Tamiz auditivo neonatal: clave para la detección temprana de la sordera infantil

7 Feb 2025
tamiz auditivo neonatal

Detectar la sordera a tiempo cambia vidas. Cada año, miles de bebés nacen con hipoacusia sin que sus padres lo sepan. El tamiz auditivo neonatal permite un diagnóstico temprano y tratamientos oportunos. Descubre por qué es clave y cómo evitar diagnósticos erróneos.

¿Por qué es esencial el tamiz auditivo neonatal en recién nacidos?

La sordera infantil es una condición que impacta gravemente el desarrollo académico, social y emocional de los niños. Identificarla a tiempo es crucial para garantizar que los pequeños puedan desarrollar el lenguaje y la comunicación de manera normal.

El tamiz auditivo neonatal es un estudio fundamental para la detección temprana de la hipoacusia, permitiendo intervenciones oportunas que pueden cambiar la vida de los recién nacidos. Sin embargo, es vital que sea realizado por personal capacitado para evitar diagnósticos erróneos.

¿Qué es la hipoacusia y cuáles son sus efectos en los niños?

La hipoacusia es una condición discapacitante que dificulta la comprensión del sonido y el aprendizaje del habla. Algunos de sus principales efectos incluyen:

  • Dificultades en el aprendizaje: Sin una detección temprana, los niños con hipoacusia pueden presentar retrasos en su desarrollo académico.
  • Aislamiento social: La falta de interacción auditiva puede llevar a problemas de socialización.
  • Impacto emocional: La dificultad para comunicarse puede generar frustración y afectar el bienestar emocional del niño.

Detectar la sordera a tiempo es clave

La detección temprana de la hipoacusia mediante el tamiz auditivo neonatal mejora significativamente el pronóstico a largo plazo. Estudios han demostrado que los niños diagnosticados y tratados antes de los 6 meses de edad logran desarrollar el lenguaje de forma normal, mientras que aquellos que no reciben tratamiento pueden sufrir consecuencias irreversibles en su desarrollo.

tamiz-auditivo-neonatal-estudio

¡Cuidado con los falsos positivos!

El Instituto Mexicano de Otología y Neurotología (IMON) presentó en el Congreso Iberoamericano de Implante Coclear un estudio con 30 niños referidos por haber reprobado el tamiz auditivo neonatal. De ellos, 46% fueron falsos positivos. Muchos padres ya habían sido informados de un diagnóstico erróneo y consideraban alternativas como auxiliares auditivos o implantes cocleares, cuando en realidad no eran necesarios.

¿Qué causa los falsos positivos?

  • Falta de capacitación en el personal que realiza las pruebas.
  • Interpretación errónea de los resultados.
  • Factores temporales como la presencia de líquido en el oído del recién nacido.

A pesar de esto, el tamiz auditivo neonatal sigue siendo fundamental. Un falso positivo se puede corregir con estudios adicionales, pero un diagnóstico tardío de sordera puede afectar de por vida la capacidad de comunicación del niño.

¿Cómo se realiza el tamiz auditivo neonatal?

Es un procedimiento rápido, indoloro y no invasivo que se realiza generalmente en las primeras 48 horas de vida del bebé. Consiste en colocar una pequeña oliva de medición en el conducto auditivo del recién nacido para registrar la respuesta de su oído a los sonidos. Esta prueba permite identificar si hay una pérdida auditiva y, en caso necesario, realizar estudios complementarios para confirmar el diagnóstico.

Beneficios del tamiz auditivo neonatal

  • Rápido y no invasivo: Se realiza en minutos con una oliva de medición en el conducto auditivo.
  • Bajo costo: Es una prueba accesible para la mayoría de las familias.
  • Alta efectividad: Si se realiza correctamente, permite detectar sordera de manera confiable y oportuna.

En resumen

El tamiz auditivo neonatal es una herramienta indispensable para la detección temprana de la sordera en recién nacidos. Aunque es crucial garantizar la correcta interpretación de los resultados, su implementación universal es fundamental para asegurar que todos los niños con hipoacusia reciban el tratamiento adecuado a tiempo. Un diagnóstico precoz marca la diferencia en su desarrollo y calidad de vida.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Cuándo se debe realizar el tamiz auditivo neonatal?

El tamiz auditivo neonatal debe realizarse durante las primeras 48 horas de vida del bebé o antes del primer mes de edad.

¿Es doloroso para el bebé el tamiz auditivo?

No, el procedimiento es rápido, no invasivo y completamente indoloro.

¿Qué hacer si mi bebé obtiene un resultado positivo en el tamiz auditivo?

Es importante realizar estudios complementarios con un especialista en audiología antes de asumir un diagnóstico definitivo.

Autor

 

doctor_corveraDR. GONZALO CORVERA
Director del Instituto Mexicano de Otología y Neurotología S.C. (IMON)
www.imon.com.mx

Instagram.@imon_salud