratan)
¿A tu bebé le han salido unas manchas blancas en la piel y te gustaría saber a qué se pueden deber? Las posibles causas de estas manchas blancas en la piel pueden ser de diferente índole. Sepamos más.
La llamada "mancha mongólica" es una mancha oscura de color gris azulado, difuminada, que se localiza exactamente en el centro de la base de la espalda del niño y tiene la forma de un triángulo con el vértice dirigido hacia abajo. ¿Qué más saber?
..........
¿Tu bebé tiene alguna mancha, angioma o lunar de nacimiento? ¿Estáis siguiendo su evolución con el especialista en dermatología? ¡Déjanos tu comentario!
Te puede interesar…