Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/templates/mibebeyyo/images/default_user.jpg)
![avatar](/templates/mibebeyyo/images/default_user.jpg)
Los niños también padecen dolor de cabeza. En la mayoría de casos, el dolor de cabeza en niños es de breve duración y está provocado por causas simples, como la falta de sueño, el haber permanecido demasiado tiempo bajo el sol o sufrir un golpe en la cabeza.
Sin embargo, hay que tener en cuenta otras posibles causas, como la presencia de migraña o incluso un problema de la visión no diagnosticado.
Veamos, a continuación, por qué se produce el dolor de cabeza en los niños, los tipos de dolor que se manifiestan con más asiduidad y los posibles tratamientos.
(Te interesa: Trastornos del sueño en niños)
El dolor de cabeza en niños puede tener muchas causas y muchos grados distintos de gravedad.
Es importante saber distinguir cuándo la cefalea no es más que una molestia pasajera y cuándo puede ser algo más, que requiera tratamiento médico. En caso de que tengas cualquier duda, debes consultar con el pediatra.
Los desencadenantes del dolor de cabeza en niños pueden ser, entre otros:
Los dolores de cabeza acostumbran a tener su origen en los nervios, los vasos sanguíneos y los músculos que recubren la cabeza. Los músculos o los vasos sanguíneos se inflaman y ejercen presión sobre los nervios, enviando mensajes de dolor al cerebro. El dolor de cabeza en niños es el mismo que el de los adultos y puede ser hereditario.
Como hemos apuntado, el dolor de cabeza en los niños se puede deber a muchas, y muy diferentes, causas.
Asimismo, estas causas de origen diverso también hacen que el dolor de cabeza se manifieste con diferentes síntomas. Conozcamos los tipos de dolor de cabeza más habituales en los pequeños.
Este tipo de dolor de cabeza tiene su origen en causas emocionales. Normalmente, se produce cuando el niño está nervioso, inquieto, estresado o preocupado por algún motivo.
Asimismo, puede tener su origen en una postura forzada de los músculos al dormir, por ejemplo, o bien cuando el niño está mirando alguna pantalla, leyendo o en cualquier posición poco higiénica y sostenida durante un período de tiempo considerable.
Esta tensión de los músculos de los trapecios, los hombros, el cuello, la cabeza y los ojos puede desencadenar el dolor de cabeza. En muchas ocasiones, la tensión del cuello y los hombros también responde a causas emocionales.
La migraña suele ser un dolor de cabeza agudo y punzante, generalmente, en uno de los lados de la cabeza.
Sus síntomas son: dolor, molestias provocadas por la luz o los sonidos, náuseas o vómitos y mejora después de haber descansado o dormido en la penumbra y en silencio.
Para valorar y diagnosticar que el niño sufre migrañas, los pediatras suelen aconsejar a los papás que controlen la frecuencia de los ataques con un calendario. Si las migrañas son recurrentes, el especialista recomendará un tratamiento específico.
Cuando las cefaleas o las migrañas se repiten más de 15 días al mes, los médicos hablan de cefaleas crónicas diarias.
Este tipo de dolor se puede deber a uso excesivo de analgésicos, o bien a una infección en curso, o incluso a alguna lesión presente en la cabeza. En cualquier caso, el pediatra tiene la última palabra.
Los dolores de cabeza en racimo constituyen una circunstancia menos frecuente, sobre todo en niños, pero también se da.
Se trata de un dolor de cabeza agudo, punzante, repentino y, generalmente, de corta duración (de 30 a 60 minutos). Se puede producir varias veces al día y varios días al mes. Sin embargo, también es posible que los dolores se detengan de repente, para volver a presentarse más adelante.
Estos dolores afectan, por lo general, a una zona determinada de la cabeza, por ejemplo, alrededor del ojo. Son especialmente desagradables y dolorosos, por lo que es conveniente que el pediatra prescriba un tratamiento para los ataques agudos.
Aproximadamente, el 15% de los casos de sinusitis en niños cursan con dolor de cabeza. La mayoría de veces, este dolor de cabeza se acusa en la zona de la frente o alrededor de los ojos y la nariz.
La sinusitis en la infección que tiene lugar en los senos paranasales, diferentes cavidades internas que rodean la nariz por los laterales y en la zona superior, en la zona frontal.
El dolor de oídos también puede ser un síntoma de sinusitis. Al estar en la cabeza, el dolor de oídos también se puede irradiar y ser percibido como una cefalea.
A menudo, los niños en etapa escolar se quejan de dolor de cabeza y mareos con relativa frecuencia. Sobre todo, el dolor se centra en la zona de los ojos, que se siente pesados y fatigados. Algunos pequeños, además, manifiestan visión borrosa o se quejan de que no ven bien el pizarrón.
El mareo puede deberse, precisamente, al hecho de tener que forzar la vista para tratar de enfocar cuando, probablemente, el niño sufre algún trastorno de la visión que merece una visita al oftalmólogo pediátrico.
Los trastornos de la visión más frecuentes son: miopía (ver mal de lejos), hipermetropía (ver mal de cerca) y astigmatismo (visión desenfocada).
El dolor de cabeza en la nuca se da, principalmente, cuando el niño ha tomó una mala postura y la ha mantenido durante un tiempo prolongado, por ejemplo, al dormir, o bien manteniendo posturas forzadas y en tensión, como mirando el celular, jugando a videojuegos, e incluso haciendo tareas escolares en una posición muy forzada o encorvada.
La tensión de la zona cervical que produce dolor, la cervicalgia, es más habitual, sobre todo, en niños más mayorcitos, que transcurren mucho tiempo con dispositivos con pantallas, o bien ya han adquirido malos hábitos posturales.
En estos casos, la corrección de la postura, la reducción del tiempo dedicado a las pantallas y la actividad física al aire libre son las soluciones más efectivas para superar el dolor de cabeza en la nuca.
Algunas veces, el dolor de cabeza del pequeño puede venir acompañado de náuseas. No se debe a una sola causa en este caso, sino que este síntoma puede deberse a trastornos o circunstancias como:
Como ya hemos dicho, los analgésicos de referencia para tratar el dolor de cabeza en los niños son el paracetamol y el ibuprofeno. ¿Qué más tener en cuenta?
..........
¿A tu hijo le duele la cabeza a menudo? ¿Intuyes cuál puede ser la causa? ¡Déjanos tu comentario!
Te puede interesar…