Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/templates/mibebeyyo/images/default_user.jpg)
![avatar](/templates/mibebeyyo/images/default_user.jpg)
![avatar](/templates/mibebeyyo/images/default_user.jpg)
Uno de los miedos más grandes que tienen todas las mujeres al pensar en el parto, especialmente cuando se va acercando el momento tan esperado, es el dolor. Se trata de algo muy razonable, puesto que a nadie le gusta sentir dolor, una sensación desagradable que suele indicar que algo va mal. Por ello, el tema de las opciones de alivio del dolor durante el parto es uno de los más esperados en los cursos de preparación al parto.
Existen diferentes métodos para aliviar el dolor durante el proceso de parto, pero la epidural es el único que lo elimina por completo. Entonces, ¿la epidural es buena o mala? Depende de cuándo y cómo decidas ponértela. La anestesia epidural puede ser muy beneficiosa durante el parto, pero, a veces, puede influir negativamente. Esto es algo que siempre explico en las consultas durante el embarazo. Es importante entenderlo bien para que tomes decisiones de una manera consciente a la hora de cómo elegir prepararte para tu parto.
Según mi experiencia y conocimiento como experta en el tema, la epidural es muy beneficiosa cuando el cérvix (también llamado cuello del útero) es favorable y cuando la mujer tensa mucho el cuerpo durante las contracciones, lo que imposibilita que el cérvix se relaje.
La epidural resulta perjudicial cuando se utiliza con un cérvix desfavorable. Es decir, cuando el cuello del útero todavía no está dilatado o la dilatación es de 1 o 2 cm, pero los aspectos del cérvix que valoramos son desfavorables.
En estos casos, es más probable que la epidural tenga un impacto negativo en la dilatación, dificultando la progresión del trabajo de parto, y, por consiguiente, sea necesario recurrir a una cesárea.
Otro aspecto que hay que tener en cuenta es el tipo de epidural al que puedes optar. Existe la epidural convencional y la walking epidural.
Walking epidural. Lo ideal es utilizar una epidural en la que puedas continuar moviéndote y caminando durante el parto, la walking epidural. Esta epidural es relativamente nueva en la asistencia al parto y cada vez está siendo más utilizada. El objetivo de la walking epidural es eliminar el dolor, pero permitiéndote caminar para ayudar al bebé a ir encajándose mejor y facilitarle el descenso por el canal del parto de una manera adecuada. No obstante, hay que tener en cuenta que cabe la posibilidad de necesitar una dosis mayor de epidural porque ésta no esté funcionando al 100%. En este caso, puede suceder que, en algún momento, no sea seguro caminar. Todo depende de la dosis y de la movilidad de tus piernas.
No obstante, aún se emplea mucho la epidural convencional, que consiste en la misma técnica que la walking, pero introduciendo una dosis más alta de anestesia, lo que hace que la mujer no pueda caminar, ya que las piernas están más dormidas. A veces, la epidural convencional puede dificultar el avance del parto, especialmente en aquellos casos en los que el bebé no está encajado.
La epidural no es buena ni mala, sino que depende del momento y de la situación en la que te encuentras. La actitud con la que afrontes el parto va a ser crucial para el tipo de parto que vas a tener y definirá tu experiencia en este proceso. Infórmate, elabora un plan de parto inicial y ve adaptándote a la situación a medida que el parto vaya avanzando.
Recurre a diferentes herramientas y no vayas al parto pensando en que te vas a poner la epidural porque tienes miedo al dolor. Esta actitud hará que tengas más probabilidades de ponerte la epidural cuando no sea beneficiosa para ti y la espera se te hará muchísimo más dura.
Pero, sobre todo, confía en ti y en tu cuerpo como mujer. He atendido partos en diferentes países y he visto muchos tipos de parto. Y sé que tú puedes hacerlo con o sin epidural.
Laila Casado
Matrona y CEO de Madre Mía Maternidad
www.madremiamaternidad.com
@madremiamaternidad
...........
¿Te piensas poner la epidural en tu parto? ¿O bien ya has dado a luz y has vivido la experiencia? ¡Déjanos tu comentario!
Te puede interesar…