Diástasis abdominal: qué es y cómo se soluciona

16 Feb 2023
Diástasis abdominal

Después de un embarazo y un parto, los músculos abdominales se resienten y la mamá puede sufrir una separación en la zona central del abdomen. Es lo que se conoce como diástasis abdominal. Te explicamos por qué se produce y cómo recuperar el tono del abdomen.

Icons / List-view Created with Sketch. Temas en este artículo Icons / arrow-down Created with Sketch.

La diástasis abdominal, también llamada diástasis de rectos, es la separación de los músculos rectos del abdomen como consecuencia de la distensión y el consiguiente daño en los tejidos que unen esos músculos normalmente.

Por ejemplo, esta separación de los músculos rectos del abdomen se produce a causa del embarazo, si bien no se trata de la única causa de diástasis abdominal.

En esta ocasión, vamos a hablar de la diástasis abdominal producto del embarazo, ya que se calcula que hasta un 66% de las embarazadas la sufren en el tercer trimestre de gestación.

ilustracion diastasis abdominalA la izquierda, ejemplo de diástasis abdominal de rectos

Qué es la diástasis de rectos y cómo se detecta

Los músculos rectos se distribuyen a los dos lados del abdomen y conforman lo que se conoce vulgarmente como “tableta de chocolate”. Estos músculos están unidos entre sí mediante un tejido conectivo fibroso compuesto de colágeno. Sin embargo, en algunas etapas, como la del embarazo, este tejido de unión puede quedar dañado a causa del rápido aumento de volumen de la pancita y del consiguiente estiramiento del tejido. Cuando estos músculos quedan separados, se habla de diástasis abdominal.

La función de los músculos rectos es mantener el organismo erguido, hacer posible la flexión del tronco, además de intervenir en la respiración.

Asimismo, las paredes abdominales son unas estructuras que repercuten en otras zonas del cuerpo, especialmente afectadas por el embarazo y el parto, como es el suelo pélvico. De este modo, la recuperación de la zona abdominal se convierte en un aspecto importante para la recuperación del suelo pélvico después del parto.

(Te interesa: Evita la incontinencia después del parto)

Consecuencias estéticas y funcionales de la diástasis abdominal:

  • Descolgamiento y flacidez de la zona abdominal de la mamá.
  • Posible abultamiento del centro del abdomen al realizar esfuerzos o determinados gestos (al faltar una contención para las zonas internas).
  • Disfunciones del suelo pélvico: incontinencia urinaria, prolapso y dolor pélvico.

barriga posparto diastasis

Tratamientos para la diástasis abdominal

En primer lugar, hay que decir que la diástasis abdominal, una vez que se produce, es muy difícil de recuperar por completo. Difícilmente, el abdomen de la mamá que ha sufrido diástasis de rectos después del embarazo volverá a tener el aspecto anterior a la gestación. Sin embargo, se pueden tomar algunas medidas para mejorar su aspecto y, en última instancia, si el caso es especialmente problemático, se puede recurrir a la cirugía. Algunas formas de recuperación de la zona abdominal posparto son:

  • Realiza abdominales hipopresivos específicos. Te aconsejamos recurrir a la ayuda de un profesional en gimnasia hipopresiva, que te recomiende los ejercicios específicos que puedan ayudarte a recuperar el tono y a reforzar la zona. Por el contrario, los abdominales tradicionales no están recomendados, puesto que pueden lastimar el suelo pélvico de la mamá, ya de por sí debilitado.
  • Evita todos los esfuerzos que puedan presionar el abdomen, como cargar objetos pesados, pujar mucho cuando vas al baño o levantarte de la cama sin ponerte de lado antes.
  • Evita el estreñimiento con una alimentación adecuada: así evitarás castigar más a tu suelo pélvico, además de esfuerzos excesivos.
  • Recupera tu abdomen todo lo posible antes de un segundo embarazo.
  • Existen fajas específicas para la diástasis abdominal, que no deben utilizarse durante un tiempo excesivo, no obstante, en los casos más graves o problemáticos, se puede recurrir a técnicas de fisitoterapia, electroestimulación y, incluso, a la cirugía.

..........

¿Has sufrido diástasis abdominal después del parto? ¿Estás tratándote de alguna manera o no has consultado al médico? ¡Déjanos tu comentario!

REDACTORA DE MI BEBÉ Y YO. Especializada en embarazo, maternidad y paternidad, bebés y niños, y coordinadora de nuestra Agenda del Embarazo.

Te puede interesar…

Y tú ¿Qué opinas?
Escoge un avatar
avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar
Enviar Comentario

Comentarios (3)

avatar
Monique2020
Es parte del proceso de recuperación, lo mejor es esperar a que el médico nos autorice realizar ejercicio.
avatar
Iszacova
Muy interesante la información ya que al realizar ejercicio no sabemos si nos estamos ayudando o perjudicando con tal de regresar a como estábamos antes.
avatar
MeryJoe96
:( tengo 2 meses de post-parto y creo que me dañe mucho los músculos rectos porque mi pancita quedó algo abultada aparte de la grasa acumulada.