Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
![avatar](/media/kunena/avatars/resized/size100/gallery/morena-2-gris.jpg)
![avatar](/templates/mibebeyyo/images/default_user.jpg)
![avatar](/templates/mibebeyyo/images/default_user.jpg)
![avatar](/templates/mibebeyyo/images/default_user.jpg)
![avatar](/templates/mibebeyyo/images/default_user.jpg)
El estreptococo betahemolítico de grupo B (EGB) es un tipo de bacteria que suele habitar en el tubo digestivo, el tracto urinario y la zona genital, la vagina y el recto.
Su presencia en estas zonas no suele provocar daños en la persona adulta, en este caso, la embarazada. Sin embargo, si el bebé se contagia de estreptococo durante su travesía por el canal del parto, en el momento de nacer, las consecuencias pueden llegar a ser graves, si previamente no se ha tratado a la futura mamá convenientemente.
(Te interesa: Fases del parto)
Como hemos visto, la vagina y el recto son las zonas de la mujer donde se suele detectar la presencia de estreptococo del grupo B con más frecuencia. Precisamente, son las zonas que entran en contacto con el recién nacido durante el parto.
Si la embarazada transmite la bacteria al pequeño en el parto, el estreptococo puede provocar al recién nacido enfermedades como neumonía, meningitis y otras. Es entendible la gravedad de que el bebé se contagie sin haber sido debidamente protegido previamente.
Más adelante, explicaremos cómo funciona la profilaxis que se efectúa a la embarazada entre las semanas 35 y 37 de embarazo, con el fin de detectar a tiempo, o bien, descartar, la presencia de la bacteria.
No obstante, te adelantamos que la prueba del estreptococo tiene un puesto de honor entre los exámenes que se realizan en el tercer y último trimestre de gestación, por lo que conviene que estés bien informada al respecto.
¡ATENCIÓN! ¿HASTA QUÉ PUNTO ESTÁS INFORMADA SOBRE EL PARTO? ¿TE PONEMOS A PRUEBA? ¡HAZ EL TEST!
En la actualidad, el test del estreptococo ya se ha convertido prácticamente en una prueba de rutina, que se realiza, aproximadamente, un mes y medio antes de la llegada de los primeros síntomas del parto. Concretamente, se efectúa entre las semanas 35 y 37 de gestación. ¿Qué más tener en cuenta?
En la mujer embarazada, la presencia del estreptococo betahemolítico de grupo B se suele producir a causa de diversas infecciones, de las que hablaremos a continuación.
Los síntomas característicos son los de cualquier infección: dolor en la zona afectada, inflamación, fiebre y malestar general. Estos síntomas serán más específicos, más intensos o más inespecíficos en función de la zona afectada y del grado de afectación. Veamos los más generales en el embarazo:
La infección de orina en el embarazo es muy frecuente. Se trata, ya en general, de una infección más frecuente en mujeres que en hombres, debido, principalmente, a las diferencias anatómicas entre los dos sexos.
Durante el embarazo, además, la fisiología y la anatomía de la mujer sufren variaciones considerables, lo que redunda aún más en la incidencia de este tipo de infección de las vías urinarias.
Nunca hay que infravalorar una infección de orina o cistitis, y mucho menos en los nueve meses de gestación. Si se complica, la cistitis puede derivar en algo mucho más grave, como una pielonefritis -infección en los riñones-.
Los síntomas más característicos son dolor o ardor al orinar, sangre en la orina y olor desagradable.
La infección intraamniótica afecta a los tejidos que rodean al feto, como el líquido amniótico, la placenta o las membranas que rodean al futuro bebé dentro del útero. Se puede producir debido a la existencia de un orificio en la bolsa amniótica, que pudiera permitir la entrada de alguna bacteria desde otras zonas, como la vagina.
Los síntomas más frecuentes son fiebre, dolor pélvico y secreción vaginal.
Es una infección que debe tratarse cuanto antes, de manera que si la embarazada nota estos síntomas, no debe tardar en comunicárselos al ginecólogo que sigue su embarazo.
También en este caso se trata de una infección de los tejidos que rodean al feto. A causa de una vía de entrada que no debería existir en condiciones normales, el estreptococo betahemolítico del grupo B podría tener acceso desde la vagina de la embarazada y desencadenar la infección. Se debe acudir al ginecólogo cuanto antes.
La infección por estreptococo puede alcanzar al torrente sanguíneo y provocar una infección, llamada bacteriemia. Este caso es suficientemente grave como para acudir cuanto antes al médico para que administre el tratamiento oportuno.
A veces, el examen puede ser prescrito incluso antes del final del embarazo, por ejemplo, en caso de pérdidas vaginales o de contracciones. ¿Qué tener en cuenta, en este sentido?
(Te interesa: Pérdidas de sangre en el embarazo)
(Te interesa: Meningitis en niños: cómo identificarla y tratarla)
Te puede interesar…