Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
El suelo pélvico comprende el conjunto de músculos, membranas y ligamentos que cierran la cavidad abdominal y pélvica en su parte inferior. Sostiene la vejiga, el útero, la vagina y el recto y, además, está implicado en la vida sexual y puede contribuir a su calidad.
Conocer el suelo pélvico y mantenerlo sano y tónico es fundamental para la salud femenina. No solo durante el embarazo, con el objetivo de prepararse para el parto, sino también después del parto.
Si se descuida, se corre el riesgo de sufrir determinados trastornos, como incontinencia urinaria, prolapso genital, problemas de espalda o dolor en las relaciones sexuales.
El parto somete a una dura prueba a los músculos del suelo pélvico, que pueden verse especialmente afectados, sobre todo si se ha efectuado una episiotomía.
Para recuperar el tono y la contractilidad de estos músculos, es preferible esperar unos 40-50 días después de dar a luz. Éste es el tiempo necesario para que el útero recupere su tamaño normal, los órganos abdominales y pélvicos recuperen su posición en el abdomen y la herida provocada por un posible desgarro o por una episiotomía cicatrice.
Estos son los métodos que te ayudan a recuperar el suelo pélvico tras el parto.
Una vez que ya eres consciente de qué es el suelo pélvico, debes saber que los ejercicios de Kegel te ayudan en la sujeción y el tono de estos músculos. Estos ejercicios básicos comportan la contracción y la relajación de los músculos del suelo pélvico y se combinan con la respiración.
Para que se aprecien los resultados, es importante ser constante. De hecho, los ejercicios de Kegel se deberían realizar todos los días, como una rutina más de la vida cotidiana.
Algunos especialistas aconsejan utilizar ejercitadores de suelo pélvico, que guían a la mujer en la realización de estos ejercicios y le ayudan a efectuarlos de forma correcta. También se recomienda apoyar estos ejercicios con el uso de bolas vaginales de distinto peso, con el fin de reforzar la musculatura de esta zona de una forma más efectiva.
Una técnica muy efectiva para tonificar el suelo pélvico en el posparto es la gimnasia abdominal hipopresiva. En este tipo de ejercicios, no se realizan contracciones activas o voluntarias del suelo pélvico, sino que éste se tonifica involuntariamente cuando activamos los músculos abdominales y el diafragma.
El objetivo es trabajar el suelo pélvico en hipopresión, que se consigue realizando una especie de succión de las vísceras hacia arriba, por lo que el ejercicio se realiza en apnea respiratoria.
Se trata de una disciplina muy efectiva, pero compleja, que requiere la supervisión exhaustiva de un especialista que guíe en la ejecución correcta de estos ejercicios.
En los casos más graves, puede ser necesario recurrir a otras técnicas más específicas de rehabilitación: una es la electroestimulación, que prevé la inserción de sondas vaginales rectales que, mediante pequeñas descargas eléctricas, provocan una contracción muscular pasiva.
Otra técnica específica de rehabilitación del suelo pélvico para casos también graves es el biofeedback, que comporta una contracción activa por parte de la mujer a través de señales visuales y auditivas, que indican el momento en el que se debe realizar la contracción de los músculos.
Los dos métodos, la electroestimulación y el biofeedback, se complementan entre sí y, con frecuencia, se combinan durante la misma sesión de rehabilitación. Y es que la electroestimulación ayuda a reforzar el músculo sin fatigar a la mujer, mientras que el biofeedback aumenta la toma de conciencia del suelo pélvico.
Estas técnicas de rehabilitación se pueden practicar en hospitales, si está presente un área de rehabilitación, o en centros privados de fisioterapia o clínicas ginecológicas.
Éstas son las señales de alarma que pueden indicar un mal funcionamiento del suelo pélvico:
Veamos algunos consejos para prevenir los trastornos provocados por la pérdida de tono del suelo pélvico en la vida diaria:
Los ejercicios que puedes practicar tras el parto y que no perjudican el suelo pélvico son los siguientes:
Los ejercicios que no debes practicar tras el parto, pues pueden perjudicar el suelo pélvico, son los siguientes:
Te puede interesar…