Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
El término otitis quiere decir “inflamación de oído”, y se puede referir a una inflamación en el oído externo, medio o interno. En cada una de estas regiones, las otitis tienen causas diferentes.
En el oído externo, la causa más frecuente es una infección por bacterias, contraída generalmente en albercas o playas, pero en zonas muy calurosas y húmedas también son frecuentes las causadas por hongos. En esta zona, además, tenemos otitis causadas por la utilización de hisopos de algodón para limpiar el oído.
En oído medio, generalmente, la otitis surge por otro padecimiento que se origina en la nariz o garganta. La inflamación en esa zona bloquea la comunicación normal entre la nariz y el oído, y favorece infecciones en el oído.
Finalmente, están las infecciones de oído interno. Cuando aparecen, son generalmente causadas por virus y las conocemos frecuentemente como “laberintitis”, aunque no en todas estas infecciones aplica el término.
Anatomía general del oído. De izquierda a derecha: oído interno, medio y externo.
(Te interesa: Cómo limpiar los oídos de tu bebé)
En más del 90% de los casos solamente afecta el canal auditivo externo. Típicamente las adquirimos al nadar en albercas o mares con agua contaminada, algo frecuente sobre todo en vacaciones. Tiende a predominar en niños porque son quienes pasan más tiempo en el agua, pero puede ocurrir a cualquier edad. Se caracterizan por dolor, habitualmente sin secreción ni sensación de oído tapado. El dolor puede ser desde leve hasta muy intenso. Aunque puede haber casos más agresivos o, inclusive volverse crónica, en la mayoría de los casos se cura con unas gotas de antibiótico.
Es la infección de oído más frecuente y se da mucho en niños durante los primeros 6 años de vida. Se calcula que al 90% de los niños sufren un episodio de otitis media antes de entrar a la escuela primaria, pero solo se vuelve problemático cuando se trata de otitis repetitivas o crónicas. Frecuentemente, requieren uso de antibiótico para resolverse, pero no siempre; en la actualidad, hemos visto que el exceso de antibiótico puede favorecer que aparezcan episodios más frecuentes.
En niños que son alérgicos, que no están vacunados, que viven en casas donde se fuma o que padecen reflujo gastroesofágico, las otitis aparecen con mayor frecuencia y puede ser más complejo el tratamiento.
(Te interesa: Alergias infantiles)
Asimismo, la otitis media la podemos dividir en 3 tipos:
Es la que podría llamarse “otitis interna”, pero no utilizamos ese nombre en parte porque a veces es difícil asegurar que la causa de los síntomas de oído interno sean infecciosos, pudiendo ser de otras causas. Los síntomas son severos, causando vértigo y sordera, y el tratamiento es complejo y debe ser inmediato. Afortunadamente, es poco frecuente, pero hay que recordar que cualquier aparición brusca de vértigo o sordera debe ser atendida con urgencia.
ENTRA AQUÍ PARA DESCUBRIR QUÉ SONIDOS AFECTAN EL DESARROLLO AUDITIVO DE LOS NIÑOS
Dr. Gonzalo Corvera
Director del Instituto Mexicano de Otología y Neurotología S.C. (IMON)
www.imon.com.mx @Otologia
Te puede interesar…