La circu​ncisión: Un análisis integral desde la perspectiva pediátrica

19 May 2025
La circu​ncisión: Un análisis integral desde la perspectiva pediátrica

La circuncisión en niños puede generar dudas en muchos padres. En este artículo, analizamos de forma clara y sin prejuicios todo lo que necesitas saber para tomar una decisión informada.

¿Qué es la circuncisión y cuáles son sus implicaciones?

La circuncisión es un procedimiento quirúrgico que consiste en retirar el prepucio, el pliegue de piel que cubre el glande del pene. Se practica por diversas razones, desde motivos médicos hasta religiosos o culturales. La decisión de realizarla debe tomarse con información clara, considerando beneficios, riesgos y contexto familiar.

la-circuncision-desde-perspectiva-pediatrica-ritual

Beneficios médicos asociados

Entre los posibles beneficios se encuentran:

  • Menor riesgo de infecciones urinarias en los primeros meses de vida.
  • Reducción de algunas enfermedades de transmisión sexual (ETS) en la edad adulta, incluyendo VIH.
  • Facilitación de la higiene genital.

Sin embargo, la Academia Americana de Pediatría (AAP) ha indicado que los beneficios no son suficientes para recomendar la circuncisión como práctica universal. Cada caso debe evaluarse individualmente.

El rol natural del prepucio

El prepucio no es un tejido sin función. Protege el glande del pene, conserva su humedad natural y ayuda a mantener la zona limpia. Estas funciones deben tenerse en cuenta al considerar si se justifica la intervención.

Consideraciones culturales y familiares

En muchas culturas, la circuncisión va más allá del aspecto médico. Puede representar:

  • Un rito de paso hacia la adultez.
  • Una tradición religiosa arraigada.
  • Una costumbre familiar o social.

Es importante respetar estas motivaciones siempre que la decisión esté bien informada y se realice en condiciones seguras.

Riesgos potenciales de la circuncisión

Como cualquier cirugía, este procedimiento conlleva riesgos que deben considerarse:

  • Dolor durante y después del procedimiento.
  • Sangrado leve o moderado.
  • Infecciones si no se siguen los cuidados adecuados.

La circuncisión debe realizarse por un profesional calificado en un entorno clínico seguro. Esto reduce significativamente los riesgos.

Recomendaciones para padres

Antes de tomar una decisión, se recomienda:

  • Consultar con el pediatra para entender los aspectos médicos.
  • Analizar si existen antecedentes familiares o razones culturales relevantes.
  • Considerar cuál será el impacto a corto y largo plazo para el niño.
  • Asegurarse de que el procedimiento, en caso de realizarse, cumpla con estándares de higiene y seguridad.

La circuncisión es una decisión que debe tomarse desde la información y el respeto. No existe una respuesta universal: lo importante es que cada familia actúe con amor y cuidado hacia su hijo. Consultar con un pediatra es el primer paso hacia una decisión segura y consciente.

Preguntas frecuentes (FAQs)

  1. ¿La circuncisión es obligatoria?
    No. Es una decisión personal y familiar. Las autoridades médicas no la recomiendan de forma universal.
  2. ¿Hay una edad ideal para hacerla?
    Suele realizarse en los primeros días de vida, pero también puede hacerse en etapas posteriores si existen razones médicas o culturales.

Autor

Dra-Giselle-TornatoreDRA. GISELLE TORNATORE
Médica pediatra especialista en salud social y comunitaria.
Salud.infantilhoy
Instagram. @salud.infantilhoy