Te puede interesar…





































Dr. Toni Payà.
Jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital del Mar (Barcelona).
Supervisión científica.
El gestograma, rueda de embarazo o disco gestacional, es una calculadora del embarazo circular con fechas, que posiblemente habrás visto en la consulta del ginecólogo. Su utilidad principal es el cálculo de las semanas de gestación en una fecha determinada, tu fecha probable de parto y otros datos sobre el desarrollo del feto.
(Te interesa: Calculadoras del embarazo)
Un gestograma es un calendario circular con fechas en el círculo exterior y con otras cifras en el círculo interior. La información que puede ofrecer el gestograma del embarazo es la siguiente:
La primera información que debes tener clara para poder utilizar la rueda de embarazo o gestograma es la fecha de tu última menstruación. Con ese dato, el gestograma ubicará en qué mes y en qué día podría ser tu parto, teniendo en consideración las 40 semanas de embarazo que se cuentan normalmente. ¿Qué más debemos saber?
Imagen de un gestograma, o rueda del embarazo
Quizás, te hayas preguntado si puedes hacer un gestograma "casero", o bien cómo conseguir uno. La respuesta es sencilla: ¿para qué quieres fabricar tu propio gestograma si existen discos gestacionales estupendos en las consultas con los ginecólogos, además de en Internet?
En realidad, no tienen nada que ver, pero muchas futuras mamás tienen dudas sobre la semana real de su embarazo, y algunas confunden la fecha de la última regla con la de la concepción. Ello provoca que, en algunas ocasiones, no tengan clara la fecha probable de su parto. ¿Cuántas semanas dura un embarazo en realidad? AQUÍ TIENES LA RESPUESTA
La confusión viene del hecho de que, a la hora de calcular la fecha del parto, por convenio internacional, se tiene en cuenta la fecha de la última regla (FUR), y no la fecha de la concepción, que, en realidad, se produce unas dos semanas después de la menstruación, en promedio, que es cuando suele tener lugar la ovulación en la mayoría de las mujeres. No obstante, pueden darse variaciones significativas.
En definitiva, un embarazo dura 38 semanas reales (según la fecha de la concepción), si bien, se suele decir que dura 40 semanas (las dos semanas "extra", calculando la gestación a partir de la fecha de la última regla, que es un dato que la futura mamá conoce).
En cualquier caso, el ginecólogo que lleva tu embarazo, con los datos obtenidos en la ecografía del primer trimestre, podrá corregir la semana de gestación en la que te encuentras si los datos obtenidos del examen ecográfico no se corresponden con la semana de embarazo establecida en primera instancia.
Para realizar esta corrección, solo se debe usar la ecografía del primer trimestre, pues, en ese momento, no existen diferencias de tamaño entre los fetos. Es decir, todos son iguales en tamaño en unas semanas concretas de gestación, de ahí que sea posible su correlación exacta. Esto ya no ocurre en las ecografías posteriores, pues el crecimiento ya no será idéntico en todos los fetos.
...........
¿Tu ginecólogo ha utilizado un gestograma para determinar la fecha probable de tu parto y otros datos? ¡Déjanos tu comentario!
Te puede interesar…
ojalá fuera didáctica para conocer más de mi embarazo! ????
Nosotras pues resulta que cada embarazo es muy diferente y una llega a tener muchas dudas y aquí podemos orientarnos un poco al respecto