Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/templates/mibebeyyo/images/default_user.jpg)
![avatar](/templates/mibebeyyo/images/default_user.jpg)
Al principio de la gestación, la ecografía nos permite asegurar si el feto está vivo (vemos y registramos su actividad cardiaca) y si la situación del embarazo es correcta o no. Además, sólo mediante la ecografía podemos valorar si se trata de una gestación única o si, por el contrario, es múltiple (sobre todo, gemelos o mellizos que son más frecuentes hoy en día).
Por tanto, es la prueba más importante para ver si todo marcha bien después de un test positivo de embarazo, con la que se verifica que este proceso complejo y maravilloso que acaba de iniciarse evoluciona.
Según recomiendan y tienen protocolizado la SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia) y demás sociedades científicas, deben realizarse, al menos, tres estudios ecográficos durante la gestación.
La ecografía del primer trimestre debe hacerse entre las 11 y las 13.6 semanas. Se realiza fundamentalmente para estudiar una serie de signos que nos pueden indicar la posible presencia o existencia de una alteración cromosómica, como el Síndrome de Down.
(Te interesa: Triple screening: qué es y cómo se interpreta)
La ecografía del segundo trimestre se conoce también como ecografía de la semana 20 o ecografía morfológica. Se realiza entre la semana 18 y la 22 de gestación y va encaminada fundamentalmente al diagnóstico de malformaciones. El feto ya está formado casi por completo y la mayoría de las complicaciones y alteraciones que pueda tener van a ser detectables en esta ecografía. Por eso, es muy importante hacerla detenidamente, siguiendo un orden y una sistemática.
En el tercer trimestre, se realiza una ecografía destinada a estudiar la colocación del feto, su peso y su bienestar. Para ello, lo medimos y “pesamos” (mediante una fórmula matemática en la que introducimos sus medidas) y utilizamos el Doppler para asegurarnos de que la función placentaria es adecuada.
La ecografía convencional es en dos dimensiones o 2D, pero existe también la ecografía tridimensional. ¿Para qué sirve la ecografía tridimensional o 3D/4D? ¿Qué aporta al diagnóstico durante el embarazo? La ecografía 3D/4D nos permite valorar al feto en los tres planos ortogonales del espacio. Podemos capturar un volumen de la parte fetal que queramos estudiar y analizarlo posteriormente introduciéndonos en su interior (cerebro, columna, etc.), o bien investigando su superficie (cara, miembros, etc.). También podemos estudiar el volumen "sobre la marcha", con movimiento, en tiempo real, y a esto nos referimos cuando hablamos de la ecografía 4D.
(Te interesa: Ecografía 4D: qué es, cuándo se realiza y que se puede ver)
La ecografía 3D es muy útil a la hora de estudiar la cabeza del feto por dentro y complementa la información que podemos obtener con la ecografía 2D (neurosonograma 2D/3D). Nos ayuda a identificar las vértebras afectadas en las espinas bífidas y nos facilita la comprensión de gran parte de la patología que puede tener el feto. Hoy en día, juega un papel fundamental en el diagnóstico prenatal.
Con la ecografía 4D podemos estudiar la superficie del feto en movimiento. No solo cumple una misión diagnóstica. Al permitirnos analizar sus rasgos, gestos y movimientos, favorece e incrementa la aparición de vínculos psicoafectivos entre los padres hacia su futuro hijo.
La ecografía es una técnica no invasiva de diagnóstico de imagen prenatal, no dañina, que permite poner en práctica los conocimientos técnicos y la evaluación clínica en cada momento del embarazo. La ecografía tridimensional es un complemento hoy en día indispensable en diagnóstico prenatal.
(Te interesa: Exámenes en el embarazo)
Carmina Bermejo es experta en Diagnóstico Prenatal en Delta-Ecografía.
Te puede interesar…