Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
La prueba de POSSE, también denominada prueba de estrés o test de oxitocina, consiste en una estimulación de las contracciones uterinas administrando oxitocina mediante una solución intravenosa. Esta prueba simula el trabajo que lleva a cabo la futura mamá durante el parto y se lleva a cabo un monitoreo electrónico de la frecuencia cardiaca fetal del bebé. El ginecólogo aconseja a la embarazada realizarse esta prueba cuando considera necesario comprobar el estado del feto en el útero para garantizar el bienestar fetal o si hay dudas de la salud del bebé de cara al parto.
Como ventaja de esta prueba, destaca el hecho de que puede conocerse la capacidad del bebé de tolerar las contracciones. Como desventaja, provoca incomodidad a la futura mamá que se ve restringida en sus movimientos.
(Te interesa: Contracciones de parto: ¿cómo reconocerlas?)
Al hablar de oxitocina muchas futuras mamás se preocupan, ya que a menudo no queda claro el uso que se hace de esta sustancia. La oxitocina sintética se utiliza para acelerar el parto cuando es necesario inducirlo y también se emplea cuando las contracciones no consiguen una dilatación adecuada del cuello uterino.
Su administración se lleva a cabo a través de un gotero, como en el caso del suero, de forma controlada y a dosis crecientes. La velocidad del gotero va aumentando gradualmente hasta conseguir las contracciones deseadas. En todo momento el gineólogo controla las contracciones, la presión sanguínea y la frecuencia cardiaca del feto. La oxitocina se utiliza para:
(Te interesa: Provocar el parto: ¿cuándo y cómo?)
La prueba de POSSE valora la respuesta del feto a las contracciones uterinas provocadas artificialmente, pero ¿cómo se interpretan estos resultados?
(Te interesa: Parto por cesárea )
La prueba de POSSE o prueba de estrés puede conllevar ciertos riesgos para el bebé y la mamá. En el caso del feto, la hiperestimulación uterina puede producir un déficit de oxígeno transitorio, que suele resolverse fácilmente interrumpiendo la administración. Si ocurre esto, no significa que la oxitocina sintética produzca este efecto en el bebé, sino que el pequeño no aguanta bien las contracciones uterinas. En el caso de la madre, existe un efecto leve antidiurético que provoca una retención de orina. Se trata de un efecto que no es grave y ocurre de forma excepcional.
(Te interesa: Exámenes en el embarazo: completa guía de las pruebas del embarazo)
Te puede interesar…