Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
La criptorquidia es una patología frecuente que se debe a la ausencia de alguno de los testículos en la bolsa escrotal, cuando uno de los testículos, o los dos, no bajan hasta el escroto. El significado literal de la palabra sería el de "testículo oculto" y afecta al 5% de los recién nacidos.
No es una patología dolorosa para el bebé, pero puede provocar problemas a largo plazo, como riesgo de tumor testicular o infertilidad. La criptorquidia no es lo mismo que el testículo retráctil, que es un testículo que ha descendido bien, pero que a veces se sube y se baja con facilidad.
(Te interesa: Trastornos en los genitales de los niños)
Los testículos empiezan a desarrollarse en el feto, entre la cuarta y la sexta semana de embarazo. En las últimas fases del embarazo, empiezan a descender a través del canal inguinal hasta llegar al escroto, la bolsa que los contiene.
En algunos casos, sin embargo, este descenso aún no se ha completado en el momento de nacer. Puede suceder que uno o ambos testículos permanezcan bloqueados en el canal inguinal y, a veces, en el abdomen. En este caso, se habla de criptorquidia o de testículo retenido. Generalmente, solo queda retenido un testículo, que suele ser el de la derecha.
Las causas de la criptorquidia aún o se conoce bien. Se cree que este trastorno pueda ser consecuencia de una insuficiencia homornal o, más a menudo, de un impedimento anatómico que obstaculiza el descenso del testículo.
La Asociación Española de Pediatría describe los siguientes tipos de situaciones:
Generalmente, el testículo descenderá durante el primer año de vida del niño, sin necesidad de ningún tratamiento, y será el pediatra quien realice la exploración necesaria en los distintos controles de salud. Ante cualquier duda, podría solicitar una ecografía para confirmar la presencia, o no, del testículo.
Si pasado el año se mantiene la criptorquidia, existen dos tipos de tratamiento. El más utilizado es el quirúrgico, llamado orquidopexia, con altas tasas de éxito y mínimas complicaciones. El otro tratamiento es el hormonal, pero es menos efectivo y cada vez se emplea menos.
Los riesgos relacionados con la criptorquidia, como son la infertilidad, el riesgo de cáncer de testículo, la torsión testicular, y la hernia inguinal, son prevenibles con el tratamiento quirúrgico de esta patología.
El testículo desarrolla dos funciones. Por un lado, produce las hormonas que estimulan el deseo sexual. Por otro lado, produce los espermatozoides para la fecundación. Incluso en caso de testículo retenido, la producción de las hormonas estará presente en la pubertad.
Si solo uno de los dos testículos está retenido, la función reproductora podrá desarrollarse con el otro testículo. Cuando ambos testículos están retenidos, la función reproductora dependerá del grado de maduración que los testículos hayan alcanzado.
Te puede interesar…