Desde que llega a casa y durante muchos meses, el llanto del bebé será la principal manera de comunicarse de tu hijo: si tiene hambre, si no puede dormir, si tiene dolor de pancita o si padece cólicos del lactante, entre otras cosas.
Así pues, es muy importante que aprendas a interpretar por qué llora tu hijo. Aceptar y entender su "lenguaje" será uno de los desafíos más grandes para la reciente mamá.
![llanto bebe interpretarlo](/images/mx/articulos/llanto_bebe_interpretarlo.png)
Tipos de llanto del bebé
Por parte de mamá y papá resulta esencial tener mucha paciencia y responder con calma y serenidad ante el llanto del bebé, ya que muy a menudo el pequeño se calma al ser abrazado por los padres, escuchar su voz tranquilizadora o recibir mimitos y besos. Sin embargo, el llanto del bebé también puede deberse a otros factores, como malestar o hambre, que deben resolverse de otras maneras. Existen distintos tipos de llantos del bebé:
- Llanto persistente. Suele significar que el niño tiene hambre.
- Llanto desconsolado. El bebé que llora de este modo lo hace porque tiene frío o calor.
- Llanto perezoso o llanto nervioso. En estos casos, el pequeño suele tener sueño y, posiblemente, dificultades para conciliarlo.
- Llanto estridente. Este tipo de llanto no es muy exagerado, pero sí, continuo. Suele ser porque se siente incómodo por tener el pañal sucio.
- Llanto agudo, como un grito. Este tipo de llanto significa que el bebé tiene malestar o no se encuentra bien.
- Llanto agudo e intenso. Es el típico llanto del bebé que padece cólicos.
- Llanto acompañado de hipo. Puede significar que está enfadado o molesto.
(Te interesa: Hipo en bebés: cómo quitar el hipo al bebé)
¿Y si el llanto del bebé es entre tomas?
Algunos bebés lloran cuando toman el pecho. En un primer momento, se aproximan al pezón de mamá contentos y empiezan a succionar. Sin embargo, cuando la leche les llega al estómago, sueltan el pezón y empiezan a llorar. Al cabo de un ratito, aun hambrientos, vuelven a tomar el pezón y les vuelve a suceder lo mismo. Pero, ¿por qué les ocurre? Puede deberse a las siguientes razones:
- Alergias alimenticias. Lo más frecuente es que el bebé sea alérgico a algún alimento que toma mamá y que él recibe a través de la leche. Por ejemplo, si el bebé es alérgico a la leche de vaca, puede que le sienta mal la que toma su madre. Si tienes sospechas de que ésta pueda ser la causa del llanto de tu hijo durante las tomas, no dudes en acudir al médico.
- Estómago lleno. Muchos bebés se enfadan cuando no quieren tomar más el pecho y entonces empiezan a llorar y sueltan el pezón.
- Reflujo gastroesofágico. Si tu hijo se arquea hacia atrás durante las tomas y empieza a llorar, el reflujo gastroesofágico puede ser la causa. No dudes en consultar al pediatra.
Veamos, a continuación, cuatro típicas situaciones en las que el bebé llora, el porqué y cómo calmarle.
¿Está nervioso?
El niño se siente inquieto, irritable, agitado y llora de forma intermitente. En general, se reconoce por exclusión. El bebé no logra dormirse y no se debe al cansancio, sino, probablemente, a la tensión de todo el día. En este caso, el llanto es su única manera de descargar esta tensión.
Cómo calmarle
A veces es suficiente con dejar llorar al bebé durante cinco o diez minutos para que se calme de repente. De todos modos, lo primero que hay que hacer es descartar todos los elementos que podrían causarle malestar. El frío o el calor, así como el pañal sucio, pueden provocar un llanto similar a éste.
¿Le duele la pancita?
El llanto por dolor agudo se reconoce porque es un grito fuerte y repentino. Un ejemplo de ello es el del dolor producido por la inyección de las vacunas que, normalmente, se atenúa enseguida. En cambio, en caso de cólicos, el pequeño rompe a llorar, se pone rojo y flexiona las piernas hacia el estómago.
Cómo calmarle
Si el llanto está provocado por un dolor pasajero (por ejemplo, un arañazo), basta con tomarle en brazos, acariciarle y consolarle con la voz. En cambio, si se debe al dolor de los cólicos, para calmarle, se le puede tomar en brazos con la panza hacia abajo, presionando suavemente el abdomen con una mano.
¿Tendrá sueño?
Al principio, es un lamento, más que un llanto: el bebé se siente aburrido e inquieto, lloriquea y se retuerce buscando la posición más cómoda.
Cómo calmarle
Una vez manifestada la necesidad de sueño, algunos niños se quedan "fritos" nada más ponerles en la cuna. En cambio, otros se duermen más fácilmente en brazos, para volver a llorar en cuanto dejan de sentir el calor de su mamá. Cantar uncanción de cuna o acunarle son remedios útiles para consolarle. Para los más difíciles, también funciona salir a dar un paseo en la carriola o en el coche; el movimiento es un potente somnífero para los más pequeños.
¿Tendrá hambre?
El llanto por hambre está motivado por una necesidad vital, por lo que es sostenido, fuerte e intenso. Puede empezar de forma muy débil o bien de repente. Pero, poco después, el pequeño acaba llorando a gritos. Asimismo, suele tener los ojos cerrados sobre el pecho, abriendo y cerrando los ojos.
Cómo calmarle
No hay que ser estricta con los horarios de las tomas. Si realmente llora por hambre, se calmará enseguida, a menos que algún obstáculo, como la nariz tapada o un posible pezón plano, le impidan succionar.